Comunicación y reflexión (recordando a Habermas)

La emancipación del ser humano sólo puede venir a través de la libertad y de la justicia. La racionalidad tradicional ponía en primer término a la técnica y a la ciencia pero olvidaba la razón práctica, esa que nos hace ocuparnos de temas morales y políticos. El individuo necesita ser el centro como primera condición,… Sigue leyendo Comunicación y reflexión (recordando a Habermas)

Coherencia y consecuencia

¿Cuántos principios ha de tener una persona? ¿Existe alguno inamovible? ¿Cuántos son los mínimos que nos es posible cumplir sin caer en contradicción entre lo que pensamos, decimos y hacemos? ¿Es posible ser coherente? ¿De qué sirven las ideas si no se actúa en consecuencia? ¿Existen las ideas si no las expresamos? ¿Hay libertad sin… Sigue leyendo Coherencia y consecuencia

Los consoladores

¿Tiene algún sentido el consuelo? El consuelo se convierte en necesidad para poder superar la incomprensión que provocan el mal y el dolor. El mal y el dolor, tomados genéricamente, representan el lado oscuro de la existencia. Ante ellos tomamos dos posturas: convencernos de que sirven para algo o bien, al contrario, no verles nada… Sigue leyendo Los consoladores

El mal, la maldad y el maligno

(Transcripción de una entrada ideada una tarde de julio sentado bajo un ciruelo.) -¿Sobre qué escribo? -El mal. -¿Por qué? -No lo sé. Es lo primero que me ha venido a la cabeza. -Es extraño que se te ocurran esas ideas estando como estás rodeado de tanta belleza. -También lo es que cuando acaba el… Sigue leyendo El mal, la maldad y el maligno