El término monarquía viene del griego mónos y arjein, y significa gobierno de uno.Democracia también procede del griego: demos y kratos y se utiliza para referirse al poder del pueblo.No es necesario señalar que representan conceptos opuestos.La mayoría de los países del mundo se autoproclaman demócratas.Declaración esta que sólo se la creen los menores de tres años o los mayores de noventa y tres.
El color azul representa a los países que se consideran a sí mismos demócratas.
Este no es el tema que quiero tratar hoy.Lo que me pregunto, lo que me hace sentir un bicho raro es desconocer el motivo por el que hoy en día, año 2008, siguen existiendo monarquías.Ya sé que se me dirá que excepto contadas excepciones las monarquías actuales son simplemente simbólicas y que los monarcas ejercen un papel meramente representativo y moderador.Pues precisamente por eso.Puedo entender, aunque, claro está, no lo comparta, las monarquías absolutas puesto que su objetivo es el poder.También existen dictaduras y todos sabemos lo que pretenden.Lo que se me escapa es que necesitemos mantener, aunque sea sólo a titulo decorativo, una institución que representa lo contrario de aquello por lo que hemos luchado durante siglos.Me temo que alguien se soliviantará, pero he de admitir que a mí me da cierta verguenza intelectual reconocer que vivo bajo una monarquía por muy parlamentaria que sea.
Los colores indican países con monarquías de algún tipo.
Los tiempos cambian, lo reconozco,sé,no soy tonto, que la mayoría de monarquías actuales nada tienen que ver con lo que históricamente han representado.También sé sin embargo que, en España, por ejemplo,sólo el varón puede suceder al rey,que el matrimonio del principe heredero tiene que ser aprobado por el rey y por el parlamento,que el rey sanciona y promulga las leyes,que tiene el privilegio de conceder títulos nobiliarios(estamos en el siglo XXI),que es inviolable e inmune y no tiene responsabilidad política o jurídica,que es el jefe del estado y capitán general de los ejercitos.Sé muchas cosas pero lo que no sé es por qué esto le parece natural a casi todo el mundo.No puedo entender cómo el debate entre república y monarquía casi nunca asoma en los medios de comunicación y cómo casi ningún partido menciona este tema en sus programas.Me da igual que este no sea el problema prioritario de los ciudadanos. No estoy pidiendo huelgas de hambre ni manifestaciones multitudinarias. Simplemente quiero desentrañar el misterio de por qué la gente no se extraña de que una institución anacrónica se siga manteniendo joven y lozana en estos tiempos modernos.Puedo entender, incluso, que en el caso español, el papel jugado por el rey en la transición de la dictadura a la democracia haya sido positivo.Han pasado ya treinta años de aquello.¿Por qué no poner punto final, agradecer los servicios prestados y acabar con este asunto?¿Qué sentido tiene prorrogar indefinidamente este estado de cosas y hablar de principes herederos y de futuros reyes?¿Hasta cuando nos hará falta un arbitro, un moderador, un representante cuyo único mérito es la sangre?¿Me he vuelto idiota y no entiendo nada?¿Por qué me siento como si estuviese predicando en el desierto?¿Cómo puede ser que el programa más visto de la historia de la televisión fuera la boda del principe y la plebeya?¿Cómo puede ser la corona la institución más admirada y respetada por los españoles cuando la mayoría de ellos ni siquiera conoce ni sus funciones ni sus competencias y además se queja del dinero que nos cuesta?Debo de haberme quedado anclado en la revolución francesa.Si existe en el vasto universo algún historiador extraterrestre que esté realizando su tesis doctoral sobre la historia del diminuto planeta tierra, estoy seguró de que no entenderá muy bien este portentoso enigma.Su pobre director de tesis tampoco podrá explicárselo.Sólo podrá comentar:¡Qué raros son estos humanos!
Ser hoy en día monárquico me suena parecido a ser caballero Templario pero sin el misterio y literatura que estos últimos tienen.Me parece intelectualmente indefendible y no muestra más que un apego a tradiciones que deberían haberse perdido en la noche de los tiempos.Me suena a complejo de inferioridad no superado.En lo más hondo mucha gente se sigue sintiendo atraida por lo que dice despreciar: la sangre azul, la aristocracia, los privilegios y los bailes de salón.La sola idea de que alguien por el mero hecho de ser hijo(hija no, por supuesto) de alguien me represente, me modere,me arbitre, me sancione las leyes y al que haya que dirigirse como su majestad me produce un cortocircuito cerebral.Con los tres reyes magos de oriente ya tengo suficiente.Y eso que sólo los veo una noche al año.La serenidad de espírtu con la que escribo estas líneas, pues a ello no me mueve vivir bajo el yugo de un despiadado monarca medieval,concuerda con el propósito de mis palabras: mostrar la sorpresa e incomprensión ante lo que para mi no es más que otra prueba de la incongruencia de la mente humana.Entre ellas la mía, por descontado.
¡Viva la república! (No sé si viviríamos mejor, pero al menos nuestro historiador galáctico tendría menos dudas)
Apreciado y recordado Jusamawi (aunque no firmabas así, claro, cuando nos escribías aquellas concisas cartas, algunos años ha… ) gracias por la mención que de nosotros haces en esta entrada. No estamos completamente seguros de si para bien o para mal –Gaspar, siempre de optimista, sostiene que es para bien, yo no estaría tan seguro– pero al fin y al cabo, cualquier persona informada conoce las leyes fundamentales del Marketing: Deja que hablen de ti, para bien o para mal, pero que hablen.
No podemos, lamentablemente, responder a las preguntas que te haces, querido muchacho. No porque no conozcamos las respuestas (como sabes, somos magos, lo cual en estos tiempos significa sabios y tecnológicamente adecuados a la sociedad del conocimiento), sino porque uno de los fundamentos más elementales de ese caudal de sabiduría del que somos dueños es que cada quién debe encontrar sus propias respuestas, su propio camino en estos andares.
Una pequeña pista te podemos dar, eso sí: La destrucción es una apariencia, la verdad es que sólo existe la creación. Así, hay dos formas en que algo deja de existir creando algo en contra de algo que existe (por ejemplo creando un terreno vacío, donde había una casa a medio derrumbar) o (mi preferida) dejando de crear lo que se mantiene creándose continuamente (lo cual nos da la ilusión de «persistencia»). Desde este punto de vista, magistralmente desarrollado por un filósofo norteamericano del siglo pasado, tu observación de que «en lo más hondo mucha gente se sigue sintiendo atraida por lo que dice despreciar: la sangre azul, la aristocracia, los privilegios y los bailes de salón» no puede ser más acertada.
Balta me pide que comente la función extraoficial de algunos reyes con respecto a mandar a callar a oradores impertinentes, pero prefiero abstenerme en esta ocasión, por razones que no resultarán obvias a otros ojos, pero seguramente que sí a tu proverbial perspicacia.
Recibe un fuerte abrazo, querido muchacho, de estos ancianos que no se pierden un sólo post de tu blog. Nos alegra la vida (eterna) y nos ayuda a mantener la fe en la humanidad. A las pilluelas de Julia y a Sara muchos besos y que ya faltan apenas unos días.
Los Reyes Magos
Majestades,
Me alegra saber que se encuentran de vacaciones en el caribe.Imagino será el descanso previo al trajín que sin duda les espera en breve.Me halaga profundamente que se dignen leer las palabras de un plebeyo como yo.Las pistas que me dan sobre el filósofo americano son suficientes para saber quiénes son sus cicerones por aquellas tierras. Entiendo que no me den las respuestas y acepto el reto de indagar en el camino del conocimiento por mi cuenta.Sé que un colega suyo que de natural no es muy gracioso,reconozcámoslo,ha provocado sonrisas por doquier al hacer callar a otro aspirante a monarca.Tal vez todo sea un montaje para conseguir acercar la monarquía al pueblo y demostrar así que ellos también tienen sentido del humor e incluso sudan como cualquier mortal.En fin, ustedes que todo lo saben lo sabrán mejor que yo.
No quiero despedirme sin aprovechar la ocasión para solicitarles mi regalo de reyes (así de paso ahorro dinero en sellos).Yo sólo quiero una cosa:una república sencilla, sin pretensiones.Aunque sea bananera.Me conformo sólo con eso.De este modo los monarcas podrán hacerse callar unos a otros y nosotros asistiremos al espectáculo desde la distancia y diremos encariñados:si hasta parecen de carne y hueso.
No les molesto más.Les dejo con sus guías. Están en buenas manos.
S.y J. les envían besos ilusionados.
God save the three kings
Jusamawi
Querido Jusamawi:
Este año nos íbamos de safari a la madre África, pero por razones económicas y políticas decidimos que lo mejor era un corto Tour a El Caribe (hoy es nuestro último día): las similitudes son sorprendentes y en la actualidad no se presentan las dificultades que desafortunadamente son el pan de cada día en mi continente.
¡Caramba! Nos la has puesto difícil con ese pequeño e inocente «deseíto» de tu corazón… Primero, nos abocamos a realizar una serie de complicadísimos cálculos astronómicos/lógicos para determinar la posibilidad o imposibilidad de esa vía para confirmar o descartar las más bien escasas probabilidades de la creación de un futuro republicano para la península. Fue por completo imposible.
Después, entonces, optamos por llevar a cabo una larga serie de otros cálculos, similares a los de la psicohistoria de Hari Seldon, pero aplicables en la vida real. Tampoco logramos «dar pie con bola».
Así que decidimos, finalmente, usar el más sencillo de todos: la Escala de Tono Emocional de Hubbard que permite predecir la conducta humana (de individuos y sociedades). Los combinamos diestramente con algunos fundamentos de ética y otros de Historia moderna simple y el resultado fue el siguiente:
Tendrás tu regalo de Reyes y lo tendrás en ESTA vida tuya. No podemos garantizarte (en este punto del tiempo) que desaparezca por completo la institución Real en el corto plazo, ni para el momento de instaurarse la República…. para ello, como bien sabes, a veces hacen falta artefactos como guillotinas (o al menos ríos de banderas rojas bajando por las calles), de cuya conveniencia no estamos convencidos en las actuales circunstancias históricas de tu país… Pero sí tendrás tu República más temprano que tarde. Y la tendrán tus hijas y tus nietos y los nietos de tus nietos. Y desaparecerá a su debido tiempo la Monarquía. Deben seguir desarrollándose ciertos cambios que ya están en proceso hace un par de décadas pero de que sucederá, sucederá; como que el sol saldrá mañana por el Oriente.
Así que cuenta con tu regalo. Naturalmente, querido muchacho, sería un insulto a tu inteligencia el explicarte que no lo tendrás (necesariamente) para Enero de 2009, ni para el siguiente…. Pero por más impaciente que seas, lo cierto es que has esperado más de lo que te falta, así que no te mortifiques, falta MUCHO menos de lo que piensas.
Con gran cariño, se despiden,
Mel, Gaspar y Balta (el escriba),
PD: Casi lo olvido… esperas que te digamos de si puedes contribuir y de qué manera a acortar ese odioso tiempo de espera. La respuesta es: «Sí, por supuesto, y tú sabes (aunque muy muy muy en el fondo) lo que tienes que hacer».
Majestades,
Agradezco vuestra rápida respuesta.Me debato, sin embargo,en una doble sensación;por un lado está el niño que ha de aceptar que la omnipotencia de los magos de oriente no lo es tal.Cada vez quedan menos esquinas a las que agarrarse.Por otro, como adulto,me gusta saber que conseguir lo que uno quiere está en nuestras propias manos.Entender esto es una de las tareas que más nos cuesta a todos.Por eso, aun a costa de romper el hechizo de vuestra magia, acepto gustoso el envite de acortar el tiempo de espera y a eso me anima también el sentido de vuestra predicción.Aceptaré,por tanto, como regalo para este enero de 2009 esa imagen de un futuro, no sé si mejor, pero si más digno y adulto,que me ofrecéis para un tiempo que se vislumbra.Guardaré como reconocimiento la impaciencia en la caja de las cosas inútiles que siempre tengo a mi lado.
Espero, asímísmo, que hayáis disfrutado de vuestro periplo caribeño que ya toca a su fin.Dad un abrazo de mi parte a vuestras afortunadas compañeras de viaje.
Prometo, como todos los años, cerrar los ojos cuando la madrugada del 6 de enero oiga vuestros leves pasos por el salón de mi casa.
Salud, camaradas.
J.