¡Viva la música, muera la industria!

1– De vez en cuando, sólo de vez en cuando, nos damos de bruces con la verdad. Sí, en ocasiones pensamos detenidamente sobre algo y tenemos incluso una clara opinión sobre un tema determinado pero, casualidad, alguien se nos adelanta y lo expresa mejor que nosotros. Nos enfrenta con la verdad que buscábamos. Uno lo escucha y asiente y sí, en estos casos, es mejor callar y asentir. No merece la pena darle más vueltas. Ahí está, frente a nosotros, bien expresado y perfectamente explicado. El orgullo un poco herido. Casi nunca somos únicos. Quisiéramos haber firmado nosotros esas palabras, nos gustaría haber puesto el punto final a un razonamiento que creíamos nuestro pero, maldición, no somos los únicos a los que un tema nos preocupa. Las palabras y los pensamientos que ellas crean pueden nacer aquí o en la otra punta del mundo.

Seamos humildes, disfrutemos del reconocimiento concedido a otros, admiremos lo que otros piensan y dicen. Asintamos contentos y celebremos el acuerdo.

El otro día la luz roja de mi móvil comenzó a parpadear mientras yo estaba preparando una clase en el trabajo. El teléfono, encima de la mesa, me hizo desviar la mirada de mis papeles  y pulse el icono del correo entrante. Una amiga del otro lado del mundo quería compartir conmigo un amigo. Alguien que habla de temas que a ambos nos interesan. Imagino que lo vio, lo escuchó y se acordó de mí. Hablamos muchas veces de música. Normalmente nos reunimos para ello en un club muy especial. Allí con el bueno de Jaime como testigo, discutimos, escuchamos y vemos grandes actuaciones. Jazz, daikiris y otras muchas cosas permanecen encerradas entre las paredes del club.

Esta vez el tema iba más allá de un músico, tema o canción concretos. Se trataba más bien de metamúsica. Una reflexión sobre la música, la música popular concretamente, la etiqueta siempre limita pero en este caso nos ayuda a centrar el tema. Bien, ella, mi amiga, había escuchado y había asentido, yo, interesado, dejé la clase, di al play, escuché y asentí. Creo que no puedo quitar ni una palabra de lo que nuestro nuevo amigo dice sobre el tema.

La industria de la música pop nos lava el cerebro y hace que nos gusten terribles (dice él), idiotas y ridículas (digo yo) canciones. Esa es la tesis fundamental. Yo la comparto. (Siento no haber encontrado el vídeo con subtítulos en español).

Paul Joseph Watson nos dice, no cabe duda, la verdad sobre la industria y la música popular. Tienes razón amigo. Verdad, triste pero cierta. Gracias por decirla. Gracias también a ti amiga de allende los mares por enviármelo, aunque ese día mis alumnos tuvieran que disfrutar de mi famosa capacidad de improvisación.

2– Volví de clase, contesté el correo que había recibido. Esto escribí y aquí lo transcribo: Gracias por el descubrimiento. A uno siempre le gusta ser original pero en este caso me limito a suscribir lo que dice. No se le puede quitar ni una coma. Debido a todo lo que nuestro nuevo amigo dice es cada vez más difícil pero más interesante bucear y descubrir lo que de verdad vale la pena. Yo me tengo por buen buceador y por eso me siento orgulloso de lo que voy descubriendo oculto entre tanta inmundicia. Son mis tesoros. Anima descubrir que hay gente que sigue haciendo cosas que merecen la pena. Están ahí. A pesar de todos y de todo. Sólo hay que saber buscarlos.

Comparto con Paul lo que dice pero siento que quiero añadir algo. Algo sencillo y complicado a la vez. Algo que parece contradecir lo que ya está escrito pero que no quiero que sea así. Nunca como ahora he visto tanta basura en la música, nunca como ahora he visto encumbrado a tanto idiota. Nunca como ahora he compadecido a muchos de mis semejantes, sobre todo jóvenes, por no ser conscientes de lo que hacen con ellos. (Perdón por mi arrogancia, pero si no lo digo reviento). Nunca como ahora me he sentido tan cerca de los profetas. Yo también quiero compartir la buena nueva: detrás de tanta mierda (perdón) hay esperanza.

Nunca como ahora he descubierto tantas ganas de hacer cosas. Ocultos tras la idiotez del escaparate, tras la banalidad que envenena nuestras vidas están ellos. Ajenos a modas, imposiciones y mercados encontramos almas puras, en el mejor sentido del término, haciendo lo que deben y quieren, siendo consecuentes y libres. Haciendo que yo, y espero que otros muchos, demos un corte de mangas a los concursos de televisión, a las listas de éxitos, a las radios venenosas, a la estulticia pontificada por necios popes.

Cada vez cuesta más encontrar lo bueno, en música y en cualquier otro tema, pero está ahí. Buscarlo es nuestro deber. El reto es no dar por bueno lo que nos dicen. Casi todo es mentira. La gran novedad es que no se pueden acallar todas la bocas. Exceso de información no quiere decir que todo sea mentira. Significa que la verdad está más oculta que nunca, pero está ahí. Es imperativo buscarla.

3– Como muestra un botón:

Allen StoneThe FrayBen HowardSokoJoshua JamesDeer TickKeaton HensonGood RiddanceBon IverMick FlanneryRay LamontagneMumford and sonsLa ModaJacqui NaylorFlorence and the machineDan ManganRadioheadRussian RedAnnenmaykantereitNoah GundersenThe tallest man on earthGotyeVikesh KapoorWilliam FitzsimmonsVetusta MorlaJames Vincent McmorrowDustin TebbuttWhitleyGeorge Ogilvie

4– De nada.

4 comentarios

  1. No puedo creer que hayas escrito un post con este tema. No puedo creer que metas al pobre Jaime en el lío. No puedo creer que haya pasado un mes sin que me diera cuenta de que lo habías escrito. No puedo creer que no me dejes darte las gracias. Pero por sobre todas las cosas, no puedo creer que te hayas tomado la inconmensurable molestia de hacer ese playlist con todos sus enlaces correspondientes. I’m in awe. Los escuché casi todos la primera noche. Posiblemente termine hoy y te cuento.

  2. Créelo. Jaime se lo merece. Increíble. Te dejo. No ha sido molestia. Siempre es más agradable dar que recibir.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: