Todavía estoy conmocionado con la imagen de un chico armado atrincherado en un aula disparando a niños y niñas de diez años. Es imposible entrar en una cabeza capaz de planear semejante monstruosidad. La incapacidad más absoluta de ponerte en el lugar del otro, de pensar tan siquiera que está miserablemente loco. La mente se… Sigue leyendo Empatías imposibles
Etiqueta: ética
La dignidad
Tener derechos es lo que nos hace ser dignos. La dignidad viene de la mano de los derechos. Cuando hablamos de derechos nos referimos a educación, sanidad, trabajo, vivienda… Tener esos derechos satisfechos es lo que dota a un ser humano de dignidad. Somos producto de la evolución. Somos, de hecho, los únicos seres sobre… Sigue leyendo La dignidad
Coherencia y consecuencia
¿Cuántos principios ha de tener una persona? ¿Existe alguno inamovible? ¿Cuántos son los mínimos que nos es posible cumplir sin caer en contradicción entre lo que pensamos, decimos y hacemos? ¿Es posible ser coherente? ¿De qué sirven las ideas si no se actúa en consecuencia? ¿Existen las ideas si no las expresamos? ¿Hay libertad sin… Sigue leyendo Coherencia y consecuencia
Sobre la libertad
Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles. Bertolt Brecht me viene a la cabeza siempre que pienso en él, en Richard quiero decir.… Sigue leyendo Sobre la libertad
Sobre la venganza
La venganza ocupa y preocupa. Casi siempre actúa de manera desmedida. Quien la practica cree dar sentido a sus expectativas. Cree, ingenuamente, que equilibrará con ella la balanza de los sufrimientos padecidos. Los sufridos y los otorgados. Cree, en fin, que con el desquite sanará sus heridas, que la justicia surgirá del barro y aplacará… Sigue leyendo Sobre la venganza
Estimado señor ministro:
Le escribo para hablar de religión. La docta academia de la lengua define la religión como el conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle… Sigue leyendo Estimado señor ministro:
El camello, el león y el niño (recordando a Nietzsche)
Nietzsche se volvió loco. Eso le ha dejado marcado. Cuando alguien le refuta, saca pronto a colación su locura. Algunos han querido ver en el superhombre de Nietzsche la inspiración de Hitler en su concepción de la raza nueva que debería conquistar el mundo. Cuando quieren criticarlo se sacan también de la chistera al impresentable… Sigue leyendo El camello, el león y el niño (recordando a Nietzsche)
Mala sangre para empezar el año
Pensaba, mejor dicho, quería pensar que con el nuevo año vendrían tiempos mejores. Sabía que era una ilusión vana, pero de ilusión, incluidas las vanas, también se vive. He tratado, lo juro, de buscar algo positivo sobre lo que escribir pero cuando lo intentaba me sentía forzado y falso. La balanza siempre se vence por… Sigue leyendo Mala sangre para empezar el año
Elogio de la política
Tiempos modernos. Tiempos difíciles en los que una de las profesiones más necesarias es una de las más denostadas. Los políticos representan para la mayoría de las personas el modelo de lo que no se debe ser ni hacer. La vida en sociedad es la que ha propiciado la civilización. Todo el desarrollo que disfrutamos,… Sigue leyendo Elogio de la política
El mal, la maldad y el maligno
(Transcripción de una entrada ideada una tarde de julio sentado bajo un ciruelo.) -¿Sobre qué escribo? -El mal. -¿Por qué? -No lo sé. Es lo primero que me ha venido a la cabeza. -Es extraño que se te ocurran esas ideas estando como estás rodeado de tanta belleza. -También lo es que cuando acaba el… Sigue leyendo El mal, la maldad y el maligno