Mentira y verdad

Tiene un libro Vargas Llosa,cuyo título siempre me ha gustado mucho.Se trata de «La Verdad de las Mentiras». No sólo es bonito, sino que además nos da pie para reflexionar sobre un tema que, al menos a mí, me interesa sobremanera.Todos nos pasamos la vida hablando y opinando de cosas de las que nada o muy poco sabemos.Si hacemos un ejercicio de sinceridad tendremos que reconocer que en multitud de ocasiones aseguramos cosas que desconocemos, sólo con el propósito de quedar bien, vencer en una discusión o no admitir que de ese tema nada sabemos.Cuando la ignorancia y la vanidad se unen siempre vence esta última.Lo que más diferencia al hombre de los animales no es el lenguaje,el sentido del humor o la inteligencia, sino la vanidad y la mentira.Si nos ponemos a pensar cuáles son las convicciones más profundas de un ser humano nos damos cuenta de que en la mayoría de los casos no tienen ningún fundamento.Soy socialista,dice Pedro por ejemplo, pero cuando le pedimos que nos explique cómo ha llegado a esa conclusión, Pedro no saldrá de lugares comunes o bien repetirá de memoria lo que otros han dicho antes que él.Cuando alguien afirma que es católico normalmente no sabe ni lo que está diciendo.Al ser preguntado contestará que así fue educado o que eso no se puede explicar ni razonar.Qué decir del que desprecia todo aquello que no conoce.No hay mayor mentira que la de aquellos que sólo quieren conocer lo que les conviene ,lo que les deja tranquilos.El miedo a lo desconocido hace que nos aferremos a lo poco que conocemos como si de una verdad absoluta se tratase.De aquí al fanatismo hay un paso, y los fanáticos no son más que mentirosos ignorantes que de tanto repetir su mentira llegan a creer que es verdad.

Cuando la educación no es más que mera transmisión de conocimientos,la libertad un derecho adquirido,la democracia algo que nos han dado y la cultura unos cuantos libros leídos, tenemos necesidad de reafirmarnos y para ello la mente humana ha inventado su arma más poderosa:el autoengaño. El hombre es un animal de costumbres y cuando se acostumbra a mentir ya no miente, se lo cree.La ficción,entendida como mentira, nos debe ayudar a interpretar la realidad que nos rodea,no a inventarnos la realidad que nos conviene.Hemos transformado la realidad porque no la entendemos,hemos creado la ficción para entenderla y para reflexionarla pero nos hemos quedado en el camino,en esa mentira en la que todos somos altos, guapos y en la que siempre tenemos razón porque de todo sabemos y opinamos y no nos calla ni dios.

No somos lo que hemos conseguido ser sino que somos lo que nos conviene ser:vanidad de vanidades.

Calumnia que algo queda.

4 comentarios

  1. Aproximación a tu interesante tu texto. Cuatro párrafos de longitud y contenido diferente. Vayamos por partes. En el primero, el más largo, describes una realidad que más o menos todos conocemos en propia piel. Tene que ver con la vanidad y, claro, ¿quién se libra absolutamente de ella? Empleas el nosotros empáticamente. Pero en los ejemplos te desvinculas y pasas a tercera persona.
    Con ella comienzas el segundo párrafo. Aquí no encuentro apenas descripción y sí una breve disertación con reflexiones muy interesantes, al menos para mí.
    Hasta aquí sólo puedo decir que, salvando la obvia diferencia entre pensar o ser capaz de expresarlo por escrito, comparto el tono, el fondo y el (por qué no) probable tufillo a «soy mejor que Pedro el socialista y su amigo el católico».
    Es el tercer párrfo el que me chirría. Me gustaría estar de acuerdo, pero eso de que somos lo que nos conviene ser… no me suena ni bien ni real. creo que es más bien «somos lo que hemos conseguido ser o somos lo que hemos permitido que nos lleguen a ser». Y en ese permitido quedarían englobados igualmente quienes ha luchado pero han sido vencidos y quienes no le han dedicado ni un minuto a su construcción personal. Todo sería cuestión de ponerse cada uno a su altura.
    En cuanto al breve cuarto párrafo, no sé si es un recurso literario o tiene algún mensaje. Si es así no lo he pillado.
    Saludos, boss

  2. Sintetizando:

    -Quedarse callado,no dar una opinión,admitir que no se sabe es tremendamente dificil.

    -Pensar reflexionar,tener opiniones propias y tomar decisiones es termendamente dificil.

    -Es más cómodo repetir lo que otros dicen, opinar lo que otros opinan.Esto no tiene nada de malo si exceptuamos el hecho de que casi nunca admitimos que las ideas y opiniones son de otros, no nuestras.

    -Esto en cierta manera es traicionarnos. Lo que nos mueve a traicionarnos,
    a mentir es la vanidad.

    -El ser humano llega a creerse sus propias mentiras.

    -Necesitamos convicciones.No tenerlas es dificil.Crea inseguridad.Nos sentimos inferiores a los que las tienen o dicen tenerlas.

    -La convicción llega tras la reflexión.Sin reflexión y maduración no hay convicción. Ahí acecha el fanatismo.

    -Somos lo que los demás quieren que seamos, somos lo que nos da seguridad y tranquilidad, lo que nos hace sentir parte de algo: lo que nos conviene

    -No importa que uno haya sido derrotado o no, si ha conseguido ser consecuente, es suficiente.

  3. Pues…
    quedarse callado y no dar una opinión no me parec difícil; quizá, según el contexto (pienso en, por ejemplo, la Alemania de ls años 30-40) pueda serlo y doloroso también. Pero en otras circunstancias, más que con la dificultad lo relacionaría con la cobardía, la pereza…
    Lo que nos conviene es inevitablemente formar parte de algo. Pero es que todos, hasta los anacoretas forman parte de algún «algo», sea ello lo que sea. No termino de verlo. me llevas mucha ventaja; cuando lo pueda escribir reanudo el tema. De momento me quedo con que soy lo que, en todo cso me conviene a mí, aunque no me de tranquilidad y no sea lo que los otros quieran. Por supuesto dejo aparte las convenciones sociales de las que cuando tenga tiempo te contaré. saludos

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: