Nos gusta pensar, cuando oímos una historia terrible, que la única explicación posible es la locura. Si alguien comete un acto horrible, nos quedamos más tranquilos si nos convencemos de que el autor estaba loco. Después de sesenta años todavía no nos explicamos cómo pudo suceder el horror nazi. Nadie puede entender lo acontecido salvo si nos imaginamos una especie de demencia colectiva. Un grupo de líderes enajenados hipnotizó a todo un pueblo y les hizo asistir o participar de una de las danzas más macabras de la historia de la humanidad. ¿Es esto de verdad creíble? ¿Fue todo aquello obra de locos? Responder afirmativamente nos permite distanciarnos de los autores de tamaña barbaridad al considerarlos diferentes a nosotros. Decir no a esas cuestiones nos hace sentir un escalofrío al darnos cuenta, al aceptar que entre los más abyectos nazis y nosotros no hay diferencia alguna que explique por qué hicieron lo que hicieron. Hoy mismo están sucediendo en el mundo miles de hechos parecidos a los narrados anteriormente. Lo sabemos y no hacemos nada o casi nada que no es lo mismo pero es igual. Somos testigos a diario de situaciones que demuestran a las claras el grado de degeneración al que el ser humano es capaz de llegar. ¿Cuál es nuestra respuesta? Siempre la misma. Mirar para otro lado. ¿Cómo es posible que convivamos sin mayor problema con injusticias tan flagrantes, con comportamientos tan aberrantes y no hagamos nada? En algunas ocasiones la distancia hace que no asimilemos como nuestras las tragedias que tristemente acompañan desde la radio o la televisión nuestras comidas o cenas. En otras, pensamos que eso nunca nos podría suceder a nosotros. Nosotros somos más civilizados y aquí los problemas se resuelven hablando. Los hutus y los tutsis no consiguen hacernos vomitar la ensalada. Ruanda está muy lejos y esa pobre gente no ha alcanzado nuestro grado de desarrollo. El instinto de supervivencia no tiene reparos en hacer lo que sea necesario para conseguir su objetivo. Este principio hoy va mucho más lejos, ya no se trata sólo de sobrevivir. Somos capaces de hacer o no hacer cualquier cosa con tal de mantener nuestro estatus. El primer paso es adormecer nuestras conciencias, el segundo es pensar que no está en nuestras manos la solución de los conflictos, el tercero es desestimar, tener en poco o lo que es lo mismo despreciar a la parte de la humanidad que no ha alcanzado nuestro grado de desarrollo. El cuarto, por último, cuando no nos sirve ninguno de los otros tres, es pensar que el autor o autores de actos que se escapan a nuestra comprensión están sencillamente locos.
Las conciencias no se adormecen solas. De la misma manera que arrullamos a un bebé para que se duerma, acunamos a nuestra conciencia para que en las brumas del sueño perciba como lejanos e inasibles acontecimientos que de otra forma no nos permitirían vivir tranquilos. Depositar la solución de los problemas del mundo en manos de dirigentes e instituciones a los que luego criticamos con vehemencia por inoperantes no es más que una excusa para eximirnos de responsabilidades. ¿Si ellos no pueden cómo voy a poder yo? Pensar que media humanidad padece lo que padece por no haber sido capaz de alcanzar el nivel de vida y desarrollo que la otra mitad disfruta, creer incluso que ellos mismos se lo han buscado por no haber seguido nuestro ejemplo no es más que una muestra de la desfachatez que nos permite mirar por encima del hombro a las víctimas de nuestros propios pecados. Considerar, en fin, obra de locos todo aquello que no entendemos y que nos dejaría en evidencia en caso de hacerlo, no es más que comernos un caramelo que sabe muy bien aunque sepamos que está envenenado.
Los seres humanos han demostrado ser capaces de las mejores obras. Aceptemos también que somos también artífices de las peores y no nos refugiemos en ambigüedades sin sentido para poder seguir siquiera sobreviviendo. Esto es una falacia. Los nazis, los hutus, los tutsis, los inquisidores, los dictadores, los mercenarios, los asesinos, son personas como nosotros. Aceptemos que podemos ser malos para poder dejar de serlo.
Para D. y M.
Evidentemente hoy es un día de los de plantilla negra ¿no?
Hola de nuevo, ¿sabes? ¿te acuerdas de la entrada sobre la crítica en el blog de karen? Este es un buen ejemplo de a lo que yo me refería…
Creo que hay personas que se dedican a realizar acciones que fundamentalente ayudan a crear y otras que realizan acciones que fundamentalmente destruyen (los nacis evidentemente pertenecen a este último grupo).
Creo que el hombre es básicamente bueno y que cuando actúa así es por un motivo muy concreto (vuelvo a recomendarte el mismo libro que en el comentario anterior), y además creo porque lo he experimentado por mi misma que tiene solución.
Y ¿sabes? conozco demasiada gente y me incluyo, que se deja la piel a diario para hacer algo para mejorar todo eso y seguro que tú también. Así que, definitivamente, lo siento
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Noooooooooooo acepto generalidades !!!!!!!!!!!!!
…………………………………………………………………………………………….. (un tupido velo)
Aquí estoy otra vez,
Yo no hablo de generalidades. Lo que digo es que los seres humanos son capaces de lo mejor y de lo peor. La solución fácil sería pensar que estos útimos son todos unos tarados. Yo no lo creo así. Lo que me temo es que todos somos capaces de todo. Como somos más o menos libres, lo admirable es que gente como tú, lo digo en serio, optéis por hacer cosas por mejorar la situación. Tomáis una opción libremente, habiendo podido tomar otra.Esto es lo que da valor a la decisión tomada y lo que nos da esperanza.En esta ocasión no veo que mi entrada tenga un color determinado, además yo relaciono el negro con la madrugada,la soledad buscada y con un cierto refugio. Creo de verdad que es importante darse cuenta de que todos podemos ser buenos o malos.Si así lo hacemos podremos realmente elegir el camino del bien. Disiento en lo de que el hombre es básicamente bueno. El hombre en esencia no es nada excepto hombre los adjetivos llegan después por mucho que Rousseau se empeñe.
Saludos
Somos el único animal capaz de razonar en el reino. Pero la esencia de la maldad en el hombre está lejos de ser explicada sólo con argumentos racionales. Poseemos instintos y deseos enigmáticos, los cuales a veces, despiertan nuestra irracionalidad. Del mismo modo, podemos ser creadores de las obras más sublimes. Optemos por lo bueno, estimado amigo, y tengamos la voluntad de aportar aunque sea con un granito de arena para que de nuestra especie trascienda lo mejor, y que el ecosistema en el que vivimos no se extinga.
Un abrazo
Marysol,
99% de acuerdo contigo excepto en lo referente a que no se pueda explicar racionalmente la maldad. ¿La bondad sí? Por supuesto que existen enigmas en el comportamiento humano, pero no caigamos en la trampa de pensar que lo bueno es racional y lo malo irracional.
Nos leemosl
¿Qué es realmente racional y qué irracional?…Es difícil definir estos conceptos sin poseer una noción filosófica de la razón, pues creo que estas definiciones son mutables y controvertidas. Una forma de pensar puede ser irracional respecto a otra que se presenta como racional.
Por ejemplo, Aristóteles decía que lo maravilloso y agradable implicaba un modo de conocimiento de la realidad, y en la tragedia, la causa más importante de lo «sorpresivo» es la irracionalidad porque rebasa la lógica y el entendimiento de la mayoría.
El tema da para mucho….Saludos
Como me pusieron por ahí el mote de Sherlock, voy a tratar de hacerle algo de honor, aunque me toque hacer también de abogada del diablo, sin ofender, claro 😈
Cris, si yo no te malentiendo, le estás llamando «generalizar» a una de dos forma en que Jusamawi acostumbra a escribir. Y si yo no lo malentiendo a él, sucede que muchas veces cuando él escribe en tercera persona plural (ellos, la gente, los seres humanos, los demás…) se incluye en la ecuación, pero cuando habla en segunda persona plural (nosotros, los seres humanos), se refiere en realidad a los demás y no se está incluyendo él en lo que dice, aunque parezca lo contrario. Puedo equivocarme, naturalmente, pero es la impresión que me da de lo poco que he leído de sus artículos. Por otra parte, suponiendo que generalizara, ten en cuenta que éste es en realidad un atributo del tipo que Jesucristo diría: «El que nunca haya generalizado en su vida (o en las anteriores) que tire la primera piedra».
Vecino querido, aunque esta entrada esté dedicada a D y M (???), me gusta imaginar que comenzó a asomarse a la luz de alguna manera entre las filosóficas y entretenidas conversaciones de verano que se mantienen en mi jardín.
Una de las muchas cosas que admiro de tí es lo mucho que dices, no necesariamente con pocas palabras, pero con las palabras justas.
La fuerza tan grande (y la verdad) que encierra la frase «acunamos a nuestra conciencia» es impresionante para mí. Así es, lo hacemos y lo hacemos además con tanta «maestría» que nos dormimos dulcemente en el proceso, como con nuestros bebés, y al despertar ya ni siquiera recordamos haberlo hecho.
La pura verdad es que hay, efectivamente, «algo» que aparentemente «es parte» de nosotros mismos y que está definitivamente demente y definitivamente fuera de nuestro control, como todo, en algunos individuos más que en otros. Yo he podido comprobar (en serio!) que la demencia, la locura, la irracionalidad, como quieras llamarlo, tal vez pueda formar parte de nuestra esencia humana, pero pienso también (y lo he podido comprobar) que la tal «esencia humana» es tan pero tan visible en su miseria, en su imperfección y hasta en su locura, es por esa misma razón es cualquier cosa menos esencial.
Marysol,
Dar razón de algo es justificarlo, comprenderlo. Cuando somos racionales tenemos criterio y discernimiento. El problema está en que esto funciona bien si aceptamos unas premisas previas. Lo que no concuerda con esas premisas lo desechamos y a quien no las sigue le llamamos irracional o loco. Son nuestra reglas del juego. ¿Y si alguien no las acepta? Sencillamente no le dejamos jugar. A pesar de esa trampa.Poner condiciones a priori parece que ha servido para avanzar en algunos campos del conocimiento. ¡Pero todo es tan endeble.!No es «razonable» considerar falso todo aquello que nuestra razón no puede comprender.¿Y si algún día la manzana no cae del árbol?
Hola detectives,
Milla Holmes, el diablo aparece de nuevo para decirte que efectivamente tienes razón en tu tesis sobre los pronombres personales de primera , segunda y tercera persona.No es algo que siempre haga conscientemente. La artimaña ha sido descubierta, tendré que andar con más cuidado.
Karen Marlowe, no le andas a la zaga a Holmes. D y M son dos amigos que me hicieron el otro día una visita en mi refugio amarillo.Estuvimos , es cierto , hablando y comentando los temas tratados en tu jardín. Al final la conversación derivó hacia algo parecido a lo tratado en esta entrada. Cuando se fueron me quedaban ganas de hablar y continué la conversación con vosotros.
El otro día comentabas cómo un comentario se adelantaba extrañamente a una entrada. Hoy a mí me ha pasado lo contrario. Estaba escribiendo un nuevo post cuando he visto tu comentario. Como trataba temas paralelos a los que tú planteas , he incluido en él lo que podría ser, al menos en parte, respuesta a tu comentario.
Para respetar el orden cronológico he publicado primero el post y luego la respuesta al comentario
Aquí Holmes. ¿Sabes? hace unas semanas, antes del silencio de Patricia ella mencionó algo, no sé si fue aquí o en el blog de Karen, que me impresionó bastante. Ella decía que las personas como que se encuentran o se comprenden o se reconocen, dependiendo de la «vibración» (o algo así) de cada una. No recuerdo exactamente cómo lo dijo, pero esa era más o menos la idea. Y me impresionó porque es así exactamente. Y esto responde a una serie de leyes que se dan en el otro universo, el que no es físico, del cual el físico ha copiado sus leyes y sus sistemas operativos principales, pero «a lo bestia». O sea algo así como que Windows es una copia de Mac, pero vaya «copia» pésima!
Es exactamente así. Las personas «resonamos» o no unas con otras dependiendo de ciertas características de la energía que emanamos, conciente o –en la mayoría de los casos– inconcientemente al comunicarnos, verbalmente o no. Y esta «resonancia» es lo que produce una serie de fenómenos aparentemente «inexplicables» desde el punto de vista «científico», desde los deja vu, hasta el amor (u odio) a primera vista, la sensación de conocer a una persona desde siempre (a Karen y a mí nos pasa eso contigo tremendamente, así que me imagino que debe ser viceversa, porque así es como funciona), y por cierto, también tenga posiblemente algo que ver con ciertas enseñanzas de Don Juan, aunque no completamente, según he podido observar. Por cierto, Karen jamás diría algo así, ella es muy discreta, es más como Don Juan, aunque ella prefiere a los Jedis. Yo soy como Genaro ¡jajaja! (pero también prefiero a los Jedis).
Toda esta perorata interminable es para que sepas el origen verdadero de los «aciertos» Sherlokianos y Marlowescos… De ahí es que vienen. Espero que ahora puedas dormir un poco más (¿o tal vez menos?) 😆 tranquilo.
Hola, lo primero que me gustaría hacer es presentar mis disculpas por entrar en esta casa de la forma en que lo hice la otra noche, ya que no es mi estilo para nada. No es la forma correcta. Me pilló en un momento de esos…
La primera frase de mi comentario aludiendo a si era un día de plantilla negra no fue nada acertado ya que es una evaluación que hice y yo qué sé para qué utilizas tú el negro ni tengo por qué decir eso.
Lo cierto es que no comparto contigo la forma de ver la vida en muchos aspectos, pero aplicando un precepto de el libro «El camino a la Felicidad» que dice: «Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti» pido disculpas por no cumplirlo el otro día.
De todos modos, esto: «Lo sabemos y no hacemos nada o casi nada que no es lo mismo pero es igual. Somos testigos a diario de situaciones que demuestran a las claras el grado de degenaración al que el ser humano es capaz de llegar. ¿Cuál es nuestra respuesta? Siempre la misma . Mirar para otro lado. ¿Cómo es posible que convivamos sin mayor problema con injusticias tan flagrantes, con comportamientos tan aberrantes y no hagamos nada?…» para mi es generalizar.
Me encantaría que puedieses experimentar lo de que el hombre es en esencia bueno ¡es una pasada! y todo lo demás que le hace como tú dices capaz de hacer lo peor se puede eliminar y dejar esa esencia. Y lo mejor es que está ahí para el que lo quiera tener.
Es algo que el hombre siempre ha estado buscando. Deseo de verdad que encuentres las respuestas a tus preguntas.
Chao. Cris.
Yo no se si son vibraciones, resonancias, deja vu, windows , mac o por qué no linux, pero lo cierto es que el viceversa funciona. Hay cosas que es mejor dejar en el misterio.Sería una pena descubrir que todo se debe a un producto químico que se desprende de nuestro cerebro. La comunicación que se da entre personas es muchas veces inexplicable. Dos y dos casi nunca son cuatro y la lógica aristótelica no nos sirve de nada en estos casos.
Buenas vibraciones
Hola Cris,
1-No tienes que pedir ningun tipo de disculpas.Te lo digo de verdad. Nada en tu comentario me pareció que las mereciesen.Créeme.
2-Lo de la plantilla negra es de libre interpretación.Tú tienes la tuya y es tan válida como la mía. El negro da mucho juego.
3-Lo de generalizar es en este caso un recurso literario. Es evidente que casi ninguna generalización es cierta, pero creo que se sobreentiende que siempre hay excepciones, sean estas pocas o muchas.
4-Que no compartamos la forma de ver la vida no implica el que podamos comunicarnos. A veces las cosas son más productivas cuando se ven desde diferentes puntos de vista.
5-En cuanto a la esencia humana y la bondad, no estoy de acuerdo.No porque sea pesimista y lo vea todo negro sino porque creo que el hombre no tiene atributos en su esencia, ni buenos ni malos. la esencia está para mi en su capacidad volitiva.
6-Insisto en que las disculpas no eran necesarias.
7-Mi plantilla es negra pero yo escribo en blanco. Tú sin embargo escribes en negro. (Es broma)
Gracias de verdad por tus comentarios.
El negro jusamawi
Yo creo que en términos generales (afortunadamente porque si no ya estaríamos todos muertos) el ser humano trata de comportarse, al menos, correctamente con sus semejantes; pero por desgracia, algunos «asemejantes» son destructivos, sádicos y capaces de derrochar las más horribles maldades hacia todo o parte de lo que les rodea. En este aspecto, los que procuramos mantenernos en la línea contraria, pienso que nos sentimos muy avergonzados y horrorizados ante tales visiones y conocimientos, y nos recluimos (miramos hacia otro lado) porque nos da miedo afrontar la situación y acometer acciones que puedan siquiera cambiar mínimamente las cosas. Es una triste realidad.
Hola Gema,
Encantado de verte por aquí.Todo lo que dices se asemeja bastante a la realidad. Lo que yo destacaría es que, equivocadamente casi siempre,tendemos a considerar a los asemejantes como enfermos, tarados o cualquier cosa que los aleje de la normalidad. No podemos admitir que son como los demás. Por otro lado, en tu comentario explicas muy bien en qué consiste mirar para otro lado.El problema es que nos hemos aconstumbrado tanto a hacer eso que ya nos parece normal no intervenir nunca y hacer como si con nosotros no fuera la cosa.Desde este punto de vista creo que comportarse correctamente no es suficiente.
Mirar para otro lado no es en absoluto correcto.
Que buena discusión, la verdad me asombra el nivel intelectual de todos los que han participado… el ensayo esta espectacular jusamawi, veo al hombre de la misma manera que tu…. A pesar de mi judaísmo, creo que nadie es bueno ni malo, que uno «decide» ser bueno o malo, las » » ya que hay muchos factores que afectan a la personalidad de cada uno y no necesariamente uno es culpable de quien es.
Vivo en Venezuela, y a diario veo gente muriendo, la vida en los barrios no vale nada; si a los 11 años te mandan a matar a alguien ya a los 15 (si llegas) matas a quien sea por una bobada…
La conducta buena del ser humano se debe a que vivimos en sociedades donde se dice que es lo bueno y que es lo mano, donde hay leyes(En Venezuela no hay) y repercusiones (Tampoco hay) para quienes no la siguen… La filosofía del bien y el mal no son mas que palabras y viajes mentales, hay que ser mas pragmáticos y como bien dicen aquí dejar de mirar para otro lado….
Armand.B
@ArMnKnows twitter
Bienvenido Armand. Me alegra que coincidamos en que lo importante en el ser humano es su capacidad de decisión. No vale refugiarse en que uno es de determinada manera y que nada puede hacer por evitarlo.
La situación que describes de Venezuela es dramática. Sirve también para entender que la vida en sociedad requiere de acuerdos y consensos sobre lo que nos conviene. A eso le llamamos bueno y para defenderlo establecemos las leyes.
Gracias por tu comentario.
Pensar en todo lo que se ha hecho en Euskadi contra la población civil por estos que se dicen gobiernos democráticos,con sus polícías,ejército,justicia y otros tantos poderes con todo el poder innato de matar cuesta de creer pero es cierto,los hechos sucedieron y siguen sucediendo mientras una gran mayoría de la sociedad adormecida sólo escucha lo que dice el gobierno o los gobiernos que allí hacen otros a los que catalogan, por el simple de pensar distinto o de no querer someterse como terroristas. Ahora,cuando creen, sólo lo creen pero siguen expectantens,de que han acabado con el «terrorismo» es cuando la sociedad empieza a ver qué y cuánto han hecho por someter no sólo al Pueblo vasco sino al conjunto del Pueblo español: ¿Qué partidos o instituciones hay o quedan que puedan o quieran defender a lasociedad? ¿Qué medios de comunicación hay y existen que sean capaces dedenunciar lo que sufrimos ahora una vez se han ilegalizado las voces y lasletras que ellos no querían que estuvieran? ¿Qué intelectuales han resistido? ¿Cuántos han claudicado, se han arrodillado?. Estamos, nos guste o no,en un estado de conciencia neblinada, quiero decir: sabemos que los hechos se han sucedido y se volverían a suceder en cuanto ellos vean que sus privilegios están en peligro,pero no hacemos nada porque sabemos que nada nos permitirían hacer,porque sabemos que tienen todas las armas de matar y porque no dudamos en absoluto que las usarían para matarnos solos o colectivamente. ¿Democracia? ¿Dónde, cuándo?
Teknarit,, África.
La libertad de expresión es un derecho básico. También es un derecho no estar en absoluto de acuerdo. Esto es lo que me sucede en esta ocasión.
Mi mujer, que no sabe mucho de estas cosas pero que es una sabia, dice, de estos casos y otros similares, que se les pidan a esos locos que » cojan dos piedras de esas hermosas, grandes y duras que se encuentran en las playas cercanas a los alcantilados y que con ellas se golpeen y machaquen los testículos a ver qué piensan cuando lo van a hacer y qué sienten si lo hacen». Y digo yo que es o sería una buena manera de comprobar, a tiempo, si verdaderamente están locos.
Teknarit, África.
Buen consejo.