El impermeable azul

Son las once de la noche, final de septiembre, te escribo para decirte que ayer estuve allí, sentado entre tantos, escuchando tu voz profunda, cargada de palabras y de años.

Hace frío, está lloviendo, pero me gusta dónde estoy ahora. Tu música llena esta desapacible noche.

He oído que te estás construyendo una casa perdida en las montañas para buscar dentro de ti lo que no encontraste fuera. He oído también que alguien te ha estafado, que te has visto obligado a volver al mundo, que vives de nuevo en la carretera, en todos los lugares y en ninguno, que has tenido que dejar tu retiro de silencio y sosiego. Siento la causa pero no el efecto. Aún conservo la impresión de verte con tu traje y tu sombrero negro, tu pelo ya blanco y tus movimientos plagados de años y elegancia.

La última vez que te vi parecías tan viejo, tu cabeza rapada, tus ojos cansados. Tu aspecto de dandy olvidado en el tiempo. Vivías de espaldas al mundo, meditando, buscando la paz que a mi me procuran tus canciones. Has estado en todas las estaciones, has probado todas las respuestas pero la eterna pregunta permanece.

Bien, ahora te veo y me alegro. Reconozco vida en tu mirada, pasión en tu voz y futuro en la poesía que derramas.

Te envío saludos. Quiero que sepas que todo lo que vi, todo lo que escuché y sentí no escapará nunca de mí. Qué te puedo decir hermano, ángel y asesino ¿Qué más puedo añadir?

Te echo ya de menos. Me apena pensar que quizás ya no haya próxima vez. Me alegro de que te hayas cruzado en mi camino.

Si alguna vez pasas por aquí, quiero que estas palabras conserven el impulso que me ayudó a escribir, que aprecies el calor que quieren desprender.

Gracias por los problemas que has borrado de mis ojos. Pensaba que estaban allí como parte de mi, por eso nunca lo intenté.

Volví a casa con tu música en mi mente, tu voz viajaba en el aire y el mundo era un poco mejor que antes de verte.

Sinceramente,

J.

15 comentarios

  1. Hola J. qué bueno que disfrutases de ese concierto como cuentas. Es genial encontrar algo que le saca a uno de los problemas a los que le está dando vueltas y le extrovierte.
    Iba a marcharse a la cama (estoy muy cansada) y he dicho voy a darme una vuelta por los blogs… Yo he escuchado muy poco a Leonard Cohen pero me ha sentado genial escuchar esta canción, es como si alguien amable, te cantara una nana con una voz muy firme y segura a la vez que entrañable y cálida. Es cierto lo que dices, esparce una magia especial alrededor: tuvo que ser genial estar ahí en el concierto.
    Gracias por la canción, ahora sí me voy a la cama (ahora sé por qué sentía que tenía que sentarme un rato al ordenador antes de irme a dormir).

  2. Poem («I heard of a man …») from «Let Us Compare Mythologies» Leonard Cohen

    I heard of a man
    who says words so beautifully
    that if he only speaks their name
    women give themselves to him.
    If I am dumb beside your body
    while silence blossoms like tumors on our lips.
    it is because I hear a man climb stairs and clear his throat outside the door.

    Gracias, J. Mis respetos

  3. Hace un rato, unos 20 años, Leonard Cohen me tenía enganchado de sobremanera. En aquellos tiempos vagaba yo por los países bajos de la vieja Europa, y recuerdo a la perfección que en Bruselas compré un libro de poemas de Leonard Cohen traducido del inglés al francés.
    Por el frío y porque me hallaba a miles de kilómetros de casa, el libro se convirtió en mi mejor amigo, era de bolsillo y encajaba a la perfección en el dos cuartos, fue desgastándose a causa del tiempo, el clima y de entrar y salir del bolsillo.
    Me ha traído buenos recuerdos el viejo canadiense.

    Charles Bronson

  4. María eugenia,
    Leonard Cohen poeta entonces y todavía.Es bueno escucharle y bueno tambiémn leerle.

    Thanks

    Eduard,
    Me alegra ver que recuperas fuerzas y ya el teclado no se te resiste.Yo también llevo un buen rato enganchado a L. C. No sé tú pero yo no me he cansado todavía y me sigue haciendo compañía.
    Bruselas con L.C. bajo el brazo. No es mala cosa.

    Salud

  5. Cada vez que me doy una vuelta por aquí es una clase de música, con tarea y todo. Leí en alguna parte que eres profesor y te imagino dando clases de música. Es extraño, nunca conozco a los artistas a quienes dedicas tus entradas y luego me parecen tan familiares, pareciera a menudo que tenemos (o tuvimos) más de algo en común. La de Leonard Cohen fue una investigación algo más larga, lo cual no es extraño, tratándose de quien se trata, con tantos años de historia y de producción. Como ocurre con lady Day, no me apasiona, pero…. tiene un pero especial. Puedo, definitivamente entender por qué te gusta.

    Sin embargo, para mí, lo mejor de esta entrada es la entrada. Tu entrada-espejo de la canción. No la había entendido antes de hacer la tarea. Cuando la hice, me pareció extraordinaria. Tengo un amigo que dice que somos espejos del universo que nos dedicamos a reflejarlo y prácticamente es todo lo que hacemos. Tu entrada cálida –todavía más seca de lo que me gustaría– como viento del desierto (o el champagne Brut), es una muestra fantástica de esa dedicación. La maravilla es que en el reflejo siempre se nos queda enredado un pedazo del alma, que a veces no se aprecia observando al modelo al natural.

  6. Espero que la tarea haya sido agradable.Me alegra saber que esta entrada ha servido para que conozcas a L.C.
    Lo de ser espejos del universo es una idea recurrente.Es una cosa que uno se plantea frecuentemente.En cualquier caso es bueno recordar que en el reflejo y en el plagio siempre dejamos algo nuestro.
    Que lo que he escrito te haga pensar en el viento del desierto y un champagne brut bien frío me halaga enormemente.
    Dale más oprotuninades a Leonard.

  7. ¿Quién ha hablado de plagio? El reflejo es apenas una forma de intercambio sutil. Nada sale de ti sin posarse en algún otro lado. Puede que no veas a dónde se fue, o a dónde llegó, pero está en aguna parte. Algo o alguien se lo llevó consigo, sabiéndolo o no. Es como cuando hacemos un brindis con conos de helado. Cuando ambos helados se tocan y entonces se separan, cada uno queda con un poco del color y el sabor del otro.

    La idea no era precisamente halagarte, pero creo me alegra que lo haya hecho. Está bien, le daré otra oportunidad esta noche.

  8. Plagio era una forma exagerada de estar de acuerdo en que casi siempre queda algo personal en lo que hacemos.
    Bonito el símil de los helados.

  9. Olvidé mencionar que para que funcionara, debían ser de sabor diferente, pero supongo que se entendió.

  10. And you want to travel with him
    and you want to travel blind
    and you know you can trust him
    for he’s touched your perfect body with his mind…

    (Remedando o parafraseándolo, como tantas veces. Se me encajaron en el alma, como fina labor de taracea). Como un mantra que te lleva al centro exacto del dolor.

    Me gustó lo que escribiste sobre él.

  11. Leonard Cohen es la mejor muestra de que la veteranía es un grado. Pues, en mi opinión, su música y sus letras ganan con la voz que actualmente gasta.

    Saludos.

  12. Hola jc,
    Es asombroso cómo L.C. conserva viva la magia de sus interpretaciones.Está viejo, arrugado y se le ve frágil. Su voz, sin embargo, se ha transformado en algo poderoso y profundo que hace olvidar el paso del tiempo.

  13. Exacto, es el contraste entre la fragilidad de su cuerpo y la fuerza de su voz lo que lo hace único. Ojalá podamos disfrutar de su música muchos años más.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: