Cuento de navidad

Siempre que llega diciembre y con él la navidad, a Telmo le embarga una doble sensación.Por un lado, no puede dejar de recordar su infancia y ver su casa como sólo se ve en los recuerdos.Ruido, gente que entra y que sale, sonrisas y la ilusión en la cara del niño que era entonces, anhelando noches especiales, largas y sin la amenaza de tener que acostarse temprano y permanecer durante horas insomne, imaginando  lo inimaginable para la mente de un niño.En esos días de fiesta, siempre está acompañado y duerme con sus primos mayores.Eso le hace sentir fuerte y seguro.Sólo  cierra los ojos cuando el sueño invencible le vence y cae rendido con una sonrisa en los labios.

Por otro lado, la navidad le produce la melancolía y el sinsentido de estas fechas sin niños.Lo que antes era destello y alegría ahora se le antoja mate y fuera de lugar y del tiempo.La navidad es infancia y con ella desaparece; por eso de mayores es inevitable dejarse llevar por lo que fue y sentir que ahora es imposible recuperar lo que entonces sentíamos.

Telmo todos los años se propone vivirla como si nada pasara, hacer oídos sordos a todos los embelesos que tratan de embaucarle  y concebir esperanzas de que este año será diferente.Apenas sale,no hace caso de los anuncios,de las músicas ni de las luces que intermitentes se dejan ver desde su ventana.A la Noche Buena hace tiempo que le quitó las mayúsculas para convertirla en un día cualquiera y en Noche Vieja se acuesta como todos los días, sin mirar siquiera las agujas del reloj, como hace normalmente cuando apaga la luz antes de dormir.

Telmo no tiene a nadie a quién comprar regalos.Un problema menos, se dice, pero casi al instante le vienen a la cabeza los regalos que de niño recibió en el día de reyes.No le hace falta ver fotografías.Indelebles conserva en su mente las imágenes de aquella habitación que año tras año amanecía llena de regalos. Recuerda el lugar,el sofá marrón, donde junto a su zapatilla,aparecieron el coche teledirigido,el fuerte,el juego de química,los primeros libros y, especialmente,la carta manuscrita que, una vez, le dejó el rey Melchor.

Telmo no quiere pensar, pero algo dentro de él le obliga a hacerlo.Telmo quiere olvidar, pero el olvido escapa a su voluntad.Es una batalla perdida y sucumbe, como todos los años, y se entrega dócilmente al cruel juego de los recuerdos que empiezan como bálsamo y terminan siempre doliendo y abriendo la herida del tiempo.

Telmo se dice que este año será diferente.Si no puede vencer al recuerdo, vivirá el presente. Sale de casa y pasea por las calles de la ciudad, observa a los niños que miran las luces de colores , se detiene en los escaparates  y se mezcla con el mundo que no para de moverse.Se alegra incluso cuando unos finos copos de nieve,extraños por esas tierras,hacen aún más creíble su esfuerzo.Siguiendo el impulso que le guía, compra adornos para su casa y comida especial para estos días que quiere vuelvan a ser singulares.

Es Noche Buena, Telmo está en su casa,la siente distinta.Llena de luz tras tantos años a oscuras.Pasa la tarde cocinando.Bing Crosby canta en el salón  y Telmo tararea canciones que pensaba olvidadas.A eso de las nueve  prepara la mesa.Saca del armario su mejor mantel, lo extiende, trata de quitarle el pliegue que rebelde resalta en mitad de la mesa. ¡Lleva tanto tiempo doblado! Coloca encima sus platos blancos, la copa de vino y los cubiertos que un día compró pero jamás usó.El olor de la comida le abre el apetito. Allí, sentado, solo,se sirve una copa de vino y antes de comer cierra un momento los ojos.Dentro de sus párpados descubre escondidos los días que hace tanto se fueron.Quiere escapar pero no puede. Se ve a sí mismo,en el comedor de su infancia, sentado a la mesa, los pies no le llegan al suelo,con sus padres, hermanos, tíos y primos, oye el bullicio de la cocina, siente el olor de la comida y la alegría del niño que es capaz de disfrutar el momento.Su padre le sirve unas gotitas de champán, no le gusta, le pica, pero se relame los labios.Tiene sueño pero lo niega y aguanta y aguanta.Las horas pasan y descubre el encanto de vivir de madrugada.

Bing Crosby ya no canta,las luces de colores del árbol están  apagadas. Telmo recoge la mesa, friega los platos y se va despacio a la cama.Al apagar la lámpara, a diferencia de todos los días,no mira las agujas del reloj que marcan la hora.

Telmo dormido sueña con despertar en la mañana de reyes y correr hacia la sala que una vez al año amanecía repleta de regalos.En su sueño ve claramente el fuerte donde los vaqueros se defendían del ataque de los indios, el coche rojo que guiado por sus torpes manos recorría el largo pasillo de su casa y la caja de química que dentro guardaba cosas impronunciables como la fenoltaleína.

29 comentarios

  1. Jusamawi, Flaubert decía: yo soy Madame Bovary, y yo, al leer tu texto digo: yo soy Telmo. Aunque tengo la fortuna de no pasar unas navidades solitarias me embargan los mismos sentimientos que Telmo. En estas fechas la niña que llevo dentro se sobrepone a la mujer que soy y recuerda, recuerda, recuerda…todo lo que recuerda Telmo. Nos has hecho un bonito regalo de Navidad. Gracias.

  2. — ¡Os lo dije, ya lo veis! Os dije que este año sí lo haría y helo ahí.
    — Tú siempre dándotelas de psíquico, Mel, haznos el favor. Es apenas una coincidencia o una casualidad… ¡puro azar!
    — No le escuches, Gaspar, anda a lo que vinimos. Sabes que son 467,349 blogs al día que debemos visitar y vosotros con vuestra loca idea de no dividírnoslos…. Anda, hombre, escríbe.

    Querido Jusamawi. Sabía que este año, en cualquier momento, escribirías algo sobre la Navidad y sobre la historia de Telmo…. ¡El buen Telmo! Su sonrisa era algo realmente especial y te cuento que no ha cambiado nada con los años. Hasta esperaba escuchar al viejo Bing mientras te dejábamos un comentario. Y así ha sido. Sólo quisimos pasar un momentito y dejar constancia que no te hemos olvidado y de ningún modo olvidamos lo que nos pediste el año pasado. De hecho, con Gaspar y Balta hemos conversado en varias oportunidades sobre el tema y de hecho (aquí entre nos) tenemos un programa en marcha, del que ya hemos llevado a cabo más acciones –de bajo perfil, claro– de las que tres viejos apolíticos como nosotros deberían correr el riesgo de realizar. Como sabes, esto no es algo que sucede de la noche a la mañana. Y este año esperamos contar, además con el apoyo de Merlín y Gandalf. Albus se vio obligado a declinar, dada su posición en relación al Ministerio, pero (nuevamente entre nos) delegó a Severus y a Minerva para completar el equipo de siete. Ya ves, se requiere de toda una organización funcional para que los sueños de algunos muchachos, particularmente queridos para nosotros se hagan realidad.

    — ¡Ya, ya… pero es que no se te puede dejar el teclado, porque no paras! Son unos 6 millones de blogs los que hablarán de la Navidad o de nosotros y debemos hacer acto de presencia. Es suficiente por hoy.

    — Gracias por la música y por la historia, querido muchacho.

    — ¡Besos a Ju y a Sa! ¡Hasta pronto!

    G, M y B

  3. Anne/Telmo,
    Imagino que lo que le ocurre a Telmo con la navidad es un lugar común para muchas personas.No sé si todo está en la infancia pero aquello que sí está permanece para siempre.
    De nada.

    Queridos Magos de Oriente,
    Se me hace raro una comunicación tan temprana con ustedes. He quedado gratamente sorprendido al comprobar lo rápidamente que han dejado un comentario.Sé que aún es un poco pronto para hablar de la navidad pero esta tarde, al llegar a casa y sentarme frente al ordenador he sido consciente de que ya estábamos en diciembre, de lo poco que faltaba para navidad, me he acordado de Telmo y he empezado a juntar palabras y el resultado ha sido éste.
    Me llena de intriga y emoción saber que mi petición del año pasado no cayó en saco roto.Me abruma un poco pensar que hayan de ser 7 los necesarios para conseguirlo.
    Agradezco de antemano el esfuerzo y espero ansioso a la madrugada del día 5.
    Deseo que les sea lo más leve posible el esfuerzo y el trabajo que les espera los próximos días.

    De nada por la música y gracias por la atención de leer la historia.

    Ju y Sa se han guardado los besos entre sus tesoros.

    Que la magia les acompañe.

  4. ¡Estos magos! no han hecho más que empezar una colosal ronda y ya están cumpliendo algunos de nuestros deseos…

    J, no sé cómo lo haces, debe ser la longitud de onda con la que vibras, pero me has removido el Telmo que llevo dentro hasta humedecerme los ojos. Es un cuento precioso y, me atrevería a decir, optimista.

    Desde ese lugar común, un abrazo y muchas gracias.

  5. Iñaki,
    No es que me alegre de que se te humedezcan los ojos pero me gusta escucharlo, no lo voy a negar.Es bueno eso que dices de la longitud de onda.Es como ser capaz de conectar con alguien y eso da ánimos para seguir escribiendo.
    Gracias por tus palabras.

  6. Gracias por el cuento y por la canción, que tenía tan olvidada como Telmo. Ahora nos falta ver Qué bello es vivir para que el cosquilleo nostálgico sea completo.

    For Tis the season to be jolly,
    Fa la la la la, la la la la.
    🙂

  7. Recuerdo un año, siendo niño, que los reyes llegaron un par de días después; si la memoria no me engaña, algún juguete ya estaba usado. Me dí de bruces con la realidad, pero agradecí los regalos.
    Saludos

  8. pseudópodo,
    Ya ves, uno se pasa la vida diciendo que las navidades no significan nada para él y, luego, cuando llega el momento Qué bello es vivir no le es suficiente para calmar el ataque de nostalgia.
    (Ayer ayudé a mi hija a poner el belén y hoy hemos pasado la tarde decorando un árbol con 647 adornos.No queda un centímetro de verde libre.)

    Deck the halls with bought of holly,
    Fa la la la la la, la la la la

    Jose,
    Si se lo llegas a contar a Charles Dickens serías tan famoso como Oliver Twist o David Copperfield.
    Yo nunca viví una tragedia como esa.Entiendo, ahora,lo marcado que te dejó tu terrible infancia.
    Ánimo

  9. Nosotros hemos puesto hoy el belén y el árbol lleva desde el día de la Inmaculada. Así que ya podemos decir Feliz Navidad 😉

  10. Lo siento. No diré nada sin la presencia de un abogado. Aquí también tenemos la casa llena de luces, campanillas y bolas destellantes, un abeto de plástico (Al auténtico lo llegamos a torturar con tantas luces y adornos que murió de depresión) adornado con billetes del monopoly y demás alhajas y el susodicho Belén con Obama de Rey Mago. El chiquillo canta esta semana en una coral y lo hace en una Iglesia y luego en un asilo de ancianos.
    Puedo comprender que la Navidad guste por muchas razones, pero no es mi caso. Algo que me impide hacer comentarios en algunas entradas (Es lo mejor) y sentirlo, pues pienso, qué pensarán, luego también pienso, que piensen lo que les venga en gana.
    No me gustan las Navidades del siglo XXI, salen muy caras y han perdido el sentimiento original.
    ¿Cómo era aquela película de Berlanga? Aquella campaña municipal: Ponga un pobre en la mesa el día de Noche Buena. El pobre se murío durante la noche y lo devolvieron a la viuda con un jamón o una botella de anís de consuelo, no recuerdo bien. Pero recomiendo la peli para estas fechas: Una joya del cine español.
    Sorry
    No me gustan…no.
    PD ¡Y Santa es un invento yanqui de la cocacola! Para el quien no lo sepa aún lo puede contrastar en la red.

    Alvin Lee

  11. Querido Telmo:
    Me has traído a mi padre con tu cuento, no pude más que recordar sus pequeños ojos azules a medida que lo leía. Admito la inevitable humedad en los míos, y un nudo acongojado que indica probabiblidad de aguaceros para el atardecer…
    Si, si, si también admito mi vulgar sensibilidad navideña, que va!

  12. pseudópodo,
    Me has ganado por la mano.Esto sólo es el comienzo. A ver quién aguanta más sin quitarlo.

    Eduard,
    Aun a falta de abogado veo que al final has hablado.Qué hará que a pesar de todo, todos acabamos hablando de navidad.Por mucho que intentemos hacer como si no existe, se nos mete a hurtadillas. Yo no quería poner ni árbol ni belén ni nada, y ahí me tienes pasando el fin de semana entre bolas de colores y espumillones.
    Veo que te pasa algo parecido y aunque sea Obama quien monte tu camello, lo irás acercando al portal , un poquito cada día para que llegue a tiempo la noche del cinco de enero.
    Lo que sí es verdad es que se sienten todo tipo de sensaciones contradictorias al mismo tiempo.Hartazgo e ilusión, aunque sea por tu hijo, ganas de escapar y recuerdos de infancia,cierta alegría y melancolía a partes iguales.Odio por la compulsión del consumo y consumo compulsivo…
    En fin, no somos nada.

    John S. Pemberton

    María eugenia,
    La vuelta de un padre con pequeños ojos azules es como la navidad.Nostalgia,alegría y lágrimas al mismo tiempo.Pero es inevitable.Lo mismo que la navidad vuelve, querámoslo o no, todos los años, los ojos azules de un padre nunca acaban de irse.

    Preciosa canción.
    Thanks

  13. Jus, me encantó tu cuento y también me identifico con su personaje.
    Ayer justamente recordé a Karen. Estaba en un moll en busca de zapatos, sí, mira que trivial, y era una locura, la gente en Chile se apresuró a las compras y todos están comprando regalos, compran y compran hasta lo que no existe, me desagradó, me sentí triste, avergonzada. Luego recordé que este año no haremos regalos, sí que maravilla. Nos iremos lejos a pasar la navidad, pero bueno recordé a Karen porque ella hace regalitos con tanta dedicación y amor, eso nos contó el año pasado, (imagina, tanto tiempo compartiendo) y pensé en que incluso a ella tampoco le hubiera gustado ver este espectáculo de compras.
    Es difícil alejarse, es difícil no sentir pena por tanto que ves a tu alrededor, por no recordar a los que no están a tu lado, por ser feliz por el único hecho que es navidad.

  14. Patricia,
    Veo que hay muchos Telmos por ahí.Me alegra saber que te ha gustado.
    La Navidad siempre resulta época de reflexión.No suele ser muy útil pues las conclusiones y decisiones a las que se llegan no suelen durar mucho. Es tiempo de buenos propósitos y pocas resoluciones.

    El viaje que vas a disfrutar no es mal regalo. Yo diría que, al contrario, es uno de los mejores.

  15. Aterrizo en tu página de la mano de Anne, mi compañera de relatos. paseo por la ciudad engalanada de luces que repiten palabras vacías. Por que será la navidad tan desasosegada?. Telmo intenta esconderse en una rutina, un rito de cena de navidad que termina ahogando su soledad enntre las sábanas. Un relato muy bello. Enhorabuena

  16. Bienvenida Concha. Espero que hayas tenido un buen vuelo.Me encanta verte por aquí.Gracias por tus palabras.Recuerdos para Anne.

  17. Vecino querido, no puedes imaginarte la semana que estoy teniendo. Buena y mala a la vez, para mí siempre es malo no poder comunicarme todo lo que quisiera… Con decirte que ni siquiera he podido sacar mi CDteca de navidad y las únicas canciones que he tenido tiempo de escuchar son las que tú amablemente has puesto aquí. Se han quedado en un playlist de mi iTunes del disco duro anterior al que uso ahora y no tengo la menor idea de como sacar la lista, sin tener que buscar en miles de folders canción por canción para reconstruirla. ¿Tú sabes por casualidad cómo se hace?

    Pienso que la «dentera», como dirías tú, que a algunas personas les produce la navidad es en una buena parte de los casos algo parecido a una pose. El contestatarismo trasnochado por un lado, el síndrome de la zorra y las uvas por otro o simplemente desidia, apatía por quién sabe qué razones que no tienen nada que ver con nada. Esto, desde luego, se suma a la relación que hace involuntaria o voluntaria la persona con pérdidas que la persona ha tenido para estas fechas y el resultado es la dentera, la molestia u otras emociones igualmente indeseables. Eliminamos todas estas cosas y se recupera el espíritu de la época, con el cual ningún ser de buena voluntad podría estar en desacuerdo, naturalmente, en mi humilde opinión.

    Tu cuento es hermoso, vecino. No me ha pasado nada igual este año, pero sí, como no, me ha sucedido más de una vez. Como de costumbre, lo leí tan pronto lo publicaste (ya sabes, tengo una lucecita del color exacto de tus enlaces en mi escritorio que se enciende cuando publicas un nuevo post) pero hasta ahora es que he podido escribirte lo mucho que me gustó. Y bueno, ya ves, no soy la única. De lo que aún nadie ha dicho, yo agregaría que me ha producido una sensación muy especial, de la que hemos hablado en otras oportunidades: la de la añoranza de aquello que nunca hemos vivido… una mezcla agridulce, no necesariamente agradable ni desagradable, de ilusión con una pizca de pérdida, si entiendes a qué me refiero. A veces la cura para la nostalgia de un pasado que ya no es más o de un presente que no responde a nuestros sueños reside en algo tan simple como dirigir la mirada hacia el futuro… sea en esta vida, en la próxima o en la siguiente… qué más da.

    Thelma

  18. ¡Vecino, lo acabo de resolver, lo del playlist! Me acabo de dar cuenta de que una gran parte de las veces no encontramos la respuesta/solución por la tontísima razón de que no hemos formulado/planteado adecuadamente la pregunta/problema.

    Gracias, ¡ya tengo mi música de Navidad de regreso! [Sí, sí hiciste algo: estar ahí, del otro lado].

  19. Por primera vez, en muuuuchos años mi familia se reunirá casi entera para navidad. Mi hermana acaba de llagar al país (desde la madre patria) con mis sobrinos, y todo el ruido que implica el encuentro con mis hijas… Mi madre hace un mes que ha comenzado a planchar manteles (no se permite las licencias de Telmo) y yo como una autómata ya he comprado todos los regalos,casi todos. Por primera vez en muuuuchos años, (quizás por instinto) he sentido la necesidad de un bello árbol.
    Por primera vez en muuuuchos años he decidido llamar a esos amigos…
    Quisiera, querido J, que supieras cuanto, (vos y todos a los que anónimamente he espíado en sus blogs o he leído en el tuyo) han contribuido para que este año se tiñera concreto y capital: Cada recreo, cada historia, cada respuesta.
    Gracias. Again and again.
    Pd: Envidio con un poco de agobio la nieve que cae sobre tu cuento

  20. Querido Tel…, digo… Jusawami… ¿sabes?, es que nunca me voy a acostumbrar a este «nick» tuyo. Lo intento y lo intento y no hay manera. Por fin he convencido a G y a B de dividirnos los blogs que faltan y de esa manera eficientizar un poco estas rondas. Paso muy de prisa a acusar recibo a tu gentil (y yo diría que hasta tierna) respuesta. Se necesitan 7, querido muchacho, porque somos magos. En casos normales, serían necesarios 8 o 9…. ejércitos. Aunque debo reconocer que en estos tiempos tecnológicos, a menudo basta con uno o dos…. Te reitero que a pesar de ello no es algo que debas esperar para la proxima noche de reyes, en realidad, no es algo que, como te escribíamos el año pasado, debas «esperar» en absoluto. Un pajarito ya nos ha puesto al tanto de tus asombrosos progresos en el campo de la magia durante el último año y no me cabe duda alguna de que estás ansioso por hacer tu parte; nunca has sido un espectador y éste no es el momento para comenzar a serlo… ninguno lo es.

    Con el cariño especial que siempre te he profesado, Mel

  21. K,
    Que bueno que has podido recuperar tus canciones.Yo, ahora mismo, tengo un disco duro que no quiere ser reconocido por el ordenador. Sufro cada día al pensar todo lo que tengo ahí dentró.
    Perseveraré y lo conseguiré.

    A lo que dices sobre la navidad nada tengo que oponer. creo que resume perfectamente lo que suele ocurrir.Sí es cierto ,también,que es una época que hace aflorar sentimientos opuestos.Es lógico que sea así.Añoranza,dentera,recuerdos, nostalgia, alegría,vacaciones, familia, infancia, soledad, consumo,cursilería,amistad,pasado, futuro,ausencias,hijos, padres,nieve,frío,regalos,publicidad,hipocresía,generosidad, mentira,remordimiento,esperanza y un largo etcétera se nos agolpan de repente y es un cocktail difícil de digerir sin que produzca efectos contradictorios.

    María eugenia,
    Espero que en ese reencuentro haya de todo menos decepción y que el presente, el disfrute de cada momento te permita no tener que refugiarte en recuerdos o añoranzas.
    Que el ruido sea como la música.Que tu árbol de más luz que ninguno y que tus hijas y sobrinos se queden embobados mirándolo parpadear.

    Gracias a ti por leer lo que otros escriben.Eso da sentido a las palabras y gracias por hacernos saber que estás ahí con tus comentarios.

    Como no todo va a ser bonito y para que rabies de envidia te diré que ahora estamos a 0º y la nieve amenaza con asomar por la ventana en cualquier momento.
    En unos días espero estar caminando entre campos nevados.

    Oh the weather outside is frightful,
    But the fire is so delightful,
    And since we’ve no place to go,
    Let It Snow! Let It Snow! Let It Snow!

    Mel,
    Esperar referido a tiempo es detestable y en sentido de esperanza es más poético pero no menos desesperante.Por lo tanto, te haré caso y aplicaré acción y magia a partes iguales.
    ¿Quién ha sido ese pajarito traidor?
    Me alegra que sea a ti ,Melchor,al que le haya tocado pasar por este blog.Igual que Telmo yo también guardo una carta tuya desde niño.
    J.

  22. ¡Ese es mi muchacho!

    Por otro lado, ¿cómo puede caber en esa cabecita dura tuya que «me ha tocado» pasar? A ver… ¿cómo es que se hace esto….? punto y coma, guión….

    😉 Mel

  23. Eres pésimo. Y vengativo. Pero como ya estoy presa del espíritu navideño (arbolito incluido), aquí te dejo una de mis 3 favoritas: lo único que le falta a esta entrada… y a tu ventana.

  24. Mañana parto a mi pueblo, a pasar las fiestas, a encontrarme con mi familia, a disfrutar del río y a comenzar mis Vacaciones de Veranooooo!!!No puedo,desde luego, partir sin despedirme: Queridisimo J, M, Karen, Mel, Patrica, Eduard, Iñaki, fireinyoureyes, Kit, Edgar, annefatosme, José, pseudópata, Concha, y todos los que de una forma u otra me acompañaron en esta nueva etapa de mi vida: muy felices fiestas, prósperas, benditas e imperfectamente felices!!!!!

  25. Entiendo Mel, sólo es una forma de hablar.

    M,
    ¿Qué concepto tienes de mi?
    Menos mal que estás bajo el espíritu de la navidad.Gracias por traer a Frank hasta esta ventana.

    María eugenia,
    Se me hace muy extraño pensar ahora en el verano.
    Hago un esfuerzo, pese a todo, e imagino el pueblo, el río y el calor.Ya no sé que decir, feliz navidad, feliz verano o felices vacaciones.Lo mejor es que al menos todo sea mejor de lo que has imaginado.

    Suerte

  26. Felices vacaciones, María Eugenia. Fue un placer, inconsciente, pero placer al fin.

  27. Querido vecino, M. y yo hemos venido a dejarte los últimos deseos antes de…. M. encontró estas flores en abundancia y me llevó del brazo a fotografiarlas para nuestra tarjeta de este año. Ella la arregló y la convirtió en lo que verás aquí. (Aunque yo pienso que ya la viste). En fin… queremos desearte una espléndida cena, mucho amor de tu familia y de los invitados extra que pudieras tener [M. dice que te deseemos música… ¿? yo obedezco y escribo]. Como Santa no pasa por tu país, no te deseamos muchos regalos, aunque nadie sabe…. Que el frío no llegue a tocarte esta noche y que cuando te toque sea placentero. Estaremos pensando en ti en nuestra cena respectiva y cuando veamos los regalos bajo el arbolito, aunque tú estarás abrigadito y acurrucado por Morfeo hará ya unas cuantas horas para entonces. Dos abrazos con toda la calidez del Caribe para ti (hay un sol esplendoroso en este momento, aunque por la mañana estaba horriblemente frío —bajó a unos 21°, ¡imagínate!— y lluvioso) y cuatro besos repartidos proporcionalmente.

  28. Los pimientos se están calentando.Escapo de la cocina un momento para agradeceros la preciosa felicitación y los buenos deseos.

    Aquí está lloviendo pero la temperatura ya se ha templado (13º).

    Voy a tomarme una copa de cava.Brindaré por vosotras.

    Feliz noche y que Santa se porte bien.

    Besos, abrazos, música y palabras.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: