Voy a hacer un experimento.
Entro en un blog que suelo visitar con frecuencia.Escojo, al azar, la bitácora de uno de los comentaristas.Empieza el viaje.Primera parada: Sabadell.Un pobre padre de familia nos cuenta sus cuitas.Un diario de alguien a quien le gusta compartir lo que se le pasa por el magín.Pañales y biberones mezclados con algo de tecnología.Fotos de amigos, una tendencia a caer en la amistad sagrada que une, supuestamente, a todos los que habitamos la blogosfera.¿Un mundo feliz?
El viaje continúa y de Sabadell otra comentarista me lleva a León.Allí, parada y fonda.Me entretengo en recorrer sus entradas y sólo descubro autopublicidad de un programa de radio por internet en el que la autora participa.Además, los textos están llenos de ja,ja,ja y je,je (tres jas y dos jes).Eso, tengo que admitirlo, puede conmigo.
Me voy más al norte y aterrizo en Vitoria.Allí me encuentro con una exposición de pintura y un breve comentario tras cada cuadro ofrecido al mundo por la autora del blog.Suena bien en un principio.El problema se convierte en espinoso si uno tiene que dejar un comentario.Es un claro caso de No comment.Me escapo y huyo pero vuelvo a caer en Vitoria. No vale.Descubro el truco.En esta ocasión compruebo que se trata de una poeta que alaba los cuadros de la anterior y la anterior gimotea de placer ante los poemas de ésta.Autobombo y mutuobombo.
Salto sin darme cuenta el charco y sigo hablando español.Estoy en Chile.Aunque nadie me crea, juro que en poco más de dos minutos he visto aparecer a Jim Morrison,Sócrates,Juan Gabriel,el Che,por supuesto,Sade(no el marqués),Victor Jara,Durruti,Raphael,con p. y un largo etcétera.Todo esto aderezado con tiernos y lúbricos versos acompañados de fotografías insoportablemente perfectas.Ad hoc.
De Chile a la República Dominicana,lo juro.Blog de muchos autores.Nos muestran sus escritos y fotografías.La cosa se va poniendo mejor.Ya no hay rosas y lilas de fondo.Hay gente que dice cosas.Voy de flor en flor, picoteo.No todo está bien pero me gusta.
Seguimos con escritores.Este caso es curioso.El autor se nos presenta como escritor y hace una declaración de intenciones.No puede vivir sin escribir y piensa utilizar ese espacio para dejarnos todas las palabras que escapan de sus manos.El blog tiene una sola entrada.O algo malo le ocurrió,dios quiera que no,o esperaba un aluvión de visitas y se descorazonó o es hombre de pocas palabras.Extrañado abandono Colombia.Llego a Mexico ligeramnete cansado pero soy bien recibido en casa de una peculiar mejicana que llena su blog de anime.Dibujos,vídeos y un sinfín de gigantescos ojos brillantemente chispeantes.
Estoy atrapado, por más que lo intento no puedo escapar de una red de fanáticos del manga y anime. Parece que todos se han concentrado en torno a mí. Viajo de un sitio a otro y aunque nadie es japonés sólo hablan de Japón. Manga,Ovas,fansubs,otaku, kodomo,doujinshi,tankoubon…Es demasiado.Si es necesario haré trampa para abandonar este mundo que no entiendo.No,eso sería injusto. Yo, el nuevo Willy Fogg de la Red,cumplirá su palabrá e irá donde los enlaces le lleven.
Salgo,al fin, de Japón, pero sigo en México.De la transcendencia nipona a chistes y anécdotas de octava categoría.Hoy no es mi día de suerte.Cuando alguien va de viaje las cosas suelen salir bien.Se conocen lugares interesantes,personas diferentes y a la vuelta lo adornamos un poco y contamos a los demás grandes experiencias.Yo debo de estar en el viaje equivocado.
Un blog de autor es mi próximo destino.No sé qué hacía en el anterior.Caer en un mal blog es muy fácil, detenerse y comentar cuando allí nadie te conoce es ya otra cosa.En fin.Fondo negro,temas serios pero una transcendencia forzada.Dios, la muerte y los sueños profundos del alma llenan de palabras este paseo por una bitácora y un país desconocido.Respiro aliviado pues creo que el sueño manga se terminó.
Guatemala me recibe con los brazos abiertos.Música de fondo.Bonita, como bonitas son las palabras que se desgranan a lo largo de este espacio creado por una mujer mayor,según se mide la edad en la blogosfera,que nos habla de escritores guatemaltecos y nos deja leer aquello que escribieron en el siglo pasado.Blog discreto, personal e interesante.
Esto no hay quien lo pare.Reconozco Madrid desde el cielo.Aterrizo en una página que hace daño a la vista.Puestas de sol,gaviotas volando,rosas rojas sobre fondo blanco y poemas escritos con letra azul fosforito.¡Qué desengaño! ¿Por qué gustará tanto la transcendencia de telenovela?El blog tiene, y no exagero, diecisiete premios.Repaso los nombres de los galardones y siento una profunda arcada.Regalo Blog Ángel,Premio Blog con Duende,Premio Cadena de Amistad,Premio Escritos de Oro.No puedo más, aquí me quedo.¿Cómo puede alguien sentir orgullo por tales cosas y exhibirlas?
Primer país de habla no hispana:Portugal.Mi estancia ha durado tan sólo unos segundos: la primera entrada que he visto nos regalaba una canción de Il divo.Por ahí no paso.Uno tiene sus principios.
Rio de Janeiro me recoge terriblemente cansado.Ropa para muñecas, alguna receta de cocina brasileña y más y más premios para el blog.Esto es terrible.
Tengo que admitir que el experimento ha fracasado.He viajado,he leído, he visto y me he aburrido profundamente.Estoy a punto de borrar todo lo que he escrito.¿Cómo vuelvo a casa? Tendré que encontrar un blog en el que yo haya dejado un comentario y así poder entrar por mi ventana otra vez.Tal vez pase un millón de años vagando por esta galaxia de premios y lugares inauditos.
Que la suerte y la fuerza me acompañe.
En el mundo existen decenas de millones de blogs.Por lo que cuentan, se reproducen como conejos.Se duplican en número a una velocidad pasmosa.Bien es cierto que su esperanza de vida es corta.Sólo un pequeño porcentaje de ellos llega a la edad adulta.Al final comprobamos como la blogosfera también está sobrepoblada y no existen métodos anticonceptivos que ayuden a controlar la natalidad.Nada que oponer a que cada uno haga lo que quiera y cree lo que lo que se le antoje. Sólo falta que Darwin tenga razón y que la selección natural vaya poniendo las cosas en su sitio.El viaje por la blogosfera no es sencillo.Es un espacio lleno de planetas al que todos tenemos acceso.Eso es bueno y es malo al mismo tiempo.Bueno porque ese espacio está abierto a todo el mundo.Malo porque hay demasiadas estrellas que nos impiden ver el espacio.
Curioso viaje virtual el tuyo. Yo no he tenido el valor de hacer un viaje semejante, pero sí que he tropezado a menudo con especímenes de esa mayoría no tan silenciosa que puebla el ciberespacio, y sobre todo la blogosfera. Miles de adolescentes que cuelgan sus diarios personales, miles de hadas edulcoradas, de muñequitos animados, de fauna antropomorfa…; el manga que parece el origen del mundo, aspirantes a poetas y escritores que ni siquiera conocen mínimamente el idioma en el que intentan escribir, fondos musicales horrendos… Pero, de vez en cuando, agradables sorpresas que te reconcilian con este mundo paralelo en el que tan bien se refleja la autenticidad del real, con su extraordinaria banalidad.
Gracias por habernos transmitido las impresiones de tu viaje de pesadilla.
De nada Albert. Este no ha sido como uno de tus viajes.Hay que navegar mucho por este proceloso océano para llegar a buen puerto.También tiene sus satisfacciones.Descubrir oro entre tanta baratija nos hace sentir como auténticos exploradores que tras un azaroso viaje llegan al destino que anhelaban.
Siempre me llamó la atención que, en nombre de la libertad de expresión, se pueda abandonar el uso correcto del lenguaje. En las bitácoras se cuida poco.
Por otra parte, siento temor a esos duendes (afirmo que existen) que se inmicuyen en los textos dejándome en ridículo.
Algún día contaré cuántos acentos mal puestos, comas mal usadas y expresiones sin sentido escribí.
Juro que no seré yo el arroje la primera piedra, pero no estaría demás cuidar un poco lo escribimos y cómo lo hacemos.
La leche, termino de escribir y ya se me ha colado unos cuantos. Lo dicho, los duendes existen. Lo juro.
Tienes razón Arístides.La libertad de expresión es un bien,no cabe duda.Pero también es cierto que pagamos un precio por ella.En cualquier caso, es mejor esto que lo contrario.
El lenguaje no se cuida.El problema no sólo es el desconocimiento sino que, cada vez más, sólo se busca el mensaje.Se olvida la forma y sin la forma, en muchas ocasiones, no hay belleza.
Envío el comentario antes de que llegue el duende.
Siempre me haces reír, V. Sabes que me encantan esta clase de entradas de aventuras, paseos, viajes y Odiseas grandes o pequeñas que describes con esa mezcla agridulce de reflexión humorística. Me alegra y me alivia tremendamente saber que la Fuerza en verdad te acompañó, de otro modo quién sabe en qué agujero negro del ciberespacio estarías ahora, rotando lentamente hasta el fin de los tiempos…. habría tenido entonces que dedicarme a fletar toda una expedición de navegantes dispuestos a todo, criminales que no tienen ya nada que perder, héroes en ciernes y despistados ayudantes con ansias de aventura para partir en tu rescate, con rumbo incierto, además. Bastante inconveniente en este momento, te confieso. Eres el monarca absoluto de las casualidades. El juramento no estuvo de más.
Me gusta hacer reir.La expedición de rescate no ha sido finalmente necesaria.Te agradezco de igual modo el ofrecimiento de organizarla.
El azar me estaba esperando y me trajo a casa sano y salvo.
De nada, vecino. Por pura «curiosidad femenina»: y a ti ¿qué te hace reír a ti?
Me cuesta reir.Lo confieso. Me refiero a reir a carcajadas.Tengo sin embargo,creo, un gran sentido de humor.
Groucho Marx cortejando a Margaret Dumont
Cary Grant en La Fiera de mi niña
Woody Allen
Les Luthiers
Monty Phyton
…
Esto de momento.
¿Satisfecha la curiosidad?
☛ No deja de ser interesante observar para reflexionar, sobre bitácoras de recién licenciados en derecho, veterinaria, económicas, o mejor: blogs de periodismo, escriben más o menos bien, pero cuando se extienden en el comentario, dejándose llevar por la pasión de responder, entonces descubres faltas increíbles, piensas que habrá sido por las prisas, pero no, sigues y ora otra, después aquí y allá, comas, mayúsculas, uves y etcéteras. No son ellos los culpables. Tu lo sabes mejor que nadie por defecto. Falla el sistema en toda su envergadura.
☛ Pero me come la curiosidad por ver dónde terminará esta falta de ortografía ética generalizada, cómo afectará al lenguaje, cómo será la comunicación escrita dentro de diez años. El microrelato, la nanotecnología, nos comunicaremos con las cinco vocales y los dedos de las manos para lo cotidiano? De momento ya usamos las comillas con la mímica.
Cristobalito Colón
Por el momento sí, gracias. 🙂
Les Luthiers, ¡¡¡qué buenos!!!
Un saludo.
Cris.
edu,
N se qu cntstrte.es dfcil loqu prgntas.Mi hija estudia en el colegio, latín,euskera, inglés,francés y español.El año que viene añádele griego.Fuera del aula sólo le veo escribir en el tuenti y en el móvil.
De hecho los mensajes de móvil me los escribe ella. Piensa que yo soy un analfabeto.
Raymond Chandler
K,
Me alegro. Cuando quieras saber más sigo con la lista.
Cris,
Es cierto. Son un ejemplo de humor e inteligencia.
Otro
Los blogs son a fin y al cabo como las personas saliendo a pelear a la vida real, al fin y al cabo gana el que más lucha, el más interesante y el que mejor se sabe mover. Al fin y al cabo los malos blogs no creo que crezcan y si lo hagan aquellos que tienen algo interesante que decir, comunicar y expresar.Blog Las experiencias de vida
Los blogs son a fin y al cabo como las personas saliendo a pelear a la vida real, al fin y al cabo gana el que más lucha, el más interesante y el que mejor se sabe mover. Al fin y al cabo los malos blogs no creo que crezcan y si lo hagan aquellos que tienen algo interesante que decir, comunicar y expresar.Blog Las experiencias de vida
Yo creo que, tristemente, muchos malos blogs crecen. No hay más que fijarse en las clasificaciones de los blogs más leídos. En muchos casos uno se pone rojo de vergüenza.
En fin, cada uno a lo suyo.
Salud
Me vuelvo a añadir a los comentarios porque precisamente hoy aparece en el diario LA VANGUARDIA la opinión de un «especialista», uno de los blogueros más leídos, por lo que parece, y además uno de esos tipos ególatras que te explican cómo has de hacer un blog y por qué. A mí, sinceramente, lo que dice me deja descolocado, sobre todo por la cantidad de perogrulladas que suelta. Y después de asomarme a su blog, aún me quedo más desconcertado. Si alguien lo quiere leer, éste es el enlace: http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20100324/53897937963/enrique-dans-tienes-que-saber-controlar-lo-que-la-red-dice-de-ti-internet-google-apple-sgae-p2p-zp.html .
A lo mejor es un gurú…, ¡y yo sin enterarme!
Los gurús no son, los hacen. Fenómenos como el de E.D. se dan de vez en cuando. Es indudable que es un tipo inteligente y qué sabe escribir. De ahí en adelante se produce la locura colectiva.Si cada uno se limitase a escribir su blog,hacer links a aquello que realmente le interesa, comentar donde tiene ganas de decir algo y no estar pendiente de los mil y un tops,menéames etc que existen, podríamos soñar en que los blogs se irían dando a conocer por méritos propios.
La realidad en este tipo de cosas es, como casi siempre, decepcionante.
La música que se pone en la radio como la mejor no lo es en absoluto
Las películas más taquilleras nunca lo son por criterios de calidad
Los libros más vendidos son, muchas veces, sonrojantes.
Los destinos turísticos más solicitados son bochornosos.
Los programas de televisión más vistos son tan malos que la gente niega haberlos visto.
Los blogs más leídos no son algo diferente.
En la entrevista de la vanguardia que enlazas ED no aporta nada nuevo.Tienes razón.En cualquier caso prefiero esto que las bazofias que ocupan los primeros puestos como blogs más visitados.
El problema no es el blogger,es el público que lo hace su gurú.
No dudo de que E.D. sea un tipo inteligente… y listo, porque consigue que los medios de comunicación se ocupen de él. También estoy de acuerdo en que escribe bien. El cualquier caso te doy la razón, jusamawi, e insisto en mi impresión (compartida por mucha gente) de que lo que triunfa es la banalización, alimentada por la propaganda, que muchas veces no es consecuencia del éxito, sino del dinero que se invierte para promoverla. Y ya sabemos que, al final (y aun en tiempos de crisis), dinero da dinero y éxito.
Suscribo todo lo que dices pero yo insisto en añadir que gran parte de la responsabilidad recae en los que aceptamos esa banalización y propaganda.
Es el viejo dilema de si vemos la TV que nos quieren dar o nos dan la TV que queremos.Extiende el dilema a otras áreas como libros, películas o blogs.
Los niños, en navidad, piden los juguetes que se anuncian en TV.Los padres se los compramos.
A los jóvenes les gusta la música pero escuchan los 40 principales.
Todo el mundo despotrica de la comida basura y todo el mundo va a McDonalds.
Los libros de autoayuda se venden como rosquillas.
Los centros comerciales son un invento del demonio y se han convertido en el lugar predilecto para el ocio.
Las palomitas y los caramelos cuestan más que la entrada del cine.Lo que luego se critica es lo caro que es el cine.
Internet es una ventana abierta al mundo.Haz una visita a lo más visitado y verás adónde da esa ventana.
…
Sé que hay presión para que hagamos estas cosas.También sé que la mayoría de la gente las hace muy a gusto.
Procuro evitar todo lo que mencionas, pero es cierto que a veces no tenemos más remedio que participar en ese pérfido juego aunque, desde luego, no soy de los que caen fácilmente en las «tentaciones» que nos pone al alcance la sociedad de consumo: apenas veo la televisión, escojo las películas por su interés y no por su notoriedad, lo mismo que los libros, que muy raramente compro en las grandes superficies y en los supermercados del papel encuadernado… Aún hay librerías y libreros dignos de tales denominaciones. Sé que de este modo me autoexcluyo y acabo convertido en un «bicho raro», pero no me doy por aludido y, además, me tiene sin cuidado mientras mantenga un círculo de amistades que comparten mi filosofía de vida.
Lo malo es cuando se tienen hijos pequeños (ahí no hay puerta de escape). No es mi caso, aunque pasé por ello y debo decir que tuve mucha suerte.
El problema, sin embargo, no es que yo me «escabulla», sino que la sociedad en su conjunto (y yo también en parte, lo he de reconocer) consuma lo que se le ofrece, sin más. Pero hoy por hoy me parece imposible luchar contra las fuerzas (no tan ocultas) que inducen a eso, que no deja de ser un estrecho control sobre los ciudadanos de a pie.
Estamos muy de acuerdo en el fondo de la cuestión.
Ser bicho raro en esta situación merece la pena. Sé que muchos piensan que estas cosas se hacen para llevar la contraria y sentirse especial. Lo cierto es que la gente necesita refugiarse en algo para sentirse protegida.El grupo, la masa, la comunidad de vecinos, la urbanización, la barbacoa de los sábados, las vacaciones con pulsera de todo incluido, la serie de televisión, el eqipo de fútbol,la moda, el corte de pelo,las marcas,el club de golf,los libros de Paulo Coelho, eurovisión y un largo etcétera cumplen esa función.Salirse del tiesto es siempre penalizado socialmente y a quienes lo hacen se les considera unos snobs. En el fondo saben que los raros tienen una buena parte de razón. Es más comodo dejarse llevar por la corriente y atacar sin piedad a los que les recuerdan que otras vías son posibles. Es el destino de Pepito Grillo.
Bueno, ni me siento especial ni lo hago por esnobismo, sencillamente me encuentro cómodo así, aunque bien es cierto que en alguna ocasión se me ha marginado. El día que aprendí a decir que no, cambió mi vida. En cualquier caso, a estas alturas estoy de vuelta de muchas cosas y creo que he de aprovechar el tiempo como mejor me convenga: viajar me ha enseñado mucho, y nunca dejo de aprender (aunque sé que eso está mal visto y puede parecer incluso sospechoso). La mayoría de las cosas que para la masa son esenciales, para mí son totalmente superfluas: no tengo casa (vivo de alquiler), no tengo coche ni sé conducir… Eso es ser muy raro en estos tiempos, ¿no es cierto?
Gracias por dedicarme tu tiempo con tanta atención. Eso está entre las cosas que valoro.
Saber decir no,aprovechar el tiempo, viajar, seguir aprendiendo, distinguir lo superfluo de lo esencial, no depender del coche…
Si el precio que has pagado por todo esto es que te llamen raro me parece un negocio redondo.
De nada.
interesante el viaje tuyo, aunque blogueo mucho me dan ganas de hacer uno igual,ir saltando de comentario en comentario para ver a los diversos bloggers, lo que si no estoy de acuerdo es en lo último, hay muchos puntos de vistas y opiniones que expresar creo que todos tienen su lugar en la web( claro que hay unas gentes que ay ) y siempre habrá alguien( yo no ) que le guste entrar a un lugar con fondos chillones, superpoblada de widgets y de lectura casí criptografica.
ojala y pongas enlaces de los pocos blog interesantes que lograste encontrar
Bienvenido James o The Gunter, como prefieras,
Claro que todo el mundo tiene sitio en la web para expresarse. Por eso estamos tú y yo aquí.Todos tenemos espacio y voz.La exageración en mis juicios fue una licencia que me tomé para decir lo que pienso.
Veré lo de los enlaces.
Gracias por la visita.
Interesante este viaje virtual que emprendes por los blogs, y hablando de blogs, tecnología y mundo digital que es lo que me interesa, quiero contarte y contarles a todos los internautas que en un viaje parecido me topé con un publireportaje interesante sobre la línea HP Pavilion, les dejo el link para que lo miren:
http://bogota.vive.in/PUBLIREPORTAJES_VIVEIN/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_VIVEIN-8637422.html
Éxitos!