Imperfectas pero ciertas. Sabor de julio. Rojos, naranjas y amarillos. Luz del sol que entre las hojas las encuentra. Pájaros que roban sus entrañas. Desayuno entre las ramas. Postre efímero. Descanso.
Primeros pasos entre el azul y el dorado. Camino de tierra que recorro ensimismado. Horizontes lejanos. Brisa que mece las espigas. Paisaje de verano.
Vecino querido, ¡ya estás allá! Qué feliz estoy. Hoy ha sido un GRAN día. Pensé que no podía estar más feliz, pero veo que sí podía. (Pasa uno, dos, tres minutos…) Se me ha quedado pegada la sonrisa y no me la puedo quitar de la cara. Gracias.
Que gran honor poder formar parte de un día perfecto.
Aquí estoy, en efecto. Espero recuperar todo lo que el largo invierno me ha robado.
De nada.
Hermosas imágenes e ideas has posteado. Si me permites una sugerencia de recuperación, podrías empezar por el color en la piel… Difícilmente quedarás cobrizo, pero bronceado es mejor que nevado. El procedimiento es fácil, rápido y delicioso. La materia prima, abundante y muy económica en estos días. ¡Anda, corre!
Estamos padeciendo una ola de calor. Poner tu consejo en práctica no me va a costar ningún esfuerzo. Un par de paseos por el campo serán suficientes para cobrizarme.
Gracias.
Ohh cerezas reales, de las del pueblo, de las que te invitana llenarte la boca como un crio!
Bonitas espigas. El lugar me es familiar no será algún lugar de la Mancha?
Las cerezas son de las que tú dices. El paisaje no.No es la Mancha.
Por las cerezas, por mares de trigo, por el color rojo de la tierra en las lomas, por el campanario, por los molinos a la derecha ¿estás cerca de las tierras de mi abuelo o de los campos de cariñena? Inspirador paisaje al menos para mí vinculado a muchos recuerdos de la infancia ¡Cuántas mañanas recogiendo cerezas en los campos de San Martín del Río! [El próximo año haré una entrada con una fotografía de un puñadito de las que nos trae cada año a la oficina el Atria de Épila que son en mi opinión (según el criterio del Departamente también) las mejores del país incluso por encima de las del Jerte] Sé que la foto no es de la ribera del Jiloca pero en serio que parece que esté tomada bien bien cerca.
¿Sabes en qué he pensado al leer el «rojos, naranjas y amarillos»?. En el partido de mañana! Es cierto que los aficionados andamos algo descentrados estos días pero además es que regreso ahora de comprar la prensa ¡que está mucho más descentrada que nosotros! Hoy hasta regalan camisetas de la selección. Y mi cuñado, que es alemán, está pensando en comerse al pulpo 😦 …
Disfruta de tus vacaciones. Un saludo.
Me perdonarás pero las mejores cerezas crecen en los cerezos de la parte trasera de la casa. La foto es de uno de ellos. Las cerezas son mi perdición, dejáme al menos creer que éstas son las mejores.
Por lo que cuentas el paisaje de tu infancia y este son parecidos. A mi es el que más me gusta. Los colores, la llanura, el trigo y el sol me alimentan cada día.
No se me había ocurrido la relación entre los colores y el partido. Si lo veo, lo veré comiendo unas cerezas.
Gracias.
Otro.
Me hiciste sonreir de nuevo. Las cerezas son religión. Leída tu aclaración presento mis disculpas, retiro lo dicho sin que se enteren en Épila ni en el Departamento, tomo un puñadito de las Mejores Cerezas que nos presentas para degustarlas mañana durante el partido [no pienso perdérmelo pues merecen que la afición esté ahí animando pase lo que pase], confirmo que efectivamente el paisaje que tan bien describes es muy parecido al de mi infancia, y me retiro. De nuevo, disfruta de las vacaciones. Otro más.
Beatriz, lo que dices es muy cierto. Yo también estaré ahí, con la roja, gualda y violeta ondeando al viento y, sí, pase lo que pase apoyaré al equipo de tantos amigos queridos… sin rencores. Los enemigos de mis enemigos, sin mis enemigos.
Seguro Jusamawi también lo verá. Es un fanático empedernido del deporte Rey. Si escucharas cuando grita «goooooooooooooooooool»…. ¡lo oyen hasta en la otra esquina!
Perdón, con el entusiasmo propio de los hinchas, olvidé preguntarte a lo que vine… (ya sabes como es esto de la pasión deportiva…. ¡te hace olvidar todo lo demás!) ¿Ya te has cobrizado? No puedo menos que admirar tu optimismo… quién lo diría.
Ya te digo. Si es lo que tiene el fútbol. Hasta Jusamawi cantando los goles. M, porque nos lo cuentas tú que si no … es que no me lo imagino.
EL GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL SE OYÓ HASTA ACÁ!!!!! FELICIDADES, HOMBRE! BIEN HECHO!!!!!!
Bea, fui a tu blog y no encontré donde dejar este comentario. Qué partido más emocionante, increíble, todavía estoy temblorosa….. WOW!!! Felicidades a todos los campeones!!! Ahora estamos empate. Un mundial ustedes y uno nosotros. Se lo merecen. Bien hecho!!!!!
So Big !!! EstOy LlOrandO una vez más ¿Qué demOniOs tendrá el fútbOl? Felicidades !!!
Perdón por la descompostura … fué la emoción … M, no sabía que habían ganado un Mundial. El Felicidades es por eso. Jusamawi: disculpa la invasión del espacio y … ya dejo de llorar, ya dejo de llorar … Saludos.
Bea, para bien o para mal, yo me siento como en mi casa en este blog (al menos hasta que me echan, lo que sucede de vez en cuando, cuando le colmo la paciencia al dueño), así que no te preocupes. Además, como te comentaba, seguramente él ni pasa por aquí esta noche, debe andar como un loco, corriendo por las calles, vestido con los colores nacionales y celebrando y bebiendo hasta la inconsciencia…. la resaca de mañana es lo que me preocupa un poco…. Me expresé mal, me refería a ser sede del Mundial. Chile fue en 1962, ahora les toca a ustedes. Ya sabes, la emoción…..
¿De qué partido estáis hablando? Yo estaba tranquilamente viendo la lluvia caer y esperando que la tormenta refrescase el aire sólido que he soportado todo el día.
Ahora veo relámpagos lejanos a través de la ventana.
Ha dejado de llover. Salgo al jardín y respiro. El silencio me rodea.
Ahora que me doy cuenta. Parece que un grito desaforado llega desde Zaragoza. El Atlántico me queda más lejos. Teniendo en cuenta que el sonido viaja a 340 metros por segundo, tendré que calcular el tiempo que tardará en llegar ese otro grito solidario.
Prestaré atención.
M. Puesto que me autorizas, y aprovechando que el dueño está en ataráxico estado poético, tomo posiciones para competir con tu discreto grito de gol escribiendo gol gool goool ¿mejor así? e informar al ataráxico ermitaño que tu grito desde Chile según mi calculadora tarda en llegar 23.529,41 segundos.
Gracias por la información. Estaré atento.
Información equivocada ¿por qué no me dijiste que había calculado mal? según me aclara M. Le he pedido que te diga que lo edites [estoy trabajando con prisas como el día que hice el cálculo] pero mejor copio mi aclaración aquí.
Supuse unos 8000 Km de distancia multipliqué por 1000 pero en lugar de multiplicar otra vez por 344 lo que hice fue dividir con lo cual error en el cálculo ops 😦 😦 . Intento de nuevo con la distancia exacta desde Madrid que son 10697,10156 x 1000 x 344 = 3.679.802.936, 64 a Santiago de Chile.
Si es Santo Domingo RD son 5771,455738 x 1000 x 344 = 1.985.380.771,12. Desastre total el mío por las prisas. Pídele a Jusamawi que lo cambie en cuanto pueda por favor hasta que pueda acercarme a primera hora de la tarde a corregir el error copiando esta aclaración.
Saludos.
Me dio casi 3 días…. 2.86 días.
Anoche fui a Google Earth, agarré la cinta métrica, ya que SS no aparece en las listas de cálculo de distancias, luego recordé que J tampoco está en SS….. bueno, agarré la cinta métrica y medí ese cuarto de planeta desde donde yo estoy hasta donde él está. Es un poco más de 8 mil Km. Y son 343 metros por segundo, a 20° C de temperatura. Como fue en la noche y esa es más o menos la mínima que estamos teniendo aquí y allá, no tuve que hacer ninguna conversión. Me dio casi 3 días, pero es imposible, ya que un avión normal, no-supersónico lo hace en 12 horas o algo así. O sea que está mal.
Profe, convertí los 8,500 km a metros (multipliqué por 1,000). Luego, dividí entre 343, luego dividí entre 360 y luego entre 24…. y me dio 3 días. Revisé varias veces el cálculo…. ¿Qué hice mal?
M. Espero que sea cierto que a Jusamawi no le importa esta ocupación de espacio.
Jusamawi. Espero que tengas la confianza de decirme ¡largo de este sitio por hoy! [sólo por hoy si es posible] si incordio en exceso.
M. Esta mañana he roto el rodillo de impresión en papel de la calculadora intentando repetir la conversión en segundos de nuevo 😦 [es tan cierto como que me llamo Bea] Ya no sé si tengo que multiplicar o dividir para dar con la cifra 😦 [es tan cierto como todo lo anterior] Ni se me ocurrió tener en cuenta la temperatura con lo que mucho menos las oscilaciones noche & día. La comparativa con el avión no procede [creo] pues estamos hablando de velocidad del sonido … ¡no entiendo nada! 😦
Besos
Bea, no sé si es cierto o no. Esa es la verdad.
Por un lado, podría especular al respecto por decenas de párrafos, pero no lo sé con certeza. Pero por otro lado, Karen, la discreción personificada, la implacable guardiana y protectora del bienestar mental y espiritual de Jusamawi, la que nunca duerme y siempre vigila, ya me llamó la atención esta mañana y por eso me fui a tu blog a continuar con este absurdo triálogo entre dos.
Ya le pregunté al sabio profesor y ahora debemos esperar, con paciencia infinita, a que se digne a iluminarnos con sus produndos conocimientos en física elemental y lógica avanzada.
Si el sonido viaja a 340 metros por segundo (olvidémosnos de la noche, el día y la temperatura), 8000 km es decir 8000000 metros los recorrerá en 23529 segundos, lo que al ser dvidido entre 60 nos da 392 minutos que son 6 horas y media aproximadamente.
O también: 340 metros son 0,34 km. 0,34 x 60=20,40 km por minuto. 20,40 x 60 = 1224 km por hora. Si la distancia es de 8000 km el tiempo que le hace falta es de 8000: 1224= 6,5 es decir 6 horas y media.
(Todo esto hecho con números redondos, sin tener en cuenta todos los decimales)
En conclusión tu grito de gol llegó un cuarto de día después de haberse producido el magno acontecimiento.
El espacio y el tiempo están siempre a vuestra disposición.
Gracias profe, mi error estuvo en la conversión m/s a km/h…. a estas alturas de mi vida, se me zafó un cero.
Gracias por el ofrecimiento de espacio y tiempo…. es tentador, pero quimérico.
Hacer que lo tentador deje de ser quimérico es el gran reto que tenemos tanto en nuestras vidas individuales como en la vida en común.
PLOP!
Cuando uno se cae de espaldas, ¿lo hace porque está gratamente sorprendido o por lo contrario?
Depende del contexto. Como tu comentario es muy general, supongo que la interpretación es libre….
Jo como os enrollais!
Me encantan las fotos, el texto. Ambos despiden lo que significa para mí el verano: un acercamiento lleno de paz a una naturaleza rebozante de colores, (muy Van Gogh), olores, sonidos rebozantes de sensualidad.
Un abrazo campestre.
Tiempo de cerezas, de colores, de pasos sobre la tierra, de sol y de calor. Tiempo de libros a la sombra de un árbol, de vino, de azules y amarillos.Tiempo de olvidarnos del tiempo.
Gracias
Otro
Pero … ¿estáis seguros de que la distancia son 8000 Km? … [es broma, es broma] Es que han entrado los comentarios de los tres en el panel … dando tiempo a las sonrisas … que restan tiempo a mis estudios! Besos.
PD Fabulosa la última entrada en absoluta sincronía con mis estudios. Muy tarde para comentar. Lo hago en otro momento.
Me da que pensar que alguien esté estudiando el 20 de julio. ¿Cómo es esto posible? Julio no está pensado para eso.
Gracias. ¿Estudias Derecho?
Definición de «enrollarse», s’il vous plaît…
Estudio una Oposición. Exámenes en Octubre.
M, enrollarse (definición de una franco- española, no sé si muy fiable): darle vueltas y vueltas a un asunto hasta dejarlo en los huesos. Un poco como estirar un bola de chicle hasta convertirlo en un hilito muy largo (casi no se puede ver el final) y tan fino que se puede romper en cualquier momento.
De rien ma chère. No me convence nada mi definición!
Merci, Mme. No estoy de acuerdo, pero comprendo que no tiene importancia. Por otra parte, también entiendo que desde fuera pueda verse algo…. cómico por no usar otros calificativos. Me temo que el destino, tiene algo que ver after all. La fatalidad quizá….
Anne, tu explicación es perfectamente clara.Yo sólo añadiría que enrollarse tambíen implica decir en muchas palabras lo que se puede decir con muchas menos.De cualquier modo si uno se enrolla con arte bienvenido sea.
M,
Tienes razón en lo que visto desde fuera muchas cosas parecen lo que no son.Cuando alguien habla de algo, ¿dónde está el límite? para los que participan en la conversación el límite puede que no llegue nunca, para el que escucha desde fuera puede ser sorprendente como se puede dar más y más vueltas a un tema.
Bea,
Entonces me callo.Ánimo y que haya suerte.