El pensamiento fragmentado

A veces pienso que la gente no es que no piense. Lo hace, sí, pero fragmentadamente. Recibimos a diario decenas de píldoras de información. Nuestra labor es digerirlas y procesarlas. Con esas pequeñas dosis elaboramos nuestra representación del mundo, tomamos también partido y formamos nuestras opiniones. Somos a partir de entonces nuestro propio fragmento.

La información que parte de nosotros también tiene formato de cápsula. Correos electrónicos, mensajes telefónicos, chats y así, en reducción, hasta la nueva magnitud de pensamiento: los ciento cuarenta caracteres. El folio es cosa del pasado. Toda la información del mundo cabe dentro de un postit. Referencia sin sentido.

Tengo para mí que ya casi nadie reflexiona detenidamente sobre nada. Queremos información rápida, breve e inmediata sobre todos los asuntos. Palabras huecas. Minimalismo mal entendido.

Internet guarda información múltiple pero pocas veces extensa. Entramos y salimos de una enciclopedia dejando millones de palabras olvidadas, escuchamos fragmentos de música, leemos blogs, echamos un vistazo a periódicos digitales, los links nos hacen saltar de un mundo a otro sin detenernos a pensar nunca en un punto. No compramos discos, compramos canciones, leemos mensajes de texto, abreviamos palabras. Las noticias mueren en los titulares. Los índices ocupan más que los textos. Las películas son ahora series que no son sino mera sucesión de fragmentos. El estudiante prepara esquemas y resúmenes. El profesor hace presentaciones en powerpoint. El periodista va al grano. La televisión se multiplica y se fragmenta como el universo. La comida es rápida, el pensamiento breve y la reflexión inexistente. Fast thinking.

Ése es el nuevo mundo: un powerpoint que se repite incesante con ligeras variaciones.

Hoy he ido a trabajar y lo primero que he hecho es leer las anotaciones de mi agenda, he contestado correos pendientes. He ido a clase y he escrito un esquema en la pizarra. Me han pasado después un informe. He recibido mensajes en el móvil. Los he contestado escasamente. He puesto una nota en el corcho. He tenido una reunión y para abreviar hemos sido breves. Antes de marcharme he anotado las tareas pendientes. Mientras comía, ya en casa, he escuchado un resumen de noticias por la radio. Después he mirado mi rss. Títulos, tres líneas y seguir leyendo.Tweet, tweet.

Ahora estoy sólo ante la página en blanco y  me parece un desierto plagado de trampas. Mundo desconocido y sin límites. Algunas letras, supero ya las ciento cuarenta, forman palabras y descubro asombrado que surgen ideas. Me detengo y pienso. Es una sensación desasosegante. En busca del tiempo perdido.

De la falta de información al exceso, del pensamiento único al múltiple, de lo extenso a lo intenso. De la palabra al carácter. Del uno al fragmento (parte o porción pequeña de algunas cosas quebradas o partidas).

Somos víctimas de nuestro propio tratamiento. El chat nos ha paralizado, el tweet es el elogio del fragmento. Ingenio condensado que pierde, casi siempre, toda la gracia en los límites arbitrarios del reglamento. El reto como fin y como medio. La palabra convertida en conjunto de caracteres. El pulgar es la pluma de los fragmentados. Pásalo y lo paso.

De Heráclito solo quedan escasos fragmentos. En ellos intuimos movimiento, reflexión perdida por el paso del tiempo. El mundo actual está lleno de Heráclitos que jamás sospecharon que «En el mismo río entramos y no entramos, pues somos y no somos los mismos» no fue el primer tweet sino el comienzo.

El contenido del mensaje es ahora secundario. El pensamiento fragmentado no nos deja ver el bosque, nos coloca en un extremo o en otro pero jamás en el medio. El pensamiento fragmentado nos hace, contradictoriamente, ansiosos y terriblemente perezosos.

12 comentarios

  1. Hola M!! Dónde andas?? i miss you =)

    J, creo que es por el ritmo de vida que llevamos. Hemos evolucionado y ahora ya no aceptamos las cosas a fuego lento, pero aún hay esperanza creo yo ya que cuando nos paramos en seco y descansamos reflexionamos. Internet como muy bien dices es una fuente de información dosificada pero menos mal que aún quedan libros en papel que sino estaríamos perdidos…

    Siento que llevo haciendo esto desde siempre, ya es un habito adquirido J por la mañana con té verde (esta vez he sustituido el café) en la mano.

    Feliz Sabado.

  2. M,
    No sé dónde vamos a leernos si no tienes un blog. En cualquier caso gracias por tu amable comentario. Gracias también por el link. No conocía ese blog. Le echaré un vistazo.

    Charlotte,
    No estaría yo tan seguro del futuro de los libros en papel. No quiero echar yo la culpa a internet. Sólo es un medio. En nuestras manos está aprender a utilizarlo.
    Tú eres de mañanas, yo de noches. Ahora te escribo junto a mi vaso de cacao caliente. De fondo una música maravillosa me acompaña en este comienzo de madrugada.

    Feliz domingo.

  3. Vecino querido, has vuelto a cambiar la tipografía, el fondo y la intensidad de las líneas, por no mencionar el color de los links. Ya veo que vives en el cambio perpetuo. Me gusta ese azul-petróleo-oscuro, pero te confieso que no puedo despegarte en mi mente del rojo o de alguno de sus derivados…. además ¡HORROR! ¡ha desaparecido tu rostro al acecho de todos los avatares! No sé lo que esto signifique, espero que se trate de algo bueno… la esperanza nunca muere.

    Parece que es una condición indispensable de los bloggers, bloggeresas y otros semi-colegas el tener una taza de algo junto a la computadora. Yo, tengo una de té de manzanilla (casi vacía en este momento) y otra de café keniano a medias. Además de mi adorada botella de agua. Daría cualquier cosa por un chocolate (¿por qué le llaman cacao al chocolate, vecino?) a esta hora, con la brisita fresca que entra por la ventana luego de una tarde de incansable lluvia.

    Me ha encantado tu entrada. Sabes que de vez en cuando me sumerjo en entradas viejas y muy viejas y la verdad es que aunque me fascinó tu forma de escribir desde el primer momento, ha evolucionado mucho, para mejor. Es un verdadero placer leerte, vecino, independientemente del contenido. Un beso para ti.

  4. M,
    Ayer estuve en un concierto de Lizz Wright. Su voz me dejó conmocionado. En directo te entraba por las venas. En casa, más tarde, me dediqué a escuchar muchas de sus canciones. Ésa era la música de la que hablaba. El problema surgió cuando, a medida que pasaban las canciones, descubrí con espanto que me aburría. Cuando pone su voz a una gran canción es, repito, maravillosa. Su repertorio me decepcionó. Al final me sonaba parecido a Norah Jones y ésta es la clase de cantante que me produce sopor.
    El directo no me dejó ver la realidad. La calidad de su voz es increíble. ¿De qué sirve si no canta las canciones adecuadas?
    Debería editar el comentario de ayer y poner voz donde decía música.

    K,
    Sí, he cambiado la tipografía. Creo que la voy a dejar definitivamente (o al menos durante mucho tiempo). El fondo es el mismo.¿¿¿??? El color azul-gris petróleo es una de mis pocas debilidades dentro de los azules. A mí también me cuesta abandonar los rojos. Lo voy a intentar una temporada. Por una vez y sin que sirva de precedente el color azul que uso (305C6C) se ve mejor en pc que en mac (al menos en mi macbook) donde tiene un tinte verdoso que no me gusta.
    Lo del avatar ha sido por no utilizar varios. De momento mi cara quedará escondida tras la ventana roja y negra.
    Yo llamo cacao al chocolate en polvo disuelto en leche. El chocolate, al menos como por aquí se consume, es mucho más espeso y se hace con chocolate-chocolate.
    Yo también tengo una botella de agua personal e intransferible. No es tan sofisticada como la tuya. Es de un cristal azul oscuro.

    Gracias por leer lo nuevo y lo viejo y más gracias por los ánimos que me dan tus palabras.
    Otro.

  5. Sirenita, como escribí en tu blog, sabes dónde encontrarme. Siempre doy vueltas por casa de Karen o donde tu padre felino. (El canino lamentablemente ha vuelto a abandonarnos por un tiempo, espero no tan largo como la última vez).

    J, lo anterior va para ti también. Cuando vine la última vez y vi la ventana cerrada, pensé que estaba en otra casa…. fue un gran shock. Karen no se siente bien, te manda saludos y me pidió que viniera a responder. Ha estado en el médico dos o tres veces en los últimos días, nada grave, pero su nivel de energía está en el piso. Va del jardín a la cama. No conocía a Ms. Wright. Escuché algo, no mucho y entiendo a qué te refieres. Lo de Norah [smile], es interesante. A mí no me produce sopor, de hecho cuando la escucho, en la radio por ejemplo, me agrada y [sorry] no puedo evitar acordarme de ti [smile], así que cuando la vi en el evento fue la misma historia. Ella ES muy buena, lo sabes. Independientemente de su éxito, podría decirse que es impecable. Pero es técnica 100%, incluso (me da la sensación) cualquier emoción que exhibe es técnica también. Finalmente, parece estar en un tono crónico de aburrimiento (igual que la esposa de Elvis, olvidé su nombre) y aunque no es un tono demasiado bajo, para mi gusto no es el más adecuado para un artista. Creo que algo parecido le pasa a Lizz, aparte del repertorio. Podría ser mucho peor, en todo caso.

    El color de fondo varía según los browsers, eso le pasó a Karen. Ambas somos adictas al chocolate-chocolate. Pero no podemos tomar leche [maldición] al menos por un tiempo. Ayer vi tu botella en el supermercado, si es una que tiene tapa blanca, bastante grande. Se verían muy bien las dos juntas. Debo irme a acompañar a K.

  6. M,
    Primero de todo, desear a K. una rápida recuperación. Si la afección es leve, no es mala cosa detenerse unos días y pasarlos entre el jardín y la cama.
    Segundo, Ms Wright es mejor que Norah. Norah me aburre, es así de simple. Que la relaciones conmigo no es más que ganas de hacerme vudú. Siento ser duro pero cuando alguien me dice que le encanta N.J. sé que una barrera se interpone entre nosotros. La barrera sólo se rompe con un genuino arrepentimiento.
    Si viste la botella azul en el supermercado, ahora ya sabes qué regalarle a K para una pronta recuperación. Así, además, podrá poner las dos botella juntas.
    Yo tomo la leche con cacao porque soy incapaz de tomármela sola.
    El color de fondo debería FAF9F5. Menos más que esto de WP es software libre: Si no fuera así demandaría a los browsers que modifican el color original.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: