Treinta de junio y llueve. Treinta de junio y parece un día de otoño. A través de la ventana solo gris. Me siento dándole la espalda y enciendo la luz amarilla que cae sobre mi mesa. Un viejo ordenador, un calendario, mi agenda negra, lápices, bolígrafos y montañas de papeles. Todo lo hecho y todo… Sigue leyendo Junio de nuevo
Etiqueta: decisiones
Azar, decisión y probabilidades
Somos un aleatorio grupo de genes. Somos entes reconocibles por características personales que hacen que seamos apreciados por quienes nos quieren o despreciados por aquellos a quienes no gustamos. Entre los genes primigenios y las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida nos vamos formando como individuos. El azar juega un papel principal… Sigue leyendo Azar, decisión y probabilidades
Veinte de agosto
J. está leyendo en el jardín. Está sentada bajo la higuera. Come cacahuetes. Yo la miro desde la mesa en el porche de la casa. Ante ella, su futuro. Tiempo de decisiones. Tiempos difíciles. Estoy tomando mi café de media mañana. Acabo de regar el jardín. Aún resuena el sonido del agua cayendo sobre la… Sigue leyendo Veinte de agosto
La lógica de las cosas
Al despertar todo es oscuro. Los primeros minutos del día carecen de color. Un ojo abierto y el otro cerrado. El sueño que se escapa nos habla de sensaciones reales que en pocos segundos se desvanecen. Lo que queda es la constancia de haber vivido lo soñado y la impotencia de saber que se irá… Sigue leyendo La lógica de las cosas
Los otros, nosotros y yo
La claridad de ideas es un anhelo. Nadie puede ser culpado por tener ideas oscuras pero sí por la falta de anhelo. La opinión propia es un imperativo ético. No se puede estar siempre repitiendo lo que otros piensan. No somos otros, somos nosotros y antes que nosotros somos yo. La constante dejación de funciones… Sigue leyendo Los otros, nosotros y yo
Todos los caminos
Todos los caminos acaban bifurcándose. Todos los caminos que conozco lo han hecho. Una vez tomada la izquierda o la derecha, si miras atrás, ya sólo ves la línea recta. Todos los caminos empiezan siendo uno. Luego se convierten en dos para volver a ser uno.
Lo cotidiano, lo personal y lo eterno
Divido así las facetas que pueblan nuestras horas y nuestros días. Una cambia constantemente y las otras dos permanecen en el tiempo. La primera se impone, la segunda creemos haberla escogido y la tercera está, vive con nosotros aunque nadie sepa cómo ha venido. Lo cotidiano contiene desde lo nimio hasta lo extenso. Mi desayuno,… Sigue leyendo Lo cotidiano, lo personal y lo eterno
Conciencia y libertad (recordando a Sartre)
El hombre nace siendo nada. La piedra es piedra y es inmutable. Lo que es inmutable no tiene conciencia y por eso nunca aspira a cambio alguno. El ser humano tiene todas las posibilidades ante sí. Lo sabe porque es consciente y puede salir de la nada porque es libre. Conciencia y libertad son los… Sigue leyendo Conciencia y libertad (recordando a Sartre)
Democracia y poder (Yes, we can)
Platón quería dejar el mando de la república en manos de los filosófos.Como eso lo dijo y escribió hace miles de años, no nos provoca asombro ni enfado.¿Para qué la democracia si al final sólo unos pocos tienen poder de decisión?, nos preguntamos.Creemos, ilusos, que lo que hoy en día defendemos ha superado la propuesta… Sigue leyendo Democracia y poder (Yes, we can)