Hoy hace un día precioso

Hoy hace un día precioso. Comienza la primavera y ya echo de menos el invierno. Es terrible estar esperando que algo termine para luego lamentar su ausencia. Disfrutar más de la espera que de la llegada. De la ficción que de la realidad. Con la ficción somos todopoderosos y la realidad se nos impone. Es… Sigue leyendo Hoy hace un día precioso

Comunicación y reflexión (recordando a Habermas)

La emancipación del ser humano sólo puede venir a través de la libertad y de la justicia. La racionalidad tradicional ponía en primer término a la técnica y a la ciencia pero olvidaba la razón práctica, esa que nos hace ocuparnos de temas morales y políticos. El individuo necesita ser el centro como primera condición,… Sigue leyendo Comunicación y reflexión (recordando a Habermas)

Coherencia y consecuencia

¿Cuántos principios ha de tener una persona? ¿Existe alguno inamovible? ¿Cuántos son los mínimos que nos es posible cumplir sin caer en contradicción entre lo que pensamos, decimos y hacemos? ¿Es posible ser coherente? ¿De qué sirven las ideas si no se actúa en consecuencia? ¿Existen las ideas si no las expresamos? ¿Hay libertad sin… Sigue leyendo Coherencia y consecuencia

Sobre la libertad

Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles. Bertolt Brecht me viene a la cabeza siempre que pienso en él, en Richard quiero decir.… Sigue leyendo Sobre la libertad

Pienso, luego existo

«En mi opinión» es una expresión que casi nunca tiene validez. Digo casi nunca porque quiero ser generoso. El proceso mediante el cual uno llega a formarse una opinión está siempre condicionado por lo que otros dicen u opinan. Ellos, a su vez, han llevado a cabo un proceso similar. Lo que yo pienso sobre… Sigue leyendo Pienso, luego existo

La buena vida

Vivimos para ser felices. Buscar nuestro propio bien es el objetivo. Eso es la ética. Descubrir que para que nosotros vivamos bien es mejor que los demás también lo hagan es una consecuencia, en teoría, lógica. Eso es la política. La felicidad, lo mismo que la libertad, consiste en vivir de manera consecuente con lo… Sigue leyendo La buena vida

Lo que Heráclito no dijo

Los ansiosos tienen una meta: la alegría, los depresivos otra: la serenidad. No hay nada que cueste más que decidir. Quien medita, contempla y sólo se contempla la nada. Cuando la ignorancia y la vanidad se unen siempre vence esta última. La ficción,entendida como mentira, nos debe ayudar a interpretar la realidad que nos rodea,no… Sigue leyendo Lo que Heráclito no dijo

Un ocio distinguido

El letrero a la entrada del campo de concentración de Auswitch rezaba: «el trabajo os hará libres». Cuando Dios expulsó a Adán y a Eva del paraíso los condenó, sin embargo, a ganarse el pan con el sudor de su frente. Este castigo no parece precisamente  un dulce camino hacia la libertad. Sea dios el… Sigue leyendo Un ocio distinguido

La duda (otra vez)

Me paso la vida haciendo preguntas.Todo surge de la duda, pero si dudo, lo hago de algo que aparenta o que puede  ser cierto. No se pueden hacer preguntas de la nada.El mero hecho de plantearlas significa que algo nos ha provocado la duda.Si concibo la idea de dios es que la admito como posible,… Sigue leyendo La duda (otra vez)