Copulativas y disyuntivas

Todos queremos ser únicos, de una pieza, originales, distintos.Todos deseamos decir y hacer cosas diferentes.Todos necesitamos sentir que nos conocemos,que sabemos como actuaremos y lo que opinaremos en cualquier situación o sobre cualquier tema.

En las entrevistas de trabajo, por ejemplo, somos capaces de contar nuestras experiencias, desvelar nuestras ambiciones y mostrar la presencia de ánimo suficiente como para no dejar traslucir nuestros miedos y nuestras inseguridades. Tenemos respuestas preparadas para todas las preguntas imaginables.Las únicas cuestiones en las que todo el mundo duda y se azora son aquellas en las que simplemente nos piden que nos definamos en dos palabras, que destaquemos nuestras virtudes o enumeremos nuestros defectos o,  sencillamente, que busquemos los calificativos que mejor nos definen.¿Por qué sucede esto siendo como somos cada uno de nosotros nuestro principal tema de reflexión y al que más tiempo dedicamos a lo largo de la vida? Respuesta:no somos únicos ni de una pieza, más bien todo lo contrario.Dentro de nosotros hay varios nosotros. ¿Cuántos? Tantos como podamos imaginar.No siempre salen todos a relucir. El destino, el azar, las relaciones, los afectos hacen que nos manifestemos de diferente manera según sea el devenir de nuestra vida.No hay un yo de verdad y otros de mentira. No somos hipócritas necesariamente.Todos pueden ser verdaderos. Hay gente que pasa la vida fingiendo ser lo que no es. Esos desarrollan una coraza que les hace enfrentarse al mundo desde una posicíón estudiada. Ellos, desdichados, llegan a creerse que son como se manifiestan y nunca llegan a conocer el universo que tienen en su interior. Estamos hechos de contradicciones. Uno puede jugar a pensar en cómo reaccionaría en determinada situación. Nunca lo sabrá con certeza hasta que esa situación llegue, si es que alguna vez llega. Esta incertidumbre nos produce inseguridad y esto se nos hace incómodo.Con mucha frecuencia deseamos cosas contradictorias. Día a día descubrimos que nos gustaría poder vivir vidas diferentes, que nada tienen que ver entre ellas.No podemos decidir, pues todos son deseos verdaderos y sinceros.De la misma manera que nuestro ánimo varía constantemente, a veces tan sólo hace falta una canción, unas palabras o la cambiante luz del día para pasar de comernos el mundo a encerrarnos en nuestra concha preferida. También  nuestra forma de mostrarnos al mundo, de actuar, de ser, varía o puede variar según las circunstancias. Nadie «es» valiente.Somos valientes hoy, tal vez mañana y quién sabe pasado mañana. Así mismo, nadie es alegre, sincero, generoso, bueno o malo siempre. Somos todas las cosas a la vez. Yo no soy yo, soy muchos y todos habitan dentro de mí. Si me quiero definir necesitaré más adjetivos de los que conozco y el que me escuche acabaría por aburrirse o dándome por imposible. Cuanto más pensamos en nosotros mismos más profundo se hace el abismo. Esto no es malo ni bueno, es así. Nuestro valor está en mostrar voluntades. Nunca llegaré a ser bueno. A lo más, tendré voluntad de serlo. Esto no es moco de pavo. Los abúlicos, los carentes de voluntad, son los auténticos enfermos del alma. Los que cambian de opinión, los que quieren a dos mujeres ( o a dos hombres) a la vez, esos, no están locos ni enfermos. El problema, como siempre, es que las dos mujeres ( o los dos hombres) no nos suelen querer a nosotros. Nos quedamos con la que sí lo hace y ,tontos de nosotros, creemos que hemos elegido, que hemos optado.Quiero vivir en el campo y quiero vivir en la ciudad. Quiero tener hijos y no tenerlos. Deseo ser un gran escritor tranquilo y sedentario y sueño también con el nómada aventurero. Ansío que mi trabajo se reconozca y ser respetado y por qué no admirado y al mismo tiempo quiero ser el ciudadáno más anónimo entre los anónimos. Todo es verdad y nada es mentira. En la vida real gobiernan las disyuntivas, tenemos que escoger entre esto o lo otro. En nuestro mundo interior dominan las copulativas, queremos esto y lo otro. De ese enfretamiento entre copulación y disyunción surgen muchos de nuestros conflictos. Por eso anhelamos ser un ser que no duda, hecho de una pieza y al que se puede definir siempre con las mismas palabras. Esos seres sólo existen en la imaginación de los niños (algunos) cuando en su más tierna infancia creen que sus padres son lo que ellos quieren que sean. Afortunadamente para los padres, el velo cae pronto de los ojos  de sus hijos.

P.D.: Juro que sólo quería anunciar mi cambio de tema en mi blog. Algo tan simple como pasar del negro al blanco, de lo complejo a lo simple, del más es menos al menos es más. Lo quería negro y lo quería blanco. Una «o» se ha interpuesto en mi camino. Mi voluntad entre el negro o el blanco ha optado por el blanco.¿Qué querrá ella mañana? Qui lo sá.

31 comentarios

  1. Para contestar debo mencionar el inconformismo o los conflictos internos?…Será mejor citar a Freud con eso del ello, el yo y el super yo? mejor menciono que el mundo es un teatro y que vamos por la vida portando máscaras…Ay que me la pusiste dificil, Jusamawi, ciertamente tienes toda la razón. Hasta para responder me sumerjo en las disyuntivas y las copulativas. En todo caso, el blog se ve muy bien de blanco, aunque el negro no estaba mal; creo que me gustaba más, pero los cambios son buenos…jajaja
    ¡Sé tu mismo! (aqui va una carita sonriente)
    Un abrazo

  2. Hola Marysol,
    Lo bueno de aceptar que somos cambiantes, es que sigo siendo yo mismo de negro y de blanco.El problema no es ponerse una máscara de vez en cuando. Lo grave es que muchas personas no se la quitan nunca. Y encima sólo usan una.
    Te leo

  3. Menuda reflexión para solo presentarnos el cambio de theme :p
    Es bueno conocer que tenemos un gran abanico de egos o «yoes». Pero no nos debemos de olvidar que tenemos unos mas comunes y por tantos los que debemos de «limar» o «mejorar».
    Debemos de conocernos y debemos de dedicarle tiempo.

  4. Aquí estoy. Ando como hormiga o abeja, corriendo de aquí para allá últimamente. No me preguntas nada, pero todos han dado ya su opinión menos yo…. ¡no puede ser! No extraño la noche ni el fuego. Me gusta toda la luz que entra por tu ventana. Extraño sí el título y el techo. No estoy segura de las 3 columnas. ¿Ya probaste usar sólo las dos de la derecha? ¿dejando tal vez las etiquetas solamente a la izquierda, como motivo «decorativo»? ¿O poner tu widget de flickr ahí? Sólo es mi opinión, obviamente. Sobre la parte de reflexión de identidad, me temo que se queda para el fin de semana. Espero me cuentes de tus proyectos como me anunciaste. Un beso fugaz para ti.

  5. Hola Noé, conocerse a uno mismo es tarea de toda una vida.Lo que nadie sabe es si el viaje merecerá la pena.
    Saludos

  6. Karen, por supuesto que te pregunto.Tan sólo estaba en mi jornada de reflexión. Hoy me toca ir a clase.Preparo los libros y deberes y voy para tu casa.

  7. Ya lo tengo: acabo de ver tu blog encueros y encontré el culpable; es el último widget, el de Creative Commons. Debes cerrar el tag «a», ése es el que dejaste abierto. 🙂

  8. Tras una buena cena vengo con bríos renovados.

    Yo pensaba que cerrar el tag era lo de (triángulo barrita a triángulo,) pero no debe serlo puesto que no veo resultados ( Si lo escribo con los símbolos no aparece nada) Espero que me entiendas.

  9. Pensé que estabas cenando…. OK, sí te entiendo, eso es. Sé que no aparece nada al escribirlo acá. Bien, según lo que vi, tus tags de rss, deviant y creative commons están abiertos por algún motivo. Esto es en el widget correspondiente…. ¿tienes messenger o skype o un correo en gmail o algo así?

  10. OK, ya arreglaste el de Deviant. Muy bien hecho!

    (Para esto es que se necesita el twitter o el meebo). No se comunica uno así a través de comentarios en un blog.

  11. jaja, estuvo bien todo ese intercambio, espero que ahora puedas cerrar tu tag. Jus, primero que nada, al igual que Karen, no extraño ni el negro ni el fuego, por el contrario, bienvenida sea la luz, la amplitud, el horizonte limpio. Me gusto mucho, tal vez a diferencia de Karen y de mi hermana que siempre me reta, «eres muy cachurera»(que guarda cosas que cree ocupará y nunca ocupa), soy de rodearme de las cosas que me traen recuerdos. Justamente ayer me propuse ordenar mi dormitorio, «limpiarlo» de recuerdos, deje una pared que tengo cubierta solo de libros, saque figuritas, peluches etc. etc. y encontré en una caja de madera unas hojas que me traje de un lugar que amo en el sur de Chile que esta en la cordillera y tiene muchísimas Araucarias, un àrbol tìpico de Chile que tarda añooos en crecer, pues en la caja tenìa esas muchas ramitas y hojas, recordé entonces el preciso momento cuando las tomé hace varios años, y reviví todo. Igual las boté y guardé los olores y recuerdos dentro de la caja que tengo en mi memoria.
    En cuanto a tu profunda reflexión sólo te puedo decir que pienso que si no fuéramos tan volubles nos faltarían trazos, colores, nos faltaría saber el sabor que tiene el aire cuando andamos eufóricos o queremos vestirnos de rojo, o no sabríamos como sabe el agua cuando andamos quietos como sombras y disfrutamos del silencio y de la maravilla que nos entrega la soledad. Creo que tenemos todo el universo dentro nuestro y éste clama por manifestarse, tal vez lo hace en esos cambios a los que te refieres. Una vez más te felicito por el cambio, siempre los cambios son buenos, como que nos refrescan, no crees? 🙂

  12. Es la primera vez que me llaman cachurera.No sé si tienes razón o no. Hay una parte de mí que sí responde a tu definición, pero otra, igual de verdadera, que tiende a todo lo contrario.Esta segunda se impone en estos momentos. Lo mejor es no renunciar a ninguna parte de nosotros. A veces surgen conflictos o cambiamos de piel como las serpientes. No somos uno, somos muchos.¡Qué le vamos a hacer! Estamos obligados a vivir con nosotros mismos.Siendo as,í es mejor gustarse y quererse.
    A día de hoy nada me gusta más que tirar, reducir, ordenar y vaciar.Veremos mañana.
    Me alegra mucho que te guste la nueva cara del blog.

    Nos vemos

  13. Jus querido, me referìa (aunque lo exprese mal) que yo era la cachurera, no tu. Tu lugar esta limpio y hermoso, después de todo lo que ha dicho nuestra querida maestra creo que irè a dar un orden a mi pagina de literatura, la fui a ver y Dios… jaja, esta terrible. Esta fue una arrancadita y ya me están llamando para que le cocine algo rico a todos mis hombres ¡¡que terrible son Uds. (me refiero al genero) ! jeje. Un abrazo. 🙂

  14. Me hacía lusión ser un cachurero, pero creo que tampoco me han llamado nunca terrible.Iván ya tiene un competidor.

    En cuanto a lo de poner orden, es un buen ejercicio para la mente.Lo malo es si hay que hacerlo todos los días y por obligación, entonces, pierde toda la gracia.

    Otro abrazo de vuelta

  15. ¿Pero qué te pasa Juasamawi? Lo de cachurera está clarísimo que se lo decía su hermana a Patricia (a mí también me lo decían), y lo de terrible está clarísimo que ella se refiere a su página de literatura ¡no a TI! Ya ves, Patricia, volví con los guantes puestos, será porque la República Dominicana ganó ORO en boxeo en Beijing… Tú no te has expresado mal, lo que ocurre es que a nuestro amigo le ha dado un ataque de egocentrismo dominical de madrugada….

    Ahora viene la parte buena. Amigo querido, tu blog es una obra de arte. Estoy embelesada. Ya vi que Karen te dio todos los cómos y por qués, pero falta (a mi modo de ver) este OMG!!! así bien emocional, que incluya el gesto clásico de abrir bien los ojos, luego la boca y tapársela con la mano…

    No sé bien la anatomía de esta cuestión, pero aparentemente tenemos consideraciones estéticas bastante similares. No sé cómo explicarlo… Los colores son hermosísimos. La tipografía, envidiable. Tu botón rss dan ganas de comérselo, parece una cereza cuadrada. Es hermoso. Todo es bello. Me encanta, felicidades, has hecho un trabajo maravilloso. Me da un aire de Art Nouveau «Zen», como estilo de la escuela Macintosh…. no sé cómo explicarlo mejor. Nunca pensé que Garland podía verse así.

  16. Oh my god! Milla, no sé que decir. Primero me atacas y luego me alabas.Con la ilusión que me hacía ser un terrible cachurero.
    Los domingos me aturden desde niño. Se ve que los síntomas se dejan notar ya por la madrugada.
    Hoy ya es lunes, al menos para mí, y con la cabeza más despejada trataré de que tus alabanzas no se me suban a la cabeza. No puedes imaginar cómo agradezco y considero tus comentarios.Ha sido una preciosa experiencia ir armando todo esto.No ha sido dificil puesto que Karen ha enderezado el rumbo y resuelto los entuertos siempre que lo he necesitado.Estoy contento con el resultado y más después de leer tu opinión.He construido una casa que me gusta y además te pienso robar tus palabras y cuando alguien me pregunte de qué estilo es le contestaré sin pestañear: Art Nouveau-Zen con ciertas pinceladas Macintosh. Una de dos o me dejan de hablar o caen rendidos a mis pies.

    Lo malo de todo esto es que este tipo de trabajos sientan muy bien y ya tengo nostalgia de cuando estaba empezando. Quiero más.

    Gracias de verdad por tus palabras.

  17. Esimado Jusamawi:
    Vengo sólo a felicitarte por lo bien que ha quedado tu blog. Hay mucha luz y pocos obstáculos a la vista, lo cual permite leer tus estupendos posteos a las mil maravillas.
    Te dejo un abrazo y un hasta pronto. Espero estar en poco tiempo de nuevo, en tu ventana, para compartir contigo y mirar tu quehacer.
    Un abrazo

  18. Buenos días, Marysol

    Me alegro mucho de que te guste. Gracias, una vez más, por tus amables palabras.

    Nos leemos

  19. jaja, Milla, no sabes como me he reído. Primero por ser mi vocera y luego por la descripción que haces del blog de Jus, me pareció sencillamente genial y exacta. Eso de «Tu botón de RSS parece una cereza cuadrada» y siii, es verdad, dan ganas de comersela jaja. En realidad Jusito tienes que dejar que se te suban los humos a la cabeza, cuando uno logra concretar las cosas que se ha propuesto con éxito, debe regalonearse, felicitarse, festejar su increíble buen trabajo y hacerte un regalo, siii, comer algo que te guste mucho, ir a caminar a un lugar que te llene de paz, besar a tu perro (si es q lo tienes) y decirle, «tienes un genio como amo», en fin… sentirte orgulloso de ti mismo y quererte un poquito más cada día hasta que comiences a flotar por el cielo. Un abrazo. 😉

  20. Acepto tu propuesta Patricia.Me voy a comer un buen montón de cerezas, pasearé por un campo de trigo y miraré al espejo y le diré:» tienes a un genio por reflejo»(no tengo perro).

    Un abrazo agradecido

  21. Me alegro, espero que el espejo te haya dicho algo q haya dejado tu ego por el cielo. Para muestra de un botòn y a pesar de que he estado full de trabajo, pensaba en tu blog, en lo hermoso que quedó, en como de pronto uno trata a «esto» como una parte de sus pequeños tesoros, esos que uno cuida y mima. Entonces me dije «Patty has algo con tus pequeños «tesoros», me puse a buscar plantillas, no me gustaba ninguna hasta que di con la tuya y cambiando un poco los colores, me gusto mucho màs de lo qeu tenìa. Eso reafirma que has hecho un hermoso trabajo. Ahora tendrè que consultar con nuestra querida profesora, para hacer algunos otros cambios y a ver si me queda remotamente tan limpia como la tuyo. De ahì te cuento.
    Un abrazo.

  22. Si además de quedarme contento con el resultado del trabajo, ha servido también para que tú te animes a lanzarte a la búsqueda de un cambio que te satisfaga, es claro que mi propia satisfacción se duplica.

    Ánimo

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: