El hombre que reparaba aspiradoras y la mujer que vendía flores

Recomiendo con años de retraso pero recomiendo. Entre recomendar y no recomendar, entre hablar y callar, entre opinar y no opinar me quedo siempre con recomendar, hablar y opinar. Dudo incluso de si no he hablado de él, de ella, de la película y de su música anteriormente, pero ante la duda y la pereza de buscar en el pasado decido seguir adelante.

El asunto es que hace unos días volví a ver la película. La conclusión fue la misma. Esto es cine y este es el cine que despierta en mi ganas de hacer cosas, de contarlas y de vivirlas. La película es Once y fue dirigida por John Carney en 2006. Es una pequeña y maravillosa película que demuestra lo que se puede hacer con inteligencia y sensibilidad. La película está protagonizada por dos músicos que no son actores, o por dos actores ocasionales que son músicos. Esta es la otra baza de la película: su música. No sé que decir excepto que no tiene desperdicio. Ella es la checa y desconocida para mí antes de la película Markéta Irglová, él es, otro irlandés y van…, Glen Hansard cantante del grupo The Frames y cantante también en solitario.
Música y cine unidos de la mano, mezclados, fundidos. Canciones que nos cuentan una bella historia de amistad entre dos personas queribles y amables. La película tiene la enorme virtud de no dejarse llevar por lo fácil, por el camino trillado, por el aplauso entusiasta o la lágrima demasiado oportuna. La película es real siendo poética. Es poesía en la vida real.

La música que llena la película es verdad cantada. Es estómago. No es una banda sonora, es la protagonista. Es el nexo que une a un hombre que repara aspiradores y a una mujer que vende flores.
John Carney, su director y guionista, ha puesto las palabras y las imágenes. Cada una en su sitio. Esto no es poco. Yo le odio también un poco por robarme un idea que debería haber sido mía.
Como no soy rencoroso y sé perdonar he decidido compartir con el mundo la película que yo debí escribir y dirigir y las canciones que debí componer y por supuesto cantar.

Por último y no menos importante, me falta por añadir que tratándose de una película irlandesa, de un director irlandés y de un músico irlandés no podían dejar de incluir música entre la música de mi irlandés imborrable.

Se apagan las luces, se hace el silencio. Ojos y oídos atentos. Comienza Once, otra vez.

4 comentarios

  1. Me gustan las películas pero sólo algunas me dejan con la sensación que has descrito, entre ellas las de mi querido Woody. Primer comentario que dejo en tu blog desde acrossthespanishborder, aunque no es mi primer comentario. Hecho mucho de menos España, aunque actualmente vivo una experiencia indescriptible. Hecho mucho de menos hablar en mi idioma. Y hecho mucho de menos al duende que me regaló la filmografía entera de Woody Allen hace varias navidades.
    Un abrazo
    S

  2. Intuyo por el final quien es el/la que se esconde en el principio. Si mis pesquisas son ciertas tu anterior seudónimo empezaba y acababa por las mismas letras.
    El enlace nos llevará a todos a descubrir la que seguro que es una experiencia inolvidable. Que así sea.
    El duende del que hablas tenía que ser un tipo grande. ¡Vaya regalo!
    Otro
    J

  3. Algo anda mal por mi lado…. CONOZCO algo que recomiendas!!! OMG! Sí la vi, seducida por la maravillosa canción principal. Tu entrada, no sé por qué, me ha transportado a otros tiempos donde músicas como esta solían sonar:

  4. Esta vez te había dado 8 años de ventaja. Además la canción ganó el oscar y eso la hizo popular. La próxima vez rebuscaré en mis archivos secretos.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: