¿Qué hacer cuando uno quiere que el tiempo pase y no pase a la vez? ¡Qué bueno aferrarse al presente lamentando que se escurrra entre los dedos! ¡Qué curiosa sensación la de mezclar la nostalgia del pasado que se va con la alegría del futuro anhelado!
Cuando sonreímos recordando el pasado estamos robando tiempo al tiempo. Cuando nos detenemos suspirando por el futuro que no llega dejamos de ser nosotros para ser otra cosa. Cuando estamos somos ahora. No estamos ayer ni estamos mañana. Cada vez que respiramos es un momento irrepetible porque es el único ahora que tenemos. La vida es ahora. Lo demás son muertos, recuerdos, esperanzas, anhelos, añoranzas y deseos. ¿Qué diferencia hay entre estos y la nada?
Vivir se conjuga sólo en presente. Nuestro mayor desatino es vivir en el pasado, en el futuro y hasta en el condicional. Este es el peor destino de todos. Ya ni tan siquiera recordamos o soñamos, somos tan solo consecuencia de una condición que se escapa a nuestra voluntad. Sin voluntad, sobra decirlo, somos lo mismo que un piedra. Peor aún, pues incluso sin quererlo sufrimos.
El futuro no viene, no llega. No está ahí para que lo alcancemos. El futuro se hace, lo hacemos con cada uno de nuestros pasos, con nuestras manos, con nuestras decisiones. El futuro es así visto presente continuo. Pensamiento y acción, la una sin el otro es estéril. El uno sin la otra pérdida de tiempo.
El pasado es incomprensible, inabarcable, inasible. El pasado fue y ya no es. ¿Por qué empeñarnos en vivir en la nada? ¿Por qué permitimos que ese agujero negro devore todo lo que somos? El pasado es el país de los cobardes. Nada bueno sale de él. Maquillamos los recuerdos, los disfrazamos de enseñanzas. Lo único que en el fondo queremos es regodearnos en lo que fue y ya no es. Recordar no da la vida, nos la quita. Un esclavo puede ser libre excepto que lo sea del pasado.
Pretérito perfecto o imperfecto, simple o anterior. Condicional tramposo, subjuntivo hipotético. Sólo deberíamos conjugar los verbos en presente. Los verbos son acciones llevadas a cabo en el tiempo. Y, pregunta de entre todas la preguntas, ¿qué es el tiempo? El tiempo, se dice, es el período en el que se realiza una acción o en el que se desarrolla un acontecimiento. Las acciones, de sobra está decirlo, se desarrollan siempre ahora. Los acontecimientos suceden ahora. Las acciones y acontecimientos ya no son tiempo si son recordadas, no son tiempo tampoco en nuestra imaginación. El tiempo es, simple y llanamente, ahora.
¿De qué hablamos cuando hablamos del tiempo? ¿Existe un recuerdo si no es desde el presente? ¿Tiene futuro lo que no es presente? Ayer fue, hoy es y mañana será. El primero es una niebla difusa, el tercero una mera entelequia. El segundo, por una vez, es el primero, el único. El que es ahora. El que es, simplemente. La zarza sagrada. El nombre de dios.
Para M.J., los granados y el castaño porque los tres son ahora.