La inercia es la dificultad o resistencia que opone un sistema físico o un sistema social a posibles cambios.
Yo defiendo que el mundo se mueve por inercia.El cambio nos asusta. A pesar de todas las críticas que hacemos al mundo que nos rodea, más temor nos da lo que pueda pasar si se producen modificaciones.El que tiene mucho, por no perder sus privilegios, y el que poco o nada tiene porque por no tener no tiene ni imaginación(hasta eso ha perdido).Virgencita,virgencita que me quede como estoy.Somos unos borregos.Nos pasamos la vida criticando,quejándonos y hablando mal de propios y extraños.Pero, ¿qué hacemos?.Nada, absolutamente nada.Cuando Juán viene del trabajo no hace más que echar pestes de cómo funciona su empresa.Cuando María va al médico se siente maltratada pero otorga y calla.Los políticos son todos unos corruptos,decimos, pero luego, como idiotas, les votamos.La televisión es una basura,declaramos con desprecio,pero cada ciudadano pasa horas delante de ella diáriamente y tiene dos o tres en su casa para no perderse ni la teletienda.La publicidad nos engaña pero todos vamos a la moda.Todos soñamos con un cambio que en el fondo sabemos que no deseamos.La sociedad actual vive en una constante paradoja.Todo está mal hecho y sin embargo funciona.Nadie hace nada bien,la administrción pública es un desastre, el sistema educativo una fábrica de ignorantes y la empresa privada una codiciosa máquina de obtener beneficios a toda costa.Críticas y más crticas pero al final todos acabamos haciendo lo mismo.Pasamos por el aro.Para más sorna, cuando llegan las elecciones todos los partidos políticos prometen un cambio y hasta a veces el cambio del cambio.(¿?)Ser optimista o pesimista con respecto a la marcha del mundo es una cuestión a gusto del consumidor o que depende de con quién discutamos.Podemos defender las dos cosas sin temor a equivocarnos.Si nos centramos en las mejoras sociales y económicas que una parte de la humanidad disfruta la balanza se inclina del lado de la satisfacción y la esperanza.Por el contrario si enumeramos la gran cantidad de injusticias y asuntos por arreglar a los que nos enfrentamos en la actualidad sólo nos queda la queja y el lamento.¿Quién tiene razón? Probablemente ninguno.
Alguno sueñan con un pasado que no conocieron en el que todo era hermoso, la gente era feliz y compartía lo poco que tenía.Otros imaginan un futuro lleno de posibilidades donde la injusticia y la desigualdad serán conceptos olvidades.Sólo hay un problema,el pasado y el futuro no existen son sólo conceptos que inventamos para no hablar de lo único evidente: el presente.
Juan irá mañana al trabajo y volverá a hacer lo que le manden para luego criticarlo. María hará caso a su médico aunque este no le mire a la cara. Al llegar a casa encenderemos la televisión para no sentirnos solos.Mandaremos a nuestros hijos a los mismos colegios y nos desentenderemos.Votaremos a los partidos que aborrecemos porque algo hay que votar y además es un ejercicio de libertad.Y cuando estemos mal nos refugiaremos en un pasado remoto e inventado o en futuro que nunca conoceremos.
La inercia de la que tú hablas es innegable, está instalada y se ha hecho fuerte entre nosotros.
Pero yo no creo que el mundo se mueve por inercia. Además de no creerlo, no lo quiero creer. No creo que -por poner un ejemplo-Stephenson buscara otra cosa que, además de satisfacer su pasión por la aplicación de la ciencia al hecho práctico, encontrar algo que mejorara lo anterior. ni Jenner quisiera enriquecerse, sino más bien cortar los estragos de la viruela. Ni a los hermanos Wrigt les animara otra cosa que la pasión por remontar el vuelo. Ni a Freud , Marx o San Agustín les alentara otra cosa que la pasión por… Y creo, además, que en primer término estaban orientados al servicio del ser humano
Y esto es un motor. Ya sé que los motores a veces se gripan y dejan de funcionar . Entonces entra en escena la inercia, que no es ni buena ni mala. El problema es no darse cuenta, no distinguir. o peor aún, creer que con la inercia se puede llegar igual que con un motor en marcha. No, no estoy sufriendo un ataque de «buenismo», pero aunque comparto contigo la extensión de la inercia y la responsabilidad que cada quien tiene con lo que hay, no soy tan pesimista en lo que a la civilización humana se refiere.
Pues eso.
Por descontado, tampoco estoy de acuerdo con que el cambio nos asuste.
Cosa distinta es que detrás del modelo económico haya fuerzas que quieran impedirlo o conducirlo. Pero creo que en realidad,l o que menos le asusta al ser humano es el cambio. a diferencia del mejillón, por ejemplo, que sigue imperturbable desde el pricipio de los tiempos.
Cualquier comentario general conlleva una cierta injusticia.Ciertamente existen hechos y personas que nos mueven a ser a veces optimistas.La ética misma está basada en el egoísmo y sin embargo procura la base necesaria para vivir en sociedad.El egoísmo nos mueve a querer que en la sociedad se den mejores condiciones de vida.La inercia, desde eses punto de vista puede considerarse a veces positiva.Algo casi mecánico nos empuja hacia adelante para así mantener unas condiciones de vida.Yo sí soy pesimista en lo relativo al cambio.Queremos seguir como estamos, es más cómodo.Mejor defender lo que tenemos que arriesgarlo por un futuro incierto.Sigo pensando que nos gusta hablar de cambios hasta que estos llegan.Casi nadie hace nada.En ese sentido somos borregos y como tales somos tan imperturbables com los deliciosos mejillones.