Me alegra saber que mis colores te recordaran tus flores.Me ha gustado mucho saltar de los wallpapers a tu link.Los miro y clico, miro las flores y clico y así sucesivamente.
¿Qué fue primero el color o la flor?
Depende a qué te refieras con la pregunta.
Si es en general y le creemos al Génesis, fue el color (con aquello de «¡Hágase la luz!») Si le creemos a LRH, también: la vida (la flor) es Theta (el espíritu) animando a la materia (energía condensada). Según los factores 1-10, el orden fue: el creador (el espíritu), el espacio, la comunicación (con otros creadores), la luz, la energía, la vida. Etcétera.
Ahora, si te refieres específicamente a TUS colores y MIS flores… sólo tú puedes responderla.
Una tercera posibilidad (que me imagino que es la correcta) es que la pregunta es un recurso de estilo para terminar interesantemente el comentario. En ese caso, requiere como respuesta un poema, una canción o algo así…. creo que hay una que dice «que cuando se abre una flor
al olor de la flor se le olvida color…» o algo como eso. 😉
K,
Todas las posibilidades que expones tienen su parte de verdad.Yo me decanto por una cuarta que se refiere a lo que hablábamos el otro día sobre si la naturaleza imita al arte o viceversa.
¿La rosa se llama rosa por el color rosa o el color es rosa por la flor?
Bueno, quedamos en que la Naturaleza imita al arte. Sin embargo, creo que es una conversación que debe tener etiqueta de pendiente. De hecho, si recuerdas, alguien se ofendió porque yo te daba la razón en esto sin evidencias a la vista…. sea lo que sea, es así.
Sobre la rosa y el rosa, en caso de que realmente quieras saber la respuesta (es una cuestión nada mística, romántica ni siquiera estética, sino etimológica), la flor vino primero y el color se llama así por la flor. Del griego al latín y de ahí al español. Me imagino que igual con la y el naranja, aunque donde vivo las naranjas son verdes… etc.
Queda pendiente pues.
Sé que la etimología dice eso. Era bonito pensar que primero fue el color.
Prometo en lo sucesivo no responder a preguntas a todas luces poéticas.
No acepto la promesa. Este foro es para responder lo que uno quiera, para saltar de la etimología a la poesía,de la ciencia al misterio, de lo claro a lo oscuro y viceversa.
Además tus naranjas son verdes y las rosas pueden ser rojas y amarillas.¿Qué más necesitamos para hablar de etimología?
¡Ja ja ja! Touché.
El día que bajaste estos wallpapers, yo celebraba (no es esa la palabra justa) otro aniversario de mi nacimiento. No sabía que existías, ni que sacudirías en poco tiempo mi letargo. La miserable pandemia A me alejó de mis pocos amigos. Fue sin dudas para mí un martes amarillo.
«So then I took my time, Oh what a thing to’ve done. And it was yellow…» (Coldplay)
Ya ha quedado arreglado el «sacudirías».
La pandemia acecha por todas partes. Ya no es sólo un martes amarillo. De seguir así veremos un mundo amarillo. Pensábamos que el amarillo vendría de China y, mira tú por donde, ha aparecido de donde menos lo esperábamos.Hay colores mucho peores.
Si lo que cuento, muestro y opino sirve para que puedas salir del letargo me doy por satisfecho.Pocos efectos mejores se pueden pedir a cualquier tipo de comunicación.
Si de verdad cuentas con pocos amigos, suma uno más.
Sabes que estás en tu casa.
Sigo sosteniendo que el amarillo es definitivamente indefendible.
Ni al mismisimo sol de Puri, le perdono el romance.
Querido J, no te preocupes por mis pocos amigos (en realidad «pocos» es una palabra un tanto ambigua) Es una elección, y a estos «pocos» los disfruto. Mucho. Ya te he agregado a la lista! Agradecida.
Las elecciones son lo más respetable de un ser humano. Son la única prueba de su libertad. Nacemos para elegir.
Yo también te agrego a la mía.
Ya sabes que yo no soy muy buena en estas cosas, pero tus hermosos y veraniegos wallpapers «rang a bell». 🙂
Me alegra saber que mis colores te recordaran tus flores.Me ha gustado mucho saltar de los wallpapers a tu link.Los miro y clico, miro las flores y clico y así sucesivamente.
¿Qué fue primero el color o la flor?
Depende a qué te refieras con la pregunta.
Si es en general y le creemos al Génesis, fue el color (con aquello de «¡Hágase la luz!») Si le creemos a LRH, también: la vida (la flor) es Theta (el espíritu) animando a la materia (energía condensada). Según los factores 1-10, el orden fue: el creador (el espíritu), el espacio, la comunicación (con otros creadores), la luz, la energía, la vida. Etcétera.
Ahora, si te refieres específicamente a TUS colores y MIS flores… sólo tú puedes responderla.
Una tercera posibilidad (que me imagino que es la correcta) es que la pregunta es un recurso de estilo para terminar interesantemente el comentario. En ese caso, requiere como respuesta un poema, una canción o algo así…. creo que hay una que dice «que cuando se abre una flor
al olor de la flor se le olvida color…» o algo como eso. 😉
K,
Todas las posibilidades que expones tienen su parte de verdad.Yo me decanto por una cuarta que se refiere a lo que hablábamos el otro día sobre si la naturaleza imita al arte o viceversa.
¿La rosa se llama rosa por el color rosa o el color es rosa por la flor?
Bueno, quedamos en que la Naturaleza imita al arte. Sin embargo, creo que es una conversación que debe tener etiqueta de pendiente. De hecho, si recuerdas, alguien se ofendió porque yo te daba la razón en esto sin evidencias a la vista…. sea lo que sea, es así.
Sobre la rosa y el rosa, en caso de que realmente quieras saber la respuesta (es una cuestión nada mística, romántica ni siquiera estética, sino etimológica), la flor vino primero y el color se llama así por la flor. Del griego al latín y de ahí al español. Me imagino que igual con la y el naranja, aunque donde vivo las naranjas son verdes… etc.
Queda pendiente pues.
Sé que la etimología dice eso. Era bonito pensar que primero fue el color.
Prometo en lo sucesivo no responder a preguntas a todas luces poéticas.
No acepto la promesa. Este foro es para responder lo que uno quiera, para saltar de la etimología a la poesía,de la ciencia al misterio, de lo claro a lo oscuro y viceversa.
Además tus naranjas son verdes y las rosas pueden ser rojas y amarillas.¿Qué más necesitamos para hablar de etimología?
¡Ja ja ja! Touché.
El día que bajaste estos wallpapers, yo celebraba (no es esa la palabra justa) otro aniversario de mi nacimiento. No sabía que existías, ni que sacudirías en poco tiempo mi letargo. La miserable pandemia A me alejó de mis pocos amigos. Fue sin dudas para mí un martes amarillo.
«So then I took my time, Oh what a thing to’ve done. And it was yellow…» (Coldplay)
Ya ha quedado arreglado el «sacudirías».
La pandemia acecha por todas partes. Ya no es sólo un martes amarillo. De seguir así veremos un mundo amarillo. Pensábamos que el amarillo vendría de China y, mira tú por donde, ha aparecido de donde menos lo esperábamos.Hay colores mucho peores.
Si lo que cuento, muestro y opino sirve para que puedas salir del letargo me doy por satisfecho.Pocos efectos mejores se pueden pedir a cualquier tipo de comunicación.
Si de verdad cuentas con pocos amigos, suma uno más.
Sabes que estás en tu casa.
Sigo sosteniendo que el amarillo es definitivamente indefendible.
Ni al mismisimo sol de Puri, le perdono el romance.
Querido J, no te preocupes por mis pocos amigos (en realidad «pocos» es una palabra un tanto ambigua) Es una elección, y a estos «pocos» los disfruto. Mucho. Ya te he agregado a la lista! Agradecida.
Las elecciones son lo más respetable de un ser humano. Son la única prueba de su libertad. Nacemos para elegir.
Yo también te agrego a la mía.