30 comentarios

  1. Tu blog me ha hecho llorar varias veces ya, no es justo. Vi las fotos anoche tantas veces que perdí la cuenta. Pero con la música que tienen ahora, no sé que pasó, pero pasó. No era tristeza, felicidad, menos. Era otra cosa que no puedo explicar y si pudiera, creo que tampoco lo haría. Algunas me hicieron sonreír, como la 15, otras como las dos últimas fueron las culpables de que tuviera que ir a buscar la caja de kleenex. Otras, mejor ni te cuento y también para dejarle algo a los demás. Que Dios bendiga a Internet. Y a ti.

    PD: Imagino que no es GP el que toca. ¿Quién es?

  2. Esta es una de las entradas que merecía un acuse de recibo inmediato, pero no he podido. Veo que no soy la única que ha venido y ha visto las fotos muchas veces. No he llorado, como Kit (los jóvenes son más sensibles), pero te confieso que me ha afectado al punto de no haber encontrado valor ni palabras hasta este momento.

    Cuando niña iba mucho a la iglesia. Me llevaban mis tías y mi abuela. Nunca nadie me dijo «shhh!» ni «guarda silencio». Lo hacía por instinto. Algo había de sagrado en aquellos recintos, a pesar de los pesares, que me hacía andar de puntillas y casi a punto de contener la respiración, para que mi presencia se notara lo menos posible. No sé la razón con certeza, vecino, pero lo sagrado y el silencio hacen buena pareja.

    Bueno, acabo de darme cuenta del porqué. Lo sagrado, la divinidad, el infinito, el espíritu en su mejor forma (no hay demasiada diferencia entre ellos), spn Theta en su estado puro. Por definición, el Estático Absoluto. Por definición también, ningún componente del Universo Físico (ya sabes, materia, energía, espacio y tiempo) entra en ella. El sonido –como energía que es– y el movimiento –como cambio de posición de la materia en el espacio, a través del tiempo– son elementos que hacen que la Theta pura pierda su condición de pureza. Y eso es todo. Se altera. Y como no abunda en ese estado puro, instintivamente tenemos el impulso por conservarla. Es MI explicación, naturalmente.

    Todo lo anterior para explicar de algún modo lo que me pasa con muchas de de tus entradas fotográficas y con algunas de las literarias.

    Esperaré que se aquieten las ondas causadas por estas piedrecitas en forma de palabras que he dejado caer en el estanque para contarte qué me parecieron las fotos. Demasiado movimiento por el momento, por mi parte.

  3. Kit,
    No te voy a decir que me alegra que hayas llorado pero me alegra. La música es de Angelo Badalamenti. Muchas veces pienso en él cuando pienso en poner música a las imágenes.
    Gracias por las lágrimas.

    K,
    El propósito no es hacer llorar. Primero pensé en no poner música, y así lo hice. Luego cambié de opinión porque creo que esta música recoge perfectamente las sensaciones que experimento cuando yo mismo veo estas fotos desde la distancia y el tiempo. Por eso finalmente cambié de opinión y la añadí.
    Si la contemplación de estas imágenes te ha dado para tanta reflexión me siento contento. Para mí son muy personales y no puedo ser objetivo al verlas. Lo que cuentas me hace sentir que he conseguido transmitir la emoción que en mí despiertan.¿Qué más puedo pedir?
    Ya he visto Petals en tu blog. Como se suele decir, me siento muy honrado.(De verdad.)

  4. V, en el momento en que tú escribías tu comentario yo caminaba por la calle con el celular en la mano (hace un calor infernal, pero todo está muy verde) y pensaba en tus fotos.Traté de imaginar a cuáles cosas le habrías disparado tú y a cuáles, yo. Luego me puse a pensar cómo verían tus fotos tus demás lectores. Fue un ejercicio interesante. Me gusta cambiar de punto de vista…. traté de imaginar qué clase de efectos podrían causar tus imágenes en ellos y en los cómos y porqués…. llegué a algunas conclusiones interesantes. Una de ellas es que al igual que tú, no puedo ser objetiva con tus fotos, si ni siquiera las perciblo como «fotos». A veces me parecen pensamientos, otras, emociones, incluso historias. Muchas de ellas están, definitivamente vivas…. creo que ya te lo había dicho. Es muy extraño, sé que suena un poco carente de cordura, pero es así.

    Tenía que ponerle un nombre, espero que no te importe. Y el honor es todo mío… aunque honor no es la palabra adecuada en este caso.

  5. >>Jusa, ¿debo decir «de nada»? Creo que no. Suena muy raro. Ya sé todo sobre la canción. Es parte del soundrack de una película y se llama «Rose’s Theme» (Rose es Carrie Fisher) y hay otra versión bellisima de cello que se llama «Crystal». ¿Qué sería de nosotros sin YouTube? Creo que tendré que ver esa película, debe ser una maravilla con un soundtrack como ese, aunque nunca como tu slideshow, al menos para mí.

    >>Karen, no soy tan joven como parezco, si te refieres a los videos del club. Pero gracias de todas maneras. Es bueno sentirse acompañada en la emoción, con o sin lágrimas.

  6. K,
    Sigo pensando que conseguir todo lo que cuentas con unas fotografías es mucho más de lo que podía esperar. Me halaga saber que te han gustado y que incluso paseando ocupabas tu mente con ellas.
    A mí hay dos cosas que me mueven principalmente a la hora de sacar fotografías: una ya la hemos comentado muchas veces y es la luz, la otra tiene más que ver con la emoción que a mí me despierta lo que veo. Trato de capturarlo de la misma manera que hago con la luz.El objeto puede ser cualquier cosa. Lo único que permanece siempre es mi atracción fatal por caminos y carreteras desiertas, o casi.
    Una cosa que me gusta hacer y sé que a muchos fotógrafos no, es retocar las fotos. A veces las veo como cuadros que nunca podría pintar por falta de habilidad, otras es la luz lo que me gusta resaltar.
    También me gusta experimentar.Este verano, por ejemplo, me he iniciado en la macrofotografía. No sé que será lo siguiente.

    Kit,
    Aciertas en todo. No hace falta decir de nada, la película es preciosa y la banda sonora también. En la película hay decenas de fotogramas que podrían componer un slideshow espectacular.

  7. La autora de la letra de la canción Killing me softly with your song escuchó un concierto de Don McLean y una de sus canciones le inspiró el poema que escribió. De ahí surgió la canción que Roberta Flack haría famosa. Hay gente que dice que la canción era American Pie (no lo creo) otros le atribuyen el mérito a Empty Chair. Yo estoy seguro de que fue Vincent (starry starry night).
    Me gusta imaginar al pintor pintando su cuadro, al cantante viéndolo y componiendo luego la canción, a la poeta escuchándola y escribiendo su poema, a los músicos poniéndole música,a Roberta cantándola, a nosotros escuchándolas y, aunque me de vergüenza decirlo, a ti viendo mis fotos y acordándote del pintor y del músico.

  8. Vecino querido, estoy totalmente de acuerdo con lo que plantea M. en su comentario. Tú dices que te gusta como escribo, aunque yo estoy llena de dudas, porque nunca estudié el tema. Yo digo que me gusta como pintas. Y tus dudas me importan muy poco. Uno ES capaz de hacer lo que uno ES. El ser viene primero, luego el hacer, luego el tener o alcanzar. El que «quisieras» o «te gustaría» o «añoras» es una clara muestra de lo que ERES, hayas hecho algo al respecto o no. No necesitas permiso, pero si aún así lo quieres, adelante, yo te lo doy. Busca esos pinceles y esos rojos y amarillos y azules, dondequiera que estén. ¡Start!

  9. Kit, de nada, querida. Tienes razón, esa clase de compañía es una de las mejores cosas que hay en la vida.

  10. Hermosa historia la que cuentas y mucho más la que imaginas. Cuántas coincidencias….

    «Estoy plenamente absorbido por estas llanuras inmensas de campos de trigo sobre un fondo de colinas, vastos como el mar, de un amarillo muy tierno, un verde muy pálido, de un malva muy dulce, con una parte de tierra labrada, todo junto con plantaciones de patatas en flor; todo bajo un cielo azul con tonos blancos, rosas y violetas. Me siento muy tranquilo, casi demasiado calmado, me siento capaz de pintar todo esto.» V

  11. K,
    Entiendo y comparto lo que dices pero no veo que todo eso se oponga a la aceptación de una limitación en la forma de expresión. No importa no saber pintar, lo que de verdad importa es dejar de expresarse cuando uno quiere hacerlo. Uno es capaz de expresar lo que uno es.

    M,
    “Estoy plenamente absorbido por estas llanuras inmensas de campos de trigo sobre un fondo de colinas, vastos como el mar, de un amarillo muy tierno, un verde muy pálido, de un malva muy dulce, con una parte de tierra labrada, todo junto con plantaciones de patatas en flor; todo bajo un cielo azul con tonos blancos, rosas y violetas. Me siento muy tranquilo, casi demasiado calmado, me siento capaz de pintar todo esto.” J.

  12. Vecino querido, nunca, nunca, nunca estaré de acuerdo (y te pido que si un día se me olvida y me equivoco, me lo recuerdes) con la aceptación de una limitación. No hay diferencia entre eso y autolimitarse. Y no es de sabios autolimitarse.

    Escribí 4 párrafos más, que acabo de borrar porque tuve la fuerte sensación de estar a punto de arruinar algo por llover sobre mojado. Pero ya sabes, las respuestas…. son sagradas.

    Estamos feliz y perfectamente de acuerdo en todo lo demás….. que es bastante.

  13. M y K,
    Esto parece una campaña para que me dedique a la pintura.Visto el vídeo retiro lo de mis limitaciones. Mañana mismo me pongo a ello. Que se prepare Leonardo.

  14. Ya sabia yo que era demasiado bueno para ser cierto. Se lo dije a Karen, pero no me escuchó, por supuesto. Ahora anda llorando por los rincones. Cría cuervos… Para fines de record…. desde cuando es una «broma»? desde ayer? desde el día 24? 22? desde hace un mes? 40 días? Dos años……?

  15. Karen, pese a las apariencias es hipersensible, especialmente en ciertos temas…. además, desde que regresó de la granja se comporta a veces con un dramatismo que me recuerda al innombrable.

    The fox

  16. Siento entrometerme!
    Jusamawi, tus fotos me han transmitido mucha paz y serenidad. Y un poco de melancolía, el verano pasa de largo à l´ombre des jeunes filles en fleur. Tú lo detienes y lo contienes en el ojo de tu camara.
    Un abrazo,

  17. M,
    Tendré cuidado. Luchar contra él es, en cualquier caso, tarea de titanes.

    Anne,
    No hay intromisión alguna. Estás en tu casa.
    Si con las fotografías he conseguido todo lo que dices no te devuelvo un abrazo sino todos los abrazos del mundo.

    Gracias

  18. Anne, por si acaso, para mí tampoco te entrometes. Es un alivio que intervengas. Aunque parece que al dueño de casa no le importa particularmente la privacidad, a mí sí, en algunas cosas al menos, y si para mí fuera una conversación privada, no la estaría teniendo aquí. Pero ya que lo mencionas…. jajaja! quizá debería serlo ¿no?

    J, Gracias por tu cuidadosa intención futura.

    Gea

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: