Yo quisiera

Yo quisiera ser trompetista de jazz y tocar en locales llenos de humo. Quisiera abrir los ojos, entonces, y ver pequeñas mesas redondas, lámparas que apenas iluminan y unos ojos que me miran interrogantes.

Yo quisiera ser fotógrafo de cuadros de Hopper. Detenerme entre sus gentes quietas y sentarme a la luz de sus ventanas. Quisiera ver el sol que salió de sus pinceles.

Yo quisiera escribir por las noches, cuando todos duermen y se respira silencio. Liberar palabras de su cárcel de grafito y verlas adquirir sentido. Nombrar con ellas lo innombrable y tenerlas ante mí recién nacidas.

Yo quisiera vivir lejos del mar, pisar la tierra caliente y olvidar el monótono ruido de las olas. Ver el campo desde mi ventana, recorrer caminos y sentarme a la sombra del único árbol.

Yo quisiera leer una novela interminable, dejarme llevar por la vida de los otros. Verlos, conocerlos y amarlos. Cerrar el libro cada noche y saber que allí me esperan, dormidos, hasta que mi mano traiga a sus vidas un nuevo día.

Yo quisiera construir mi propia casa. Pintarla de blanco y contemplarla desnuda de todo recuerdo. Pisar descalzo la madera de su suelo y, poco  a poco, vaciar las cajas llenas de mi vida.

Yo quisiera vivir en una inmensa ciudad que a nadie conoce. Recorrer una tras otra todas sus calles. Mirar, oler, ver sin ser visto y perderme entre infinitos colores.

Yo quisiera escapar de la sombra que me ata y me persigue y, como Peter Pan, vivir sin ella, sin ese recuerdo constante que me dice que estoy aquí, que estoy ahora.

Yo quisiera ser yo con todas las consecuencias. Ser yo por la mañana, ser yo por la tarde y por las noches estar solo sin estarlo.

Yo quisiera  tocar la trompeta delicadamente ante un cuadro de Hopper en una noche oscura. Mirar después por la ventana los caminos quietos, las calles llenas de luz y movimiento.

Yo quisiera estar en mi casa blanca buscando entre los libros el libro de mi vida y escribirlo lentamente en un tiempo sin prisas.

14 comentarios

  1. Deseo de corazón que puedas cumplir estos deseos que entrelazas de un modo tán poético. Un saludo.

  2. Igual lo que somos, lo que nos define, lo que estamos defendiendo ser son todos esos deseos, toda la incertidumbre que gravita sobre ellos, incluidos los breves instantes en los que se cumplen y comprendes que es lo de menos. Porque en el deseo arranca el asunto… que a veces tira de ti como los hilos de una cometa y otros días arrastras como pesadas cadenas.

  3. No creas que no lo pienso muchas veces. El deseo es el motor. Una vez cumplido nos quedamos quietos.
    Bienvenido al blog, Golfo.

  4. Podrías ponerte en contacto conmigo, porfavor? Trabajo en Aragón Tv y me gustaría proponerte una cosa. Gracias.

  5. Una amiga muy querida tenía un blog. Un día llegó al summum de la desesperación y lo borró… aparentemente. Pero lo que hizo realmente fue guardarlo como un blog secreto. Este blog secreto alimenta con unas cuantas de sus entradas otro blog que ella llama «de pretensiones literarias». Lo que hace es reescribir algunas de las entradas en forma de cuentos o historias, como si tuviera todo el tiempo del mundo, como si nadie la estuviera esperando.

    Tu entrada me la recordó. Es como el Quiero 2.0, si me permites la comparación. Es muy hermosa, vecino. Por el tema, por el mood, por las palabras…. No te imaginas las veces que la he leído. No sé si realmente quisieras todas esas cosas o te dejas llevar (como hacemos tan a menudo) por la música de las palabras o los destellos de las ideas alrededor de nuestra cabeza… pero sea como sea, el resultado es maravilloso.

    No conozco bien la obra del Sr. Hopper. Espero que merezca una entrada como esta.

  6. auniveau,
    Lo importante es saber que que eso que dices es importante. Lo terrible sería pensar que estar tumbados al sol con los ojos cerrados es perder el tiempo. Eso nos quiere hacer creer el enemigo.

    K,
    Los blogs secretos siempre acaban por dejar de serlo. Espero.
    Sí que quiero todas estas cosas. Las consecuentes y las contradictorias.
    En mi universo Hopper se merece aún mucho más.

  7. Yo quiero que seas todo lo que quieres ser.
    Si consigues crear una ciudad desierta me apunto contigo a recorrer cada rincón y maravillarnos con cada piedra.

  8. Me temo que uno no escapa de la sombra que le persigue hasta que deja de existir. Al menos es lo que me ha enseñado el libro «La ladrona de libros» (libro escrito por la protagonista de la vida, la señora de negro)

    abrazos

    PD: no sé porque pero siempre acabo viniendo aquí los Domingos o Sábados por la mañana mientras me tomo el café. Es ya casi un ritual,en vez de periodico Jusamawi 🙂

  9. Charlotte,
    Gracias por tus deseos. Los hago míos también.
    No importa lo imposible de la tarea. Es nuestra obligación dejarla atrás. Tampoco nunca sabremos lo suficiente pero no desistimos en el intento de aprender.
    Café y jusamawi. Me agrada ser la compañía de tu desayuno.

  10. Hola!
    Permíteme presentarme soy Cleofé administradora de un directorio de blogs, visité tu portal y está interesante, tienes temas muy buenos. Me encantaría poner un link de tu web en mis sitios y así mis visitas puedan visitarlo también. De esta manera ayudarnos que los demás conozcan nuestros sitios, Si estás de acuerdo no dudes en escribirme
    cleoimediacreativa@gmail.com

    Éxitos con tu blog.
    Saludos

    Cleofé

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: