¿Son compatibles la justicia y la cadena perpetua? La justicia nos empuja a dar a cada uno lo que se merece. La cadena perpetua es, por definición, una condena de carácter indefinido. ¿Es posible condenar a alguien indefinidamente? Si estamos de acuerdo en que dios no pierde su tiempo en inmiscuirse en nuestras rencillas. Si… Sigue leyendo Cadena perpetua
Etiqueta: dios
El perro que creía meditar bajo la mesa
Cosa es el nombre que damos a lo que no tiene nombre. No lo tiene, al menos, para nosotros. Más allá de nosotros no conocemos nada. La cosa cosifica, nunca mejor dicho. No diciendo nada decimos todo ya que con tan humilde apelativo damos vida, existencia. Somos pequeños dioses que creamos cosas de la nada.… Sigue leyendo El perro que creía meditar bajo la mesa
Del objeto y del sujeto
La diferencia entre lo objetivo y lo subjetivo es que el primero nos da seguridad y el segundo no. Lo curioso es que debería ser al contrario. Lo subjetivo es lo real y lo objetivo no deja de ser algo imaginario; una idea, una hipótesis. Lo objetivo escapa, para nuestro descanso, de interpretaciones u opiniones.… Sigue leyendo Del objeto y del sujeto
Las tres humillaciones
De vez en cuando, sólo de vez en cuando, somos capaces de agachar la testuz y reconocer que el castillo de naipes en el que habitamos se desmorona. Aceptar los errores es duro y difícil. Quien lo hace se dignifica. Generalmente la soberbia nos ciega ante cualquier acontecimiento que trastoca el orden al que nos… Sigue leyendo Las tres humillaciones
Los resignados
Siempre recibes lo que das.Lo decimos y nos quedamos tan contentos.Si esto fuera así estaríamos aceptando una justicia última que se impone finalmente más allá de toda voluntad humana. Nos viene a decir que tras lo aparente hay algo más real que nosotros no decidimos y que para nuestro gozo pondrá las cosas en su… Sigue leyendo Los resignados
El silencio de los corderos
El ser humano es un animal social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o es mal humano o más que humano … La sociedad es por naturaleza y anterior al individuo… el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de… Sigue leyendo El silencio de los corderos
Lo que Heráclito no dijo
Los ansiosos tienen una meta: la alegría, los depresivos otra: la serenidad. No hay nada que cueste más que decidir. Quien medita, contempla y sólo se contempla la nada. Cuando la ignorancia y la vanidad se unen siempre vence esta última. La ficción,entendida como mentira, nos debe ayudar a interpretar la realidad que nos rodea,no… Sigue leyendo Lo que Heráclito no dijo
La duda (otra vez)
Me paso la vida haciendo preguntas.Todo surge de la duda, pero si dudo, lo hago de algo que aparenta o que puede ser cierto. No se pueden hacer preguntas de la nada.El mero hecho de plantearlas significa que algo nos ha provocado la duda.Si concibo la idea de dios es que la admito como posible,… Sigue leyendo La duda (otra vez)
Culpa y responsabilidad
La mejor manera de no sentirse culpable es hacer lo que nos mandan. El militar que provocó una masacre con su decisión siempre se defiende cuando es acusado con el argumento de que cumplía órdenes. Los niños y los jóvenes no son responsables de nada porque hacen lo que se les dice. Los seres humanos,… Sigue leyendo Culpa y responsabilidad
Duración y tiempo
Todo lo queremos medir. No paramos de inventar magnitudes que nos permitan cuantificar y explicar lo que sucede. Hemos recorrido 20 kilómetros, han pasado dos horas, estamos a 26 grados, el producto interior bruto es de 160 billones de euros. Así hasta el infinito. Estas magnitudes nos permiten transmitir información. En el mejor de los… Sigue leyendo Duración y tiempo