Uno puede escribir su biografía de muchas maneras. Cada una de ellas puede ser cierta, pero siempre será incompleta. Cuando echamos la vista atrás y recordamos, no sabemos lo que nos encontraremos. El recuerdo es uno de los jueces más imparciales de nuestra existencia. Si realmente dejamos que el pasado se nos acerque, si no lo provocamos, no podremos dar razón de por qué hoy me viene un determinado recuerdo a la cabeza. Algunos según vienen se van, son como los sueños que no controlamos. Otros persisten y se hacen presentes por encima del paso del tiempo. Se quedan.
Es obvio que siempre habrá alguna razón que justifique el porqué de la permanencia de unos sobre otros. Esta razón, mientras permanezca oculta, es como si no existiera y podemos llamarla azar pero no destino.
Dejo de escribir, permito que el pasado se acerque y me encuentro asomado a un viejo paisaje en el que hacía mucho tiempo que no había pensado. Salto de un recuerdo a otro; lugares y personas se me aparecen y entran en mi presente sin que yo las haya llamado. Vienen y van.
Hoy no quiero hablar de recuerdos. Hoy quiero hablar de lo que siempre está presente. Ni el azar ni la causalidad son su causa. Me refiero a su contrario: la libre elección que yo he ejercido para destacar a unos sobre otros. Hay cosas que se olvidan y que más tarde puede que regresen vestidas de recuerdos. Las cosas de las que hoy hablo un día llegaron para ya nunca marcharse. La impresión primera, el descubrimiento, la luz entre las tinieblas ha hecho que ellas formen parte de mi como forman parte mis ojos o mis brazos. Ellas soy yo y yo soy ellas. No necesito recordar para recordarlas. Están.
La música forma parte de mi vida desde que tengo consciencia. Mi biografía también está hecha de música. Los balbuceos fueron como los de todos: palos de ciego en busca de algo que no se puede definir. Luego llegaron los encuentros y las luces. El camino se desbroza a fuerza de insistencia y el que se cansa y abandona se da media vuelta o se pierde. Hoy quiero jugar un juego. El juego de los hitos. Momentos que llegaron para nunca marcharse. Descubrimientos que dan forma a mi biografía. Sé que si me esfuerzo y recuerdo surgirán otros muchos. Esto en mi juego es trampa. Es el juego del no-recuerdo. Sólo me interesa lo que está, lo que nunca olvido, lo que me conforma.
Es duro escoger, es difícil marcar prioridades pero si no lo hacemos, el juego pierde toda su gracia. Mis diez momentos estelares de mi biografía musical son los que son y no vale que otros se escondan en los recovecos de la mente.
Ahí van:
Beside you (Van Morrison): puedo decir que esta canción me hizo descubrir que el arte es emoción. El resto es pura mentira. Yo soy antes y después de Beside you.
Solid Air (John Martyn): originalidad, sensibilidad y fuerza. Es una canción que podría durar eternamente. Te arrastra y te lleva. Es inútil oponer resistencia.
Kentucky Avenue (Tom Waits): aquí miento un poco. No es sólo una canción lo que me acercó a Tom. Es Tom al completo.Disfrazado de ser marginal se esconde la poesía de un artista único.Nunca una voz inhumana penetró tan adentro.
Famous blue raincoat (Leonard Cohen): algo tiene esta canción que me transporta a la soledad buscada de la madrugada, al momento completo e irrepetible. Su melodía vive en mi cabeza.
I want you (Bob Dylan): dos minutos de verdad. Bob Dylan es la prueba de que el arte es insípido si lo encerramos en técnica y disciplina.
Born to run (Bruce Springsteen): el rock, la calle, la fuerza descomunal que nos arrastra. La sinceridad, la falta de artificio. Energía que da vida.
Layla (Eric Clapton): canción en dos partes. Desesperación y tristeza. Nunca nadie hizo llorar así a una guitarra.
Place to be (Nick Drake): sus canciones son como él. Tristes, huidizas y tímidas. Desde la soledad llega al alma y te hiere.
Like a hurricane (Neil Young): tiene algo hipnótico. La canción y la guitarra.
Older chests (Damien Rice): escucharle es como volver a cuando descubrí la música de verdad. No salgo de mi asombro.
Todos ellos son como mis apellidos. Me siento más cercano a estas canciones y a estos músicos que a cualquier identidad impuesta. Me importan un carajo la tierra, la patria y las banderas. Si yo soy yo , ellas y ellos son mis circunstancias. No son las únicas y nunca deja de haberlas.
Mi vida está llena de música, de libros, de películas, de paisajes, de personas y lugares. Nunca podré contarme completo, nunca podré encerrarme del todo en un grupo de palabras pero ellas son yo, no cabe duda.
Veo las portadas de los discos que un día compré y recuerdo. Recuerdo las portadas no la música. Ella está presente.
Jusamawi Morrison Martyn Waits Cohen Dylan Springsteen Clapton Drake Young Rice
Así me llamo (entre otras cosas)
J, estuve a puntito de quedarme con este tema ayer, al final me decidí por otro, pero me costó, este me gustaba mucho.
El post es lo mejor que he leido a las 7:40 de la mañana de un Sábado hasta la fecha. Tendré que seguir tu ejemplo y marcar mis propios hitos músicales. Veras algunas diferencias por eso de la época en la que me tocó vivir pero Eric Clapton no ha escapado de mis oidos músicales al igual que Dylan.
La primera cancón que se me ocurre que me cambio para siempre y que escuché con 10 años o asi fue «who want’s to live forever» de Queen.
PD: esta parte me ha rematado [Es duro escoger, es difícil marcar prioridades pero si no lo hacemos, el juego pierde toda su gracia.Mis diez momentos estelares de mi biografía musical son los que son y no vale que otros se escondan en los recovecos de la mente.]
Me voy a tomar café.
Primera….
Luego de tomarme de un trago el jugo de un limón persa a las 8:30 AM, mientras espero los 15 minutos para la taza de agua caliente (mucho menos glamoroso que el café de Sirenita), después de haber DORMIDO por fin una noche casi completa gracias a las Ayudas… paso por aquí en mi ronda mañanera. No te odio porque no puedo hacerlo, nadie podría luego de una entrada como ésta, pero debería. Sabes que te me adelantaste con premeditación y alevosía, pero no importa. La venganza es dulce.
Tus hitos me dan pavor y ahí queda eso. Sólo conocía tres de ellos, lo que no debe sorprenderte para nada, anoche escuché otros dos. Me da miedo seguir. La entrada es completamente ad-hoc. Como una sono-grafía del escribidor.
PD: ¿Has cerrado el IDJC?
Los recuerdos los forjamos como el hierro, y si nos equivocamos al evocarlos, a partir de aquel momento se convierten en verdad absoluta, una verdad que nos acompañará siempre. La música, sin embargo, suele ser una excepción, porque podemos rememorarla volviéndola a escuchar; no ocurre lo mismo con el momento en que la escuchamos por primera vez, los momentos en que la gozamos, los momentos que nos transportaron a otras dimensiones.
Muy bella e interesante tu reflexión sobre los recuerdos, aunque no hayas querido hablar de ellos.
Charlotte,
He visto tu nuevo tema y no te puedes quejar, te ha quedado espectacular.
Si te decides a hacer tu lista, no puedes pensarlo demasiado.Sólo valen aquellos que te salgan sin dudar.
Es agradable saber que mientras dormía alguien andaba por aquí.
M,
La venganza no dudo de que será dulce, pero más lo son la premeditación y la alevosía.
Me alegra saber que has podido dormir. De no haber sido así el odio habría sido contundente.El sueño me ha salvado.
¿Por qué pavor? Saborea ya tu venganza. El título de mi entrada me suena ahora ridículo comparado con tu aportación:Sono-grafía del escribidor. Ya es demasiado tarde para robártelo.Muero de rabia por ello.
¿Por qué me dices eso del IDJC? Está vivo. Tiene ahora un lugar de honor en el menú.
Espero la segunda…
Albert,
Eso que dices es lo esencial al recuerdo: la evocación los convierte en verdad.Desde ese momento ya no importa lo que ocurrió originalmente.
Suele haber algunas excepciones. Eso es lo que trato de decir en la entrada. No podemos recordarlas porque desde la primera vez siguen presentes en nosotros.
Gracias.
Busco, algo peligroso en mi itinerario, me tropiezo con música, gente, caras que ya no son… Difícil tarea.
Probablemente, entre las que guardaría en mi pecho (ahora un tanto ocupado con una esofagitis) estaría, concreta.
Y como no he podido leerte por estos días, a modo de etéreo descargo, te la regalo:
Maria eugenia,
Charly García parece lo suficientemente peligroso (e interesante).
Cuídate.
Gracias.
Tremenda, espectacular y fantástica panorámica la que ofrece el diseño de tu dominio. Renovar o morir que reza la máxima.
Y, como no, quitarme el sombrero de copa ante tamaña elección de iconos musicales, de columnas que sustentaron nuestras juventudes, que condimentaron nuestros ambientes y afinaron nuestros gustos.
Yo también guardo piezas relacionadas con una época, un amor, un amigo, un viaje, un local, un curso, etc. Si algo he de agradecer a internet es la posibilidad que recuperar esas piezas descatalogadas, esas portadas irrepetibles, las 375 pelas que valía el LP.
Crecimos con ello, a pesar de padecer una época rancia supimos buscar la calidad por otras sendas y a través de otros medios.
PD Me he fijado que la mayoría de los hitos seleccionados poseen una extensa discografía que cubre varias décadas. Es un detalle significativo.
Abraçada SuperHendrix
Los problemas que surgieron con el último tema me han hecho cambiar la decoración de la casa.Me alegra que te guste.
No tengo mucha nostalgia de los formatos.Pasé del vinilo al cd y ahora tengo cada vez más música en el ordenador. Lo que sí recuerdo y echo de menos son las portadas de los LPs.Antes cuando comprabas un disco pasabas un buen rato contemplando la portada. Hay auténticas obras de arte entre ellas. Ese formato desapareció y desde entonces hemos ganado en otras cosas pero hemos perdido esas portadas irrepetibles de las que hablas.
De los diez que he escogido dos han muerto, uno es todavía casi un principiante y los otros siete es cierto que han recorrido con su música decenas de años.Siguen en activo además.Lo bueno es que ninguno de ellos se arrastra viviendo del pasado. Eso los hace admirables.
Me siento en deuda con ellos.
Doctor Music
Estimado jusamawi: Además de felicitarte por este hermoso texto, quiero notificarte que tienes un pequeño obsequio en el faro.
Un fuerte abrazo.
Con permiso…
Todo lo que toca la música, se ve envuelto, atrapado, enroscado para siempre. Imposible separar algunos momentos de su banda sonora. Las mejores, las que nos llegan, nos cambian, nos cuestionan, nos divierten. Las que recordamos son las que somos capaces de soñar…
Gracias
Luis,
Gracias por tus palabras, gracias por el obsequio y otro abrazo.
Bicefalepena,
Bienvenido al blog.La puerta está abierta.Puedes entrar sin llamar y, por supuesto, sin permiso.
Algunas películas se refugian en su banda sonora para hacer sentir lo que las imágenes y las palabras no pueden.La banda sonora de nuestras vidas no debe ser un un acompañamiento ni un refuerzo, debe ser parte de nuestra vida.
Salud
Llego acá por una invitación de Letras de agua. Me parece que la publicación es muy interesante y he quedado con muchas ganas de escoger mis propias canciones, por ahora sólo se me ocurre pensar en canciones de Pink Floyd o David Gilmour, Poets of the Fall, Tracy Chapman, Rob Costlow…
No conozco todas las canciones de la lista (o no recuerdo todas las canciones de la lista sólo con leer los nombres) pero sí casi todos los artistas.
Espero seguir visitando la página, saludos.
Juan Pedro,
Gracias por aceptar la invitación y por el comentario.
Ya he visto los primeros nombres de tu lista. Falta ver lo que sigue después de los puntos suspensivos.No vale pensarlo demasiado.
Salud
Segunda…
Jajajajaja! Me muero de la risa y no es porque te moriste de rabia. Sino porque veo que mi venganza comenzó a cumplirse. Muaaa-ha-ha-ha! Aunque, como siempre ocurre, me arrepentí un poco cuando vi lo sucedido (no me preguntes porque no te lo diré, debes descubrirlo, es parte de la venganza). Es que a veces me excedo en las maldiciones, como quizá hayas comprobado alguna vez similar. Pero no te pediré disculpas, ya que mereces cualquier efecto negativo que haya causado tu dulce premeditación y alevosía. Así que no hay arrepentimiento que valga.
El Club está vivo, pero ignoras a tus más fieles clientes.
Me dije «está esperando la segunda, anda, entra y comenta algo de su entrada…» vine, ví y fracasé de nuevo (supongo que hay alguna falta de responsabilidad por ahí escondida). No puedo. No me sale. Cada vez que comienzo a leerla, se me alarga el cuello y las piernas, se me cae el pelo de la cabeza y me salen plumas y un pico. Es pavorosa de verdad. En parte, está bien, te lo diré…. en parte es porque siento que leerla es como verte en cueros o como verte las tripas. Y me dan ganas de salir corriendo. Me da… pavor. Creo que no hay otra palabra. No sé qué le hiciste a la entrada, pero tiene eso. Yo nunca podría escribir algo así. A lo mejor es mi imaginación. No me sorprendería. Pero de que me causa ese efecto, lo causa. Aún dos semanas después.
Estoy de regreso pues pasé hace unos días por aquí sin tiempo suficiente para leer la entrada con calma.
Hoy que una hablaba en un comentario de recuerdos, llegaba dispuesta a hacerlo aquí, pero leo que no quieres hacerlo tú, a pesar de haber escrito un hermoso texto sobre ellos.
He tomado nota de los temas de tu biografía musical que desconozco [casi todos, sin sentirme culpable por mi incultura musical] o en los que no he reparado si sonaron en alguna ocasión, para escucharlos con calma.
Mi cultura musical deja mucho mucho que desear. Me alegra por ello comprobar que he coincidido en al menos tres contigo. En Brucre Springsteen [aunque por motivos biográficos me quedo con Hometown], en Eric Clapton [podría ser Layla de la que tengo cd con la versión de los que que recuerdo trepidantes quince minutos finales de Uno de los nuestros de Scorsese o Thears In Heaven] y en Bob Dylan [me quedo A Hard Rain’s A Gonna Fall indiscutiblemente o con Blowing In The Wind]
El resto lo anoto ahora mismo siguiendo tu propuesta de permitir que fluyan los títulos libremente sin pensar demasiado sobre ellos.
Bonita entrada como siempre. Saludos.
M,
Sigues siendo críptica para mi. En tus comentarios a esta entrada me pierdo y no entiendo.No sé si esto forma parte de tu dulce venganza.
Por más vueltas que le doy no veo que hay de pavoroso. Te juro que me esfuerzo pero no alcanzo a comprender.
Letras,
La música es tan amplia que todos somos incultos. Como no somos conscientes de lo que no conocemos podemos ir tirando.
Coincidimos en suficientes cosas como para poder compartir. Eso no está mal.
Gracias.
Yo tampoco sé qué hay de pavoroso, además de lo que ya te expliqué. Sólo sé que me produce eso. Never mind.
Será que me gusta la música pavorosa. Mira, me has dado otro título: Hitos pavorosos.
Tú lo dices en broma, pero algo de cierto hay en eso. Sin embargo. no es sólo la música. Es sobre todo la entrada.
A veces soy buena con los títulos, no siempre… te regalo otros, aunque no sé para qué, si ya es demasiado tarde, según tus palabras.
Anyway…
Hitos y Ritos de un Escribidor Despavorido —extravagante
Sonografía del pavor implícito —rebuscado
Armonías pavorosas —adecuadamente simple
etcétera.
Sin pensar, asi de pronto tomando decisiones rápidas:
1. Who wants to live forever-Queen, tenia 10 años la escuché y me puse a llorar.
2. Nothing else matters- Metallica, definitivamente marco un antes y un después en mi vida.
3. Smells like teen spirit- Nirvana, me enamoré del grupo en ese instante, después vino Come as you are.
4. Sweet child of mine- Guns’n Roses, una canción que no me canso de escuchar nunca.
5. Coma white-Marilyn Manson, simplemente me hace volar.
6. Stairway to heaven-Led Zeppellin, es sublime…
7. Dust in the wind-Kansas, adoro esa canción!!
8. Could you be loved-Bob Marley
9. Animal instinct- The Cranberies
10. Break on through the other side- The Doors
M,
No sabría cuál escoger de entre las tres propuestas.El pavor es lo que los une.Tomo nota.
Charlotte,
Eres la primera que deja constancia de sus hitos personales.No coincidimos en ninguno Comienzas con Queen y te vas hasta The Doors.Me gusta más la llegada que la salida.
Gracias por dejarnos saber.
Vengo con una venda en los ojos. No veo nada. No veré nada. Estoy aquí con el único objetivo de ser la segunda y de hacer un avance/ensayo para mi próxima entrada 50 en música. Eso es todo. Pero no veré nada ni leeré nada. Espero que no hayas dejado nada en el medio con lo que pueda tropezarme. Si oyes un estrépito que te despierta en medio de la noche, ya sabes quién fui… Haré el ejercicio recomendado a ver cuáles salen. No prometo nada.
Stairway to Heaven | Led Zep
Dancing With The Moonlit Knight | Genesis
Hoping Love Will Last | Steve Hackett
Koln Concert | Keith Jarret
Foreigner Suite | Cat Stevens
The Gates of Delirium | Yes
And You and I | Yes
El Horizonte | Joan Manuel Serrat
I’ll be your lover too | Ivan
I burn for you | Sting
Creo que deberían ser 100….
Gracias por dejar tu lista.
Me apunto a cuatro de tus elecciones.
No hay nada que me disguste.
No vale poner dos veces al mismo grupo.
Me sorprende Serrat, no él, la canción.
Led Zep se me escapa un poco.
Hay uno en el que coincidimos plenamente. ¿Cuál será?Mi apellido empieza con la primera letra de su nombre y su apellido empieza con la primera letra de tu nombre.
El concierto de Colonia me pertenece por mucho que te empeñes.
El aguijón me sorprendió esta vez.Te alabo el gusto.
De nada, J.
Lamento no poder decir lo mismo. Sigo con la venda puesta.
Qué bueno. Yo tampoco creo que haya nada, pero no podría asegurarlo, por la misma razón anterior.
Who says so? Eso no estaba escrito en ninguna regla, es una arbitrariedad.
¿Por qué?
Entiendo. ¿Has escuchado esa canción en particular alguna vez? (Hablaré con GP en algún momento, en todo caso, para que te de unas clases particulares, o al menos un concierto en vivo. I miss him).
Me bastan las 6 primeras palabras para saber quién es. [smile]. ¿La canción también, o sólo él? Interesante coincidencia de letras, nombres y apellidos.
No me hagas reír! Qué es lo que te piensas?
Por qué? Por qué?
Las reglas las pongo yo arbitrariamente.Es la ventaja de jugar en casa.
Serrat me gusta,más antes que ahora si digo la verdad.Me extraña esa canción entre tantas otras.
Sí he escuchado esa canción pero no me llena del todo.
GP o nos ha abandonado o está preparando una entrada triunfal.
Él y la canción.
Pregúntale a Keith.¿Tú le has visto tocar?
El aguijón tiene muchas canciones bonitas y algunas muy buenas,esta no la recordaba y me ha gustado mucho.La escuché y la volví a escuchar.
Bueno, pero como dijo Sharon Stone… ¿qué vas a hacer, arrestarme?
Lo sé. No sé lo que tiene esa canción, pero me embruja, como dices tú. De tu época, habría escogido, quizá, A un olmo seco o….. OK, está bien, está bien, está bien…. o Elegía. Pero Uno, fue sin pensar demasiado (según las reglas no-ocultas) y Dos, no me parece justo escoger una canción de autoría ajena en el caso de un cantautor.
Entiendo. No importa.
Mmmmm, no me atrevería, la verdad, a apostar a ninguna de las dos posibilidades.
Es maravillosa. Tanta emoción…. la guitarra…. [suspiro].
Te odio.
Es una de las primeras. De los tiempos de Last Exit. Estoy casi segura de que se la escribió a su actual mujer cuando se enamoró de ella estando casado con la madre de su hijo. Es preciosa y especial. Glad U liked it.
PS: ¿Las otras tres son Koln, Foreigner y…. Moonlit Knight?
Si lo pregunta Sharon mejor me callo.
De Serrat qué te voy a decir que tú no sepas. Algunas de las mejores canciones de Serrat no son suyas.Tú has nombrado la Elegía y yo te alabo el gusto. La más famosa de las canciones de Serrat es y siempre será Mediterráneo. Realmente es muy, muy buena pero como ya he dicho en alguna ocasión tiene unos arreglos penosos. Si no sería perfecta.
No he visto a Keith una vez sino dos. Así me puedes odiar el doble.
Sí, esas son las otras tres.
Haces bien.
Miles de cosas que no sé. Algunas, es cierto, otras no. Gracias (estas alabanzas refexivas son sospechosas). Me encanta, pero no estoy de acuerdo en que sea la mejor.
Con mucho gusto.
[Big smile].
Puntualización: en cuanto al odio, la envidia y otras emociones de baja calaña como ésas, no pensamos igual. Reitero que lo hago con mucho gusto, pero no te odio porque hayas visto a KJ una o dos o mil veces. Sino porque eres insufriblemente odioso «sacando pica», expresión chilena intraducible al español, como muchas otras.
Si no lo interpreto mal sacando pica vendría a ser algo así como provocar envidia.¿Podría ser eso?
Exacto, con alevosía, perfidia, saña y similares aditamentos. El resultado, invariablemente, es el odio más puro y genuino.
No dejas de sorprenderme. Te dejo uno de mis tesoros que al mismo tiempo es primo hermano de uno de tus apellidos.
No sabes qué alegría me das. Damien es grande. Para que pases un poco de envidia te diré que yo le oí cantar esta canción en Dublín en directo.
Jusamawi Surprise
Doble envidia…Damien-Dublín 🙂
La próxima vez te invito.